Cargando, por favor espere...
El secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán advirtió que el plan emergente del presidente Andrés Manuel López Obrador para el regreso a clases el próximo 24 de agosto, en el cual se utilizará canales de cuatro televisoras, así como los medios públicos, llevará al sistema educativo mexicano a una “catástrofe”, ya que es únicamente un “parche” al problema.
Debido a la pandemia, la Secretaría de Educación Pública (SEP) decidió no regresar a las aulas de manera presencial, sin embargo, lo harán a distancia. El titular de la dependencia, Esteban Moctezuma presentó un plan, en el que los casi 30 millones de estudiantes, podrán tomar clases en alguno de los canales de Televisa, Televisión Azteca, Multimedios e Imagen Televisión, o en los canales públicos, como Canal 11, Canal 22, Canal 14 e Ingenio TV.
Al respecto, el dirigente social consideró que “con el parche caliente, con la aspirina que nos quieren dar con la televisión, el gobierno se sienta liberado de todo compromiso, de toda urgencia para tacar la pandemia para abrir las escuelas de México, los que tenemos interés en un México fuerte, un México capaz de producir lo que los mexicanos necesitamos, y conquistar la verdadera independencia económica, tenemos que exigir que la educación mexicana se vuelva a abrir con todos los requisitos para educar a nuestros jóvenes y se tomen medidas en contra de la pandemia”.
Durante su mensaje semanal difundido en redes sociales, argumentó que al menos cien países, incluido la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no han reabierto sus escuelas, ni mucho menos están planteando utilizar a la televisión para educar a sus niños.
Incluso, los países y la propia ONU han propuesto más recursos y mejor control de la pandemia, ya que esto podrá crear las condiciones de seguridad y salud, lo que permitirá que miles de niños y jóvenes puedan regresar a las aulas.
Sin embargo, en México “esto no es lo que está planteando el gobierno actual de la república y tenemos que concluir que esta posición, esta medida emergente del gobierno, que según ellos cumple a satisfacción la tarea de los maestros y de las aulas. Se debe a que el propio gobierno mexicano sabe que la pandemia esta fuera de control”.
Con la propuesta del gobierno de la Cuarta Transformación no se educa a los estudiantes. Se trata de formarlos integralmente, de inculcarles una manera de ver la vida, una filosofía de la vida, es una manera de inculcarles hábitos de convivencia en su medio social con sus mismos compañeros, significa crearles hábitos de buena conducta, de camaradería, de respeto recíproco, significa enseñarles puntualidad, significa corregirles en vivo los errores que cometan al calcular, al leer, al interpretar un texto, significa irle creando a los jóvenes respetos por la sociedad, respeto por su escuela, respeto por sus maestros y, finalmente, hábitos de estudio, hábitos de concentración, hábitos de disciplina que hagan más eficaz su aprendizaje, añadió.
Finalmente, Córdova Morán recomendó al gobierno federal a escuchar las voces de la comunidad internacional, y a los padres de familia a “exigir en consecuencia que en México realmente se ataque el problema, como lo está aconsejando la opinión mundial y que debemos de aprender nosotros, que el gobierno no ande buscando parches calientes para el problema, que realmente el gobierno se preocupe por crear las condiciones de seguridad para que los jóvenes puedan regresar a las aulas, necesitamos para eso que el gobierno se aboque a controlar la pandemia, que se aboque a tomar medidas que realmente garantice, y que los contagios disminuyan, así podremos crear en condiciones para que los jóvenes regresen a las aulas, eso es lo que única verdadera solución”.
Las denuncias también alcanzaron al Gobernador Quirino Ordaz Coppel, como el Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, por la falta de insumos médicos y alimenticios.
He aquí en acción el poder absoluto de un solo hombre sobre toda una nación y sus instituciones; sí, de aquellas que desde hace años mandara “al diablo”.
“Los analizaremos con respeto, con una contrastable e innegable separación y equilibrio entre los poderes", destacó Muñoz Ledo
Sólo 40.7 por ciento de las personas pueden acceder a la canasta alimentaria a partir de los ingresos obtenidos del trabajo al final de 2020.
"Parece que vivimos en el mundo al revés, donde a nosotros se nos obliga a cumplir las normas y a quienes trabajan con las aplicaciones no"
Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.
Acudirán a Palacio Nacional, los gobernadores del sureste, de Chiapas, Tabasco, Yucatán, Veracruz y Oaxaca, ya que se dará a conocer el plan de atención migratorio en la frontera.
A fines de septiembre fueron aprobadas todas las reformas enviadas por AMLO al Congreso de la Unión.
Es necesario que de cara a la “nueva normalidad”, se diseñe urgentemente un plan dotado con los recursos indispensables para crear empleos.
La incertidumbre continuará y el 2020 será la prueba de fuego del segundo año de mandatario morenista.
Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.
Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, admitió que no hay datos preliminares de las afectaciones y que con el censo se dará una atención emergente.
El presidente Andrés Manuel López Obrador acató un plan que obliga a nuestro país a recibir al mes hasta 30 mil migrantes deportados de EE. UU., sin tomar en cuenta que no tenemos la capacidad para albergar más migrantes.
“Con los estudiantes sin vacuna en las aulas se corre el riesgo de que el virus se propague y afecte no solo al alumnado sino a sus familias".
En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
“Presentaban signos de violencia”: Buscadoras confirman tres menores ejecutadas en Sonora
BRICS contra proteccionismo de Trump: “es una amenaza al comercio global”
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.