Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El Senado dela República aprobó la Ley Nacional de Extinción de Dominio, el cual, según los propios senadores defensores de la iniciativa, permitirá obtener unos 50 mil millones de dólares que se estima, tiene de valor el crimen organizado cada año.
Con 109 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el pleno de la cámara alta dio luz verde en lo general al dictamen, el cual reglamenta la reforma al artículo 22 de la Constitución publicada el pasado 14 de marzo.
Este lunes, cerca de las 10 de la noche, fue avalada la propuesta. Senadores del PAN criticaron a los de Morena, por decretar un receso; y es que varios senadores morenistas acudieron al evento que organizó el presidente López Obrador en el Zócalo, para posteriormente reanudar la sesión.
La aprobación de esta ley ha despertado suspicacias, sobre todo porque en su artículo 61, deja abierta la posibilidad de que los recursos obtenidos sean utilizados a discreción por el presidente. Y es que señala que “el destino que por decreto determine el titular”, respecto a los recursos.
Según los senadores, los recursos los utilizará el presidente para enviarlos a los municipios más pobres.
Esta política ya lo aplicó, envió recursos a dos municipios de Oaxaca, catalogados como los más pobres, el dinero es resultado de la venta de vehículos que el presidente está subastando como parte de su plan para acabar con el “régimen anterior”.
El señor de las mañaneras de Palacio Nacional señala con desdén a sus enemigos, emprende con afán su persecución y busca neutralizarlos o suprimirlos.
Hay una innegable alarma por varias de las leyes y medidas implantadas por el gobierno de la 4ªT, porque, en el sentir de mucha gente, están debilitando las bases del Estado de Derecho
La situación complicada, ya desde hace varias décadas para México, debido a la agudización de la pobreza por un lado y la exagerada concentración de la riqueza en unas cuántas personas, ha traído como consecuencia que la sociedad sea víctima de fácil mani
Anteriormente, Monreal apuntó que se repondría la votación de la elección para el nuevo ombudsperson de la CNDH.
El impuesto estará vigente a partir del 1 de enero de 2023, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.
El aumento equivale a 4.68 pesos.
En 2021 disponibles en la plataforma Compranet, e identificó un uso excesivo de las adjudicaciones directas (8 de cada 10 contratos han sido dados por esta vía).
El daño desproporcional que ha tenido la crisis sobre las clases trabajadoras de nuestros países se debe, fundamentalmente, al sistema capitalista mundial.
El mismo Marx fue explícito al sostener que los principios y categorías de la economía burguesa no eran científicos sino ideológicos, justamente porque no fueron creados para poner al descubierto su esencia explotadora, sino para ocultarla.
La red está conformada por las compañías Fruverloz, Properloz, Soluservicios Globales NXK, Professional Bright XRW, Gentsai Hoon y Denoter.
Los estragos de las crisis son especialmente duros con la clase trabajadora. La pérdida de empleos y salarios significa hambre, enfermedad, deserción escolar, falta de cobijo, en suma, más pobreza para las familias.
“El triunfo de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República abre la posibilidad de acceso directo de los pentecostales a la toma de decisiones en las Cámaras de Diputados y de Senadores para, desde ahí, librar la guerra contra el maligno
Las remesas son un grito desesperado y una denuncia clara de la falta de empleos que obliga a las personas a dejar su terruño querido.
Los pleitos fuertes entre seguidores de Yeidckol Polevnsky y los de Bertha Luján, en donde supuestamente ya dejó como saldo la cancelación de las asambleas para le elección; el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.