Cargando, por favor espere...

Aprueba Senado Ley de Extinción de Dominio
Con 109 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el pleno de la cámara alta dio luz verde al dictamen
Cargando...

Ciudad de México. - El Senado dela República aprobó la Ley Nacional de Extinción de Dominio, el cual, según los propios senadores defensores de la iniciativa, permitirá obtener unos 50 mil millones de dólares que se estima, tiene de valor el crimen organizado cada año.

Con 109 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el pleno de la cámara alta dio luz verde en lo general al dictamen, el cual reglamenta la reforma al artículo 22 de la Constitución publicada el pasado 14 de marzo.

Este lunes, cerca de las 10 de la noche, fue avalada la propuesta. Senadores del PAN criticaron a los de Morena, por decretar un receso; y es que varios senadores morenistas acudieron al evento que organizó el presidente López Obrador en el Zócalo, para posteriormente reanudar la sesión.

La aprobación de esta ley ha despertado suspicacias, sobre todo porque en su artículo 61, deja abierta la posibilidad de que los recursos obtenidos sean utilizados a discreción por el presidente. Y es que señala que “el destino que por decreto determine el titular”, respecto a los recursos.

Según los senadores, los recursos los utilizará el presidente para enviarlos a los municipios más pobres.

Esta política ya lo aplicó, envió recursos a dos municipios de Oaxaca, catalogados como los más pobres, el dinero es resultado de la venta de vehículos que el presidente está subastando como parte de su plan para acabar con el “régimen anterior”.

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.

Y la población no está de acuerdo no solo con la consulta que no se operó bajo la legalidad, porque a todas luces fue inconstitucional

No hay duda: la “Ley Garrote” es un traje a la medida para el gobierno morenista; y es una medida represiva que intentará implementar en otras entidades, como Chiapas, Hidalgo y el Estado de México, para impedir que sus opositores.

Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones se mantiene la discusión del dictamen.

Esa subordinación ciega, sin rechistar nada sólo ha impedido a Claudia escuchar, atender y resolver los problemas de la Ciudad de México.

La alianza Va por México fue suspendida debido a a la ruptura entre las corrientes internas del “tricolor”, ya que éste promovió una reforma constitucional a la ley orgánica de la GN que profundizaría la militarización en México.

La clase trabajadora se enfrenta a una disyuntiva: contagiarse de Covid-19 o perder su fuente de subsistencia. Más de 31 millones de mexicanos laboran en la informalidad y solo 26.5 millones cuentan con un empleo formal.

"Lo digo con todas sus letras: a AMLO le interesan sus universidades que no sirven para nada. No les interesan las universidades públicas del País"

Nuestra sociedad se encuentra sumergida en un ambiente que lejos de educar al individuo por el buen camino lo está llevando al individualismo, a ser un mexicano agresivo y autoritario

En cuanto al gasto per cápita, de acuerdo con el mismo informe, México destina apenas mil 100 dólares por cada mexicano, 3.6 veces menos de lo recomendado por la OCDE.

Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.

Tras perder la candidatura por la gubernatura, el presidente le dio el cargo de Delegado del Bienestar

El mandatario hizo este anuncio con una defensa al creciente rol de las fuerzas armadas en la seguridad pública de México, que tuvo los dos años más violentos de su historia en los primeros dos del sexenio de López Obrador.

Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.

Claudia Sheinbaum anunció que a partir de este martes en la Ciudad de México los museos capitalinos tienen luz verde para su reapertura.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139