Cargando, por favor espere...
La masacre de jóvenes en el estado de Guanajuato este fin de semana confirma que la estrategia de seguridad del Gobierno Federal “ha fallado, que los índices de homicidios dolosos están en su más alto tope, que nunca se había visto en el país”, aseguró el coordinador de la bancada del PRI en el Senado de la República, Manuel Añorve.
“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", reiteró el priista.
Consideró que, a cinco años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el mandatario no ha querido reconocer la mala estrategia que ha impulsado desde que arrancó su administración.
La violencia que se vive en México es responsabilidad del Gobierno de AMLO, “para eso le dimos al Ejecutivo federal la Guardia Nacional, se la dimos por unanimidad, le hemos fortalecido, inclusive en esa ambigüedad que se había quedado cuando se perdió por parte de ellos la acción de inconstitucionalidad, el tema de reforzar los derechos laborales de las Fuerzas Armadas… deben reconocer que no han podido con el tema de Seguridad Pública… (pero) los resultados son mínimos y los hechos muy lamentables”.
Manuel Añorve dijo que el caso Guanajuato, el caso Sinaloa, el caso Michoacán, son ejemplos de esa mala estrategia de seguridad del gobierno de López Obrador y por ello recomendó estrategias nuevas, novedosas y recursos económicos.
“Cuando existe un hecho (violento) las policías municipales no aparecen; las policías estatales (están) desgastadas, ¿por qué? Porque han desaparecido programas de apoyo a este sector, no se está cumpliendo el objetivo de los transitorios de la reforma del 19. Cuando creamos la Guardia Nacional para subirles de nivel, a las policías municipales y estatales, están muy rezagada y mientras no se les dé lo suficiente… tienden a desaparecer, no tienen patrullas, no tienen armamento… no les dan, andan policías con cuerpos policíacos de 40- 50 policías, 30 policías y no tienen armamento, pues simple y sencillamente es como si no existieran”, señaló.
No es momento de abrir la economía ni pensar en ello, lo actual, lo urgente es que el Estado atienda a la población en sus necesidades sanitarias y de alimento.
Las mujeres más pobres del país, como las tarahumaras, que también se ganan el sustento con el sudor de su frente, deben ser advertidas que ellas no tienen posibilidad de aspirar a una megabeca del Conacyt, pues no son hijas de altos funcionarios.
El martes 1° de abril, la revista Forbes publicó su lista de multimillonarios 2025; el primer puesto lo ocupa Elon Musk, con una fortuna de 342 mil millones de dólares.
La radicalidad implica la solución estructural de problemas como la pobreza, desigualdad, falta de servicios, educación, salud y vivienda.
El 71% de la gente solicita despensas o apoyo económico para poder alimentar a sus familias y no pasar hambre.
México sabe que “tengo otros datos”, frase famosa por despreciar razones muy fundamentadas, se ha convertido en un chascarrillo nacional. No hay respeto a la demostración científica ni a la vida cotidiana, el último criterio de la verdad.
La SGIRPC espera que las bajas temperaturas oscilen entre los cuatro y seis grados centígrados, principalmente entre las 5:00 y 7:00 horas, te decimos en qué alcaldías.
Justamente la aguda y frontal oposición entre los hechos y las apariencias, entre la forma y el contenido, es la clave, el objetivo supremo de la política a la mexicana.
A pesar del agotamiento de la autognosis del mexicano, el nacionalismo contemporáneo replica en los discursos más alineados al status quo que surgieron bajo la doctrina de la mexicanidad.
El instituto justificó la clasificación argumentando que está en curso un procedimiento administrativo.
El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.
Especialistas dudan que Delfina Gómez, "ganadora" por abstencionismo a la gubernatura del Edomex, gobierne para todos en la entidad, ya que pertenece a GAP, con Higinio Martínez y Horacio Duarte, acusados de corrupción.
De acuerdo con la información publicada hasta finales de abril de 2025, el 46.5 por ciento del territorio nacional sufría algún grado de sequía, incluso sería, desde el 2014.
Rubén Moreira recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte.
El TEPJF debe sesionar en las próximas horas para resolver las impugnaciones de los partidos políticos en contra de la decisión del INE.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera