Cargando, por favor espere...

Otro golpe a la democracia: AMLO presenta reforma para sustituir al INE
López Obrador busca dar un golpe a la autonomía y democracia de México; presentará este jueves su reforma electoral ante el Congreso de la Unión; propone sustituir al INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.
Cargando...

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador busca dar un golpe a la autonomía y democracia de México, al anunciar que presentará este jueves su reforma electoral ante el Congreso de la Unión, en la que propone sustituir al INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.

La reforma contempla que los Consejeros Electorales de este nuevo Instituto serían elegidos a través del voto ciudadano, su presupuesto disminuirá. Incluye también la reducción de diputados, senadores, diputados locales y la eliminación de los Oples. 

Durante su conferencia matutina, la reforma fue presentada por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, Horacio Duarte Olivares, el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y Pablo Gómez, de la Unidad de Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Según López Obrador, los tres funcionarios elaboraron la propuesta de reforma. 

Duarte Olivares afirmó que con la reforma buscan “ahorrar” hasta 24 mil millones de pesos. En su propuesta, plantean disminuir el número de consejeros, de 11 a 7; se eliminará los OPLEs y tribunales locales, habrá 300 diputados federales y el senado tendrá 96 representantes. Además, eliminan las plurinominales. 

“La propuesta de Reforma Democrática plantea "conformar un sólo mecanismo electoral nacional con instituciones administrativa y judicial únicas, bajo el principio de la austeridad republicana", afirmó Pablo Gómez.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A Trump le ha caído “como anillo al dedo” un presidente mexicano más servicial y agradecido que sus antecesores; que le cuida la frontera con 27 mil miembros de la Guardia Nacional.

En la “nueva normalidad” que promueve entusiastamente el gobierno de la 4T, se impulsa a salir a la calle “sin miedo, sin temores”.

La poca riqueza que hay en el Estado, además, acaba de irse con los 194 mil mdp de reducción en las ventas de Pemex.

A nivel familiar, el principal problema que les afecta es la economía, pues el 43.6 por ciento así lo consideró; la seguridad, el 30 por ciento y los problemas sociales con el 12.4 por ciento.

Debido a la contingencia generada por el COVID-19, la Cámara de Diputados ha suspendido el nombramiento de quienes serán las y los nuevos integrantes del Consejo General.

Andrés Manuel López Obrador se comprometió a construir más de cinco millones de viviendas; pero durante su sexenio no logró edificar ni siquiera un millón.

Este dato representó su nivel más alto desde la primera quincena de marzo de este año, donde se ubicó en 3.71 por ciento.

AMLO envió seis mil elementos de la recién creada Guardia Nacional para frenar el paso de migrantes a la frontera sur, violando sus derechos humanos.

Ricardo Monreal, pidió suspender dicho trámite pues, según dijo, era importante discutir la iniciativa con todos los actores involucrados

“(La reforma) pone de manifiesto un verdadero fraude a la Constitución, un efecto corruptor de rango constitucional".

Es la hora de la acción: o se construye un sistema económico equitativo o las futuras generaciones pagarán una factura más cara. 

Después de casi seis meses de gobierno, el Presidente ha mostrado su incapacidad para responder a los problemas que afronta nuestro país.

Ayer se observó un incremento de 37 por ciento en los casos estimados de coronavirus de la semana 27, que transcurrió del 5 al 11 de julio.

Todos aquellos que tienen ambiciones políticas legítimas, prestigio popular y capacidad de convocatoria, pero no pertenecen a Morena, corren el peligro de ser calumniados, enjuiciados y encarcelados.

El alza en las llamadas diarias de emergencia por violencia de género se muestra a partir del mes de febrero de 2020.