Cargando, por favor espere...

Aterradora evolución del hombre por uso de celular
 El uso excesivo del celular, dejará en el hombre consecuencias casi aterradoras. La evolución repercutirá en cambios en diversas partes del cuerpo, como dedos, codos, postura y vista.
Cargando...

Ciudad de México. -  El uso excesivo del celular, dejará en el hombre consecuencias casi aterradoras. La evolución repercutirá en cambios en diversas partes del cuerpo, como dedos, codos, postura y vista.

De acuerdo a la empresa de telecomunicaciones TollFreeForwarding, quien desarrolló un prototipo 3D que llamó Mindy, revela cómo serían los cambios físicos del cuerpo humano en el año 2100 por el uso excesivo de los smartphones y otros dispositivos electrónicos 

Según el experto en salud y bienestar de Maple Hoslistics, Caleb Backe consultado por la tecnológica, “nuestra posición constante para mirar hacia abajo a nuestro teléfono tiene un impacto significativo y determina la postura de nuestro cuerpo”.

Resultado de esto, según el modelo Mindy, nuestra postura será encorvada y con serias limitaciones en el movimiento. Además, su codo esta doblado a 90 grados por la posición para sostener el celular por largos periodos de tiempo, el cual se acompaña con una mano que tiene la forma de una garra, resultado de sostener de manera más efectiva a un celular inteligente.

De la misma forma, los ojos de Mindy cambiaron, y es que, según la empresa, existen investigaciones que demuestran que las pantallas de nuestros dispositivos emiten gran cantidad de luz, por lo que el prototipo muestra que tiene un segundo par de parpados, esto para filtrar el exceso de luz emitida por los celulares y otros aparatos tecnológicos.

Otro cambio que muestra el modelo, es el relacionado con el cráneo, uno más engrosado y alargado, desarrollado para proteger al cerebro de la radiación de radiofrecuencia que emiten los celulares. Para esos ellos años, según la investigación, el cerebro también se ha reducido, pues está demostrado que un estilo de vida sedentario reduce la capacidad del cerebro.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para reducir la acumulación del plástico, científicos de la Universidad de Singapur estudian al gusano Zophobas Atratus, reconocido por su capacidad de consumir y digerir este material.

Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.

"Bard" tienen como propósito contribuir con la creatividad de los internautas, al tiempo en que les facilita la ejecución de diversas tareas.

Además, los investigadores explican que, al rastrearte, estas apps pueden enviar la dirección MAC de tu chip, router, punto de acceso inalámbrico y la SSID.

A partir de este primero de diciembre, dispositivos como Winko, Iphone, ZTE dejarán de ser compatibles con la aplicación de WhatsApp.

Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.

Carl Von Clausewitz es uno de los más destacados e influyentes historiadores y teóricos de la guerra.

La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.

La Organización Panamericana de la Salud señala que entre 2015 y 2050 en América Latina, el 68% de las mujeres serán más propensas a padecer demencia que los hombres.

EE. UU. quiere arrebatar la filial TikTok a la empresa ByteDance por cuestiones como la superioridad tecnológica y el crecimiento exponencial de sus ganancias y usuarios.

La labor de las militares soviéticas fue heroica y dicha unidad femenina fue la más condecorada de la Fuerza Aérea Soviética

La destrucción institucional del CONACYT no sólo fue una orden de López Obrador, sino que fue aprobado por las cámaras de Diputados y de Senadores, aprovechando la oportunidad de ser mayoría en el Congreso de la Unión.

China ganó la guerra de la 5G a EE. UU. y muestra que el modelo económico gringo está rebasado en más de un sentido.

Este año, China auspiciará el Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. De cara al futuro, China seguirá promoviendo la cooperación en innovación en el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta.

El inventor observó que hasta el momento todos los programas gubernamentales han sido “restrictivos y poco exitosos