Cargando, por favor espere...

Plan de regreso a clases en México llevará a una catástrofe educativa: Antorcha
Incluso, los países y la propia ONU han propuesto más recursos y mejor control de la pandemia, refirió Córdova Morán.
Cargando...

  • La ONU y unos cien países no han propuesto utilizar a la televisión para educar a sus niños y jóvenes; apuestan por controlar la pandemia.

El secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán advirtió que el plan emergente del presidente Andrés Manuel López Obrador para el regreso a clases el próximo 24 de agosto, en el cual se utilizará canales de cuatro televisoras, así como los medios públicos, llevará al sistema educativo mexicano a una “catástrofe”, ya que es únicamente un “parche” al problema.

Debido a la pandemia, la Secretaría de Educación Pública (SEP) decidió no regresar a las aulas de manera presencial, sin embargo, lo harán a distancia. El titular de la dependencia, Esteban Moctezuma presentó un plan, en el que los casi 30 millones de estudiantes, podrán tomar clases en alguno de los canales de Televisa, Televisión Azteca, Multimedios e Imagen Televisión, o en los canales públicos, como Canal 11, Canal 22, Canal 14 e Ingenio TV.

Al respecto, el dirigente social consideró que “con el parche caliente, con la aspirina que nos quieren dar con la televisión, el gobierno se sienta liberado de todo compromiso, de toda urgencia para tacar la pandemia para abrir las escuelas de México, los que tenemos interés en un México fuerte, un México capaz de producir lo que los mexicanos  necesitamos, y conquistar la verdadera independencia económica, tenemos que exigir que la educación mexicana se vuelva a abrir con todos los requisitos para educar a nuestros  jóvenes y se tomen medidas en contra de la pandemia”.

Durante su mensaje semanal difundido en redes sociales, argumentó que al menos cien países, incluido la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no han reabierto sus escuelas, ni mucho menos están planteando utilizar a la televisión para educar a sus niños.

png

Incluso, los países y la propia ONU han propuesto más recursos y mejor control de la pandemia, ya que esto podrá crear las condiciones de seguridad y salud, lo que permitirá que miles de niños y jóvenes puedan regresar a las aulas.

Sin embargo, en México “esto no es lo que está planteando el gobierno actual de la república y tenemos que concluir que esta posición, esta medida emergente del gobierno, que según ellos cumple a satisfacción la tarea de los maestros y de las aulas. Se debe a que el propio gobierno mexicano sabe que la pandemia esta fuera de control”.

Con la propuesta del gobierno de la Cuarta Transformación no se educa a los estudiantes. Se trata de formarlos integralmente, de inculcarles una manera de ver la vida, una filosofía de la vida, es una manera de inculcarles hábitos de convivencia en su medio social con sus mismos compañeros, significa crearles hábitos de buena conducta, de camaradería, de respeto recíproco, significa enseñarles puntualidad, significa corregirles en vivo los errores que cometan al calcular, al leer, al interpretar un texto, significa irle creando a los jóvenes respetos por la sociedad, respeto por su escuela, respeto por sus maestros y, finalmente, hábitos de estudio, hábitos de concentración, hábitos de disciplina que hagan más eficaz su aprendizaje, añadió.

Finalmente, Córdova Morán  recomendó al gobierno federal a escuchar las voces de la comunidad internacional, y a los padres de familia a “exigir en consecuencia que en México realmente se ataque el problema, como lo está aconsejando la opinión mundial y que debemos de aprender nosotros, que el gobierno no ande buscando parches calientes para el problema, que realmente el gobierno se preocupe por crear las condiciones de seguridad  para que  los jóvenes puedan regresar a las aulas,  necesitamos para eso que el gobierno se aboque a controlar la pandemia, que se aboque  a tomar medidas que realmente garantice, y que los contagios disminuyan, así podremos crear en condiciones para que los jóvenes regresen a las aulas, eso es lo que única verdadera solución”.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

“Esta asociación no tiene conocimiento si la propuesta de manejo de arbolado fue ejecutada conforme al contenido del documento".

En 24 horas, el número creció en 110 nuevos casos. De acuerdo con Salud hasta el momento se tienen registrados 2,156 casos sospechosos.

A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.

El irracionalismo de Morena y AMLO está cobrando forma de dictadura, y es necesario advertirlo. El pueblo debe oponer a esa peligrosa tendencia.

Debido a la contingencia generada por el COVID-19, la Cámara de Diputados ha suspendido el nombramiento de quienes serán las y los nuevos integrantes del Consejo General.

Es un filme que no se encierra en ese feminismo que solo busca destacar la lucha de las mujeres son víctimas de una sociedad que no ve, no escucha, no siente la violencia, y el brutal maltrato que sufren miles de mujeres.

La ‘buena sociedad’ toleraba y aplaudía a la ‘cómica’, pero no alternaba con ella ni la aceptaba en su seno.

Para ocultar su falta de talento le echó la culpa a los jueces, a quienes tachó de corruptos, gandallas, vende patrias y demás linduras

Los grandes problemas siempre empiezan pequeños. No desestimemos los hechos crasos que nos demuestran que nos estamos encaminando a una dictadura, donde los que gobiernan están seguros de que “no son iguales”.

El programa contempla más de 100 millones de dólares. Se van a incorporar a un programa similar para Centroamérica

Las declaraciones de López-Gatell no tienen certeza, pues en días pasados, los contagios por Covid-19 ha superado en algunos, más de 20 mil casos.

Con el voto de cuatro diputados de oposición, Morena aprobó en solo 10 días una reforma electoral con la que evitará que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez sea sometido a una consulta de revocación de mandato en 2022.

Hoy se cumplieron ocho años del asesinato de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El crimen sigue impune, a pesar de documentos que apuntan a José Luis Abarca, ex presidente de Iguala, como el autor intelectual del asesinato de los jóvenes.

Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.

En los días que corren, la pandemia amenaza la vida de millones de habitantes del planeta.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139