Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO debe reconocer que los “abrazos, no balazos” han fallado
“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.
Cargando...

La masacre de jóvenes en el estado de Guanajuato este fin de semana confirma que la estrategia de seguridad del Gobierno Federal “ha fallado, que los índices de homicidios dolosos están en su más alto tope, que nunca se había visto en el país”, aseguró el coordinador de la bancada del PRI en el Senado de la República, Manuel Añorve.

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", reiteró el priista.

Consideró que, a cinco años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el mandatario no ha querido reconocer la mala estrategia que ha impulsado desde que arrancó su administración.

La violencia que se vive en México es responsabilidad del Gobierno de AMLO, “para eso le dimos al Ejecutivo federal la Guardia Nacional, se la dimos por unanimidad, le hemos fortalecido, inclusive en esa ambigüedad que se había quedado cuando se perdió por parte de ellos la acción de inconstitucionalidad, el tema de reforzar los derechos laborales de las Fuerzas Armadas… deben reconocer que no han podido con el tema de Seguridad Pública… (pero) los resultados son mínimos y los hechos muy lamentables”.

Manuel Añorve dijo que el caso Guanajuato, el caso Sinaloa, el caso Michoacán, son ejemplos de esa mala estrategia de seguridad del gobierno de López Obrador y por ello recomendó estrategias nuevas, novedosas y recursos económicos.

“Cuando existe un hecho (violento) las policías municipales no aparecen; las policías estatales (están) desgastadas, ¿por qué? Porque han desaparecido programas de apoyo a este sector, no se está cumpliendo el objetivo de los transitorios de la reforma del 19. Cuando creamos la Guardia Nacional para subirles de nivel, a las policías municipales y estatales, están muy rezagada y mientras no se les dé lo suficiente… tienden a desaparecer, no tienen patrullas, no tienen armamento… no les dan, andan policías con cuerpos policíacos de 40- 50 policías, 30 policías y no tienen armamento, pues simple y sencillamente es como si no existieran”, señaló.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los periodistas Óscar Guerrero, Víctor Mateo y Jesús de la Cruz fueron atacados este martes con arma de fuego, en la autopista del Sol, Chilpancingo, Guerrero.

Las declaraciones de López-Gatell no tienen certeza, pues en días pasados, los contagios por Covid-19 ha superado en algunos, más de 20 mil casos.

Algunos de los afectados sostienen que el Presidente no entiende los términos del tratado referido y las posibilidades que México tiene para evitar la aguda crisis que sobrevendría.

Otros desafíos de su administración fue el aumento de la violencia contra las mujeres.

“Bajo la retórica de combatir la corrupción y sin que hasta el momento se hayan documentado este tipo de delitos, los diputados proponentes de Morena pretenden modificar 14 leyes".

Entre ellos analgésicos como Cafiaspirina, Aspirina y Aspirina Protec.

Desempleo, bajos ingresos, encarecimiento de los artículos de primera necesidad, para esto sí tienen preferencia los pobres en el gobierno actual. No se han cumplido las promesas, las crisis económica y sanitaria y la política de la 4T hunden al país.

El beneficio fiscal incluye exenciones arancelarias en productos clave para contener la inflación.

Este martes 15 y miércoles 16 de septiembre, algunas estaciones del sistema de transporte colectivo metro permanecerán cerradas.

AMLO aseguró que se proponía “eliminar todas las dependencias y organismos onerosos” porque, durante muchos años, en ellos “se fue creando una burocracia dorada”.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.

Durante su gestión, también aumentó el número de homicidios dolosos de 693 a mil 303 indagatorias.

CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.

Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.

Los padres de familia de tres entidades dieron a conocer que no ha habido medicamentos oncológicos desde hace más de cuatro meses.