Cargando, por favor espere...

Otro golpe a la democracia: AMLO presenta reforma para sustituir al INE
López Obrador busca dar un golpe a la autonomía y democracia de México; presentará este jueves su reforma electoral ante el Congreso de la Unión; propone sustituir al INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.
Cargando...

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador busca dar un golpe a la autonomía y democracia de México, al anunciar que presentará este jueves su reforma electoral ante el Congreso de la Unión, en la que propone sustituir al INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.

La reforma contempla que los Consejeros Electorales de este nuevo Instituto serían elegidos a través del voto ciudadano, su presupuesto disminuirá. Incluye también la reducción de diputados, senadores, diputados locales y la eliminación de los Oples. 

Durante su conferencia matutina, la reforma fue presentada por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, Horacio Duarte Olivares, el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y Pablo Gómez, de la Unidad de Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Según López Obrador, los tres funcionarios elaboraron la propuesta de reforma. 

Duarte Olivares afirmó que con la reforma buscan “ahorrar” hasta 24 mil millones de pesos. En su propuesta, plantean disminuir el número de consejeros, de 11 a 7; se eliminará los OPLEs y tribunales locales, habrá 300 diputados federales y el senado tendrá 96 representantes. Además, eliminan las plurinominales. 

“La propuesta de Reforma Democrática plantea "conformar un sólo mecanismo electoral nacional con instituciones administrativa y judicial únicas, bajo el principio de la austeridad republicana", afirmó Pablo Gómez.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.

Según la titular de la Sener, Rocío Nahle, indicó que la Secretaría de Gobernación aplicó una encuesta donde 71 por ciento de los consultados rechazó el horario de verano.

El líder de Morena en el Congreso, anunció que las 18 iniciativas pendientes presentadas AMLO, serán debatidas en la próxima legislatura.

“Los abajo firmantes pedimos a los señores legisladores que reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos".

AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.

Es un error destinar el 27.5 por ciento del PEF 2021 a programas sociales, cuyos apoyos son de entrega directa, porque su impacto es mínimo en la recuperación económica.

El Presidente sigue en campaña; por ello su compinche Hugo López-Gatell usa a la ciencia para cubrir sus mentiras.

“Se oculta que México no estaba preparado para la pandemia. El gobierno sale a decir que ya está aplanando la curva, que ya se ve la luz al final del túnel, que ya domamos a la pandemia".

Durante su recorrido, los anarquistas causaron diversos destrozos, pintaron muros, ventanas, rompieron vidrios en comercios y edificios de gobierno

El Presidente y su partido no pueden con el gobierno de México. En 2021, el pueblo ya no debe confiar en ellos.

“Vamos a tener entre 50 y 70 sedes distribuidas en todo el país, porque varias sedes decidieron juntarse y sumar sus eventos".

Sexagenaria y jornalera, doña Aurelia revela que los programas sociales no llegan a mucha gente que trabaja y que son insuficientes para comprar los productos de la canasta básica cuyos precios siempre se hallan al alza.

Ciudad de México.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, afirmó: “Nunca daré la orden a las fuerzas de seguridad para reprimir al pueblo”, al encabezar una de las ceremonias para conmemorar el movimiento estudiantil de 1968, en la plaza de la

Los diputados del PRI informaron que “nunca estaremos a favor de la violación de ninguna Ley. Estamos a favor de la legalidad"

La situación complicada, ya desde hace varias décadas para México, debido a la agudización de la pobreza por un lado y la exagerada concentración de la riqueza en unas cuántas personas, ha traído como consecuencia que la sociedad sea víctima de fácil mani