Cargando, por favor espere...

Plan de regreso a clases en México llevará a una catástrofe educativa: Antorcha
Incluso, los países y la propia ONU han propuesto más recursos y mejor control de la pandemia, refirió Córdova Morán.
Cargando...

  • La ONU y unos cien países no han propuesto utilizar a la televisión para educar a sus niños y jóvenes; apuestan por controlar la pandemia.

El secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán advirtió que el plan emergente del presidente Andrés Manuel López Obrador para el regreso a clases el próximo 24 de agosto, en el cual se utilizará canales de cuatro televisoras, así como los medios públicos, llevará al sistema educativo mexicano a una “catástrofe”, ya que es únicamente un “parche” al problema.

Debido a la pandemia, la Secretaría de Educación Pública (SEP) decidió no regresar a las aulas de manera presencial, sin embargo, lo harán a distancia. El titular de la dependencia, Esteban Moctezuma presentó un plan, en el que los casi 30 millones de estudiantes, podrán tomar clases en alguno de los canales de Televisa, Televisión Azteca, Multimedios e Imagen Televisión, o en los canales públicos, como Canal 11, Canal 22, Canal 14 e Ingenio TV.

Al respecto, el dirigente social consideró que “con el parche caliente, con la aspirina que nos quieren dar con la televisión, el gobierno se sienta liberado de todo compromiso, de toda urgencia para tacar la pandemia para abrir las escuelas de México, los que tenemos interés en un México fuerte, un México capaz de producir lo que los mexicanos  necesitamos, y conquistar la verdadera independencia económica, tenemos que exigir que la educación mexicana se vuelva a abrir con todos los requisitos para educar a nuestros  jóvenes y se tomen medidas en contra de la pandemia”.

Durante su mensaje semanal difundido en redes sociales, argumentó que al menos cien países, incluido la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no han reabierto sus escuelas, ni mucho menos están planteando utilizar a la televisión para educar a sus niños.

png

Incluso, los países y la propia ONU han propuesto más recursos y mejor control de la pandemia, ya que esto podrá crear las condiciones de seguridad y salud, lo que permitirá que miles de niños y jóvenes puedan regresar a las aulas.

Sin embargo, en México “esto no es lo que está planteando el gobierno actual de la república y tenemos que concluir que esta posición, esta medida emergente del gobierno, que según ellos cumple a satisfacción la tarea de los maestros y de las aulas. Se debe a que el propio gobierno mexicano sabe que la pandemia esta fuera de control”.

Con la propuesta del gobierno de la Cuarta Transformación no se educa a los estudiantes. Se trata de formarlos integralmente, de inculcarles una manera de ver la vida, una filosofía de la vida, es una manera de inculcarles hábitos de convivencia en su medio social con sus mismos compañeros, significa crearles hábitos de buena conducta, de camaradería, de respeto recíproco, significa enseñarles puntualidad, significa corregirles en vivo los errores que cometan al calcular, al leer, al interpretar un texto, significa irle creando a los jóvenes respetos por la sociedad, respeto por su escuela, respeto por sus maestros y, finalmente, hábitos de estudio, hábitos de concentración, hábitos de disciplina que hagan más eficaz su aprendizaje, añadió.

Finalmente, Córdova Morán  recomendó al gobierno federal a escuchar las voces de la comunidad internacional, y a los padres de familia a “exigir en consecuencia que en México realmente se ataque el problema, como lo está aconsejando la opinión mundial y que debemos de aprender nosotros, que el gobierno no ande buscando parches calientes para el problema, que realmente el gobierno se preocupe por crear las condiciones de seguridad  para que  los jóvenes puedan regresar a las aulas,  necesitamos para eso que el gobierno se aboque a controlar la pandemia, que se aboque  a tomar medidas que realmente garantice, y que los contagios disminuyan, así podremos crear en condiciones para que los jóvenes regresen a las aulas, eso es lo que única verdadera solución”.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Durante los primeros dos meses de presidencia de Andrés Manuel López Obrador, el delito del secuestro registró un incremento del 49.6 por ciento

Se estima que entre marzo de 2015 y marzo de 2020 poco más de 800 mil personas emigraron hacia otro país.

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) autorizó un incremento salarial para el próximo año, el cual será de 22 por ciento para el país.

A pesar de que ya no hay órdenes judiciales que prohíban al Gobierno Federal iniciar las obras, los juicios de amparo continúan

Realizó una promoción personalizada con lo que transgredió los principios de neutralidad y equidad de la contienda.

“Debemos tener el valor para formarlo, anunciarlo y defenderlo. Nosotros los antorchistas no estamos a favor de llevar al país por la vía violenta porque eso sería un retroceso".

Todo apunta a la inminente invasión de Venezuela desde Colombia. Asesores de élite del Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) llegaron a ese país.

En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras.

La Unidad Temporal COVID-19, cuenta con 240 camas, pero tiene capacidad para ampliar para 840.

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.

AMLO tiene una mentalidad sectaria, pragmática, convenenciera e individualista; no le importa el país, le importa solo él mismo, su prestigio, su nombre, conservar su poder.

PAN denunció que el gobierno de México busca inducir una sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados en el Congreso

Santiago Nieto usa el poder político de AMLO y fuera de cualquier procedimiento judicial, le dan la orden de que mienta y viole la Constitución.

En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.

Este martes 15 y miércoles 16 de septiembre, algunas estaciones del sistema de transporte colectivo metro permanecerán cerradas.