Cargando, por favor espere...

Juárez en tiempos de la Cuarta Transformación
El partido político que hoy gobierna el país utiliza de forma mercadológica el nombre del Benemérito de las Américas
Cargando...

El pueblo mexicano guarda respeto, cariño y admiración a quienes siente suyos. Sabe distinguir a los hombres que se levantan de humilde cuna y que padecen las injusticias y las carencias que siempre se ensañan con los que menos tienen. ¿Quién no recuerda al pequeño indio zapoteca de Guelatao que nació un 21 de marzo en un hogar lleno de privaciones? A muy temprana edad quedó huérfano. Bajo el cuidado de su tío, su vida fue como la de cualquier persona y seguramente se hubiera perdido.

Víctor Hugo decía: “¿A quién le interesa lo que pase? La historia es la misma; los nombres de los parias se olvidan en los arrabales”. Sin embargo, en las inhóspitas montañas oaxaqueñas, en un pueblo zapoteco, en el único mundo que conocía, adquirió la nobleza y la templanza necesarias para enfrentar los retos que le deparaba la vida. Aprendió el castellano hasta los 12 años y de cuidador de ovejas, gracias a la claridad de su pensamiento y a su obstinación en aprender, logró la enorme proeza de dirigir y dar rumbo a la nación mexicana.

Pastor, abogado, gobernador, estadista y Benemérito de las Américas; su legado es invaluable. Con las Leyes de Reforma puso límites a los asuntos de los hombres y a los de Dios, pese a que en tiempos actuales se les olvide a más de uno. En un periodo políticamente convulso, un sector de mexicanos no estaba dispuesto a abandonar sus privilegios y el hombre de Oaxaca supo llevar su autoridad con respeto y decoro.

En el exilio, con la Presidencia usurpada por la monarquía francesa, Juárez permaneció firme con la razón histórica de su lado. El indio zapoteca de sangre pura mandó fusilar al príncipe extranjero y a los traidores de la Patria. ¿Si Juárez viviera, amable lector, contra quién cree que lucharía nuevamente?

El partido político que hoy gobierna el país utiliza de forma mercadológica el nombre del Benemérito de las Américas ¡Pero qué lejos están sus acciones del pensamiento juarista! Ya en estos primeros meses ha atropellado como nunca la vida nacional. La demagogia y la intolerancia se enseñorean libremente en el Palacio Nacional. Los falsos juaristas han iniciado una persecución tenebrosa contra todos aquéllos que consideran sus opositores.

Las instituciones poco a poco se han ido al diablo, mientras la maquinaria partidista se encuentra en campaña permanente de la mano de los “servidores de la nación” y los “superdelegados”. Han echado el ejército a las calles como un instrumento para aterrar más a la población, porque los grupos delictivos y los verdaderos responsables de sumir en la pobreza a 100 millones de mexicanos continúan ejerciendo su derecho a enriquecerse impunemente todavía más.

La burguesía mexicana, que nunca se ha caracterizado por ser progresista, que ahora tiene una mayor subordinación hacia los intereses del capital extranjero y que conoce perfectamente la situación económica actual, se halla muy optimista y satisfecha porque piensa que con el dinero “regalado” de los programas sociales del gobierno y las ventas de sus mercaderías será suficiente para estimular el consumo interno.

Pero ¡cuidado!, los analistas y los economistas honrados han dado la voz de alarma y advertido que la desigualdad en México es tan extrema e insostenible que ese dinero no bastará. Los  más de 140 mil millones de pesos puestos en circulación mediante los programas sociales serán insuficientes para cubrir la enorme brecha que hay entre el uno por ciento más rico y la inmensa mayoría de pobres, entre quienes hay muchos que no tienen empleo; otros deben autoemplearse o migrar y los que cuentan con alguna plaza carecen de la posibilidad de mejorar su poder adquisitivo, mientras los burgueses de casa y de fuera extraen su riqueza del casi regalado salario de los trabajadores y los depredados recursos naturales del país.

La crisis económica está en puerta y trasciende ya en la descomposición social y política que vemos a diario. Ante esta situación, los verdaderos herederos de Juárez deben de prepararse. El pueblo tiene que comprender que el problema del país es la injusta distribución de la riqueza. Si en verdad el gobierno quiere apoyar al pueblo, que invierta suficientes recursos en la creación de empleos para todos y en la elevación de la productividad.

Es la única manera de darle un respiro real al agotado modelo neoliberal. Si la crisis que asoma se profundiza, el único que padecerá será el de por sí doliente pueblo mexicano. Hay un peligro latente: si se sigue apostando a la polarización social y no se buscan resultados palpables, el único camino que hay es el de la ingobernabilidad. Y ya en este ámbito, la Cuarta Transformación será rebasada por un vendaval de descontento. Porque Juárez tenía razón, “entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Nadie lo dude.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Exigiremos que la justicia sea, por lo menos, pareja, mientras se mantenga en pie la actual Constitución y las leyes legalmente derivadas de ella.

Por asesorar a campesinos indígenas pobres es que estoy prisionero aquí, en el Cereso 3 de Tapachula, Chiapas, acusado de despojo agravado y de asociación delictuosa.

“Vamos a tener entre 50 y 70 sedes distribuidas en todo el país, porque varias sedes decidieron juntarse y sumar sus eventos".

El abasto esta garantizado, sobre todo de aquellos productos de mayor demanda en estos días por el coronavirus.

Mientras que en el Sureste del país no se toman medidas muy concretas para atacar el conflicto del sargazo en la costas de Quintana Roo.

Por mandato presidencial, el modelo económico neoliberal en México se terminó,

Glen VanHerck jefe del Comando Norte de Estados Unidos (US Northcom), estimó que el crimen organizado opera en alrededor del 30 al 35 por ciento del territorio mexicano.

Sobre el despido de trabajadores, denunció que “los gobiernos entrantes suelen venir con su propio equipo político y los despidos de personal son una constante en cada proceso electoral.

Diversas voces reconocieron el papel de la institución en la organización de la consulta para la Revocación de Mandato.

Durante su conferencia matutina, López Obrador dio a conocer la carta que hizo llegar al INAI en la que demanda la información correspondiente a los ingresos del comunicador.

Probablemente, la causa más importante de estos funestos resultados que hoy enlutan al pueblo mexicano es la incapacidad de los funcionarios de gobierno designados para estar al frente del sistema de salud.

Rubén Moreira recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte.

La elección del combate al huachicol les da brillo y les concede el aplauso mayoritario del pueblo

Apenas 5 mil personas mayores de 60 años recibieron la vacuna contra el Covid-19 en los dos centros que fueron instalados en Ecatepec durante la primera jornada de vacunación.

Maestros de educación física marcharon hacia la Segob para exigir el cumplimiento de peticiones al organismo tras meses de espera en donde no ven mejoras.