Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO debe reconocer que los “abrazos, no balazos” han fallado
“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.
Cargando...

La masacre de jóvenes en el estado de Guanajuato este fin de semana confirma que la estrategia de seguridad del Gobierno Federal “ha fallado, que los índices de homicidios dolosos están en su más alto tope, que nunca se había visto en el país”, aseguró el coordinador de la bancada del PRI en el Senado de la República, Manuel Añorve.

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", reiteró el priista.

Consideró que, a cinco años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el mandatario no ha querido reconocer la mala estrategia que ha impulsado desde que arrancó su administración.

La violencia que se vive en México es responsabilidad del Gobierno de AMLO, “para eso le dimos al Ejecutivo federal la Guardia Nacional, se la dimos por unanimidad, le hemos fortalecido, inclusive en esa ambigüedad que se había quedado cuando se perdió por parte de ellos la acción de inconstitucionalidad, el tema de reforzar los derechos laborales de las Fuerzas Armadas… deben reconocer que no han podido con el tema de Seguridad Pública… (pero) los resultados son mínimos y los hechos muy lamentables”.

Manuel Añorve dijo que el caso Guanajuato, el caso Sinaloa, el caso Michoacán, son ejemplos de esa mala estrategia de seguridad del gobierno de López Obrador y por ello recomendó estrategias nuevas, novedosas y recursos económicos.

“Cuando existe un hecho (violento) las policías municipales no aparecen; las policías estatales (están) desgastadas, ¿por qué? Porque han desaparecido programas de apoyo a este sector, no se está cumpliendo el objetivo de los transitorios de la reforma del 19. Cuando creamos la Guardia Nacional para subirles de nivel, a las policías municipales y estatales, están muy rezagada y mientras no se les dé lo suficiente… tienden a desaparecer, no tienen patrullas, no tienen armamento… no les dan, andan policías con cuerpos policíacos de 40- 50 policías, 30 policías y no tienen armamento, pues simple y sencillamente es como si no existieran”, señaló.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

A pesar de que Morena ha declarado que no son iguales a la oposición, la madrugada de hoy dio a conocer sus listas de preselección al Senado de la Republica.

Entre las demandas de los manifestantes están accesos carreteros, como la de la vía López Rayón-Santa Ana.

La situación que los obligará a prescindir de la educación de sus hijos en este momento, y prolongarla si esta situación no mejora.

“Nosotros le pedimos al gobernador Cuitláhuac que voltee a ver a los campesinos indígenas de Soteapan; aquí hay mucha pobreza", dijo uno de los vecinos.

Es un apoyo económico dirigido a las y los familiares de personas fallecidas por la enfermedad Covid-19, por un monto de 11 mil 460 pesos.

La precandidata a la presidencia del FAM, Xóchitl Gálvez, llamó al Presidente a dialogar con los agricultores de Chihuahua antes de abrir las compuertas de la presa La Boquilla.

Frente a esta cuádruple crisis, el gobierno de Morena evade su responsabilidad. En un insulto a la inteligencia, reitera que vamos muy bien y culpa al pasado, a “los de antes”.

Scherer Ibarra sostuvo en la conversación que “lo que se está solicitando es que se dé un crédito adicional para terminar la elección, de 30 millones de pesos, lo que dice Julio Villarreal es: ya di 50 millones de pesos como crédito.

A la lista de accidentes se suma también los reportes por daños en el equipo ferroviario, la infraestructura o percances en la operación.

Solo cuando gobierne el pueblo, pues hoy no es así, podremos salir de los atropellos que se cometen con el doble discurso de la 4T.

Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

La protesta catalogada como megamarcha convocada desde hace días reunió a miles de jóvenes, padres de familia, autoridades y algunos rectores encabezaron la marcha.

“Los apoyos serán personalizados, va a haber una tarjeta, ya nada de intermediarios, no se va aceptar eso de que soy de la organización independiente Plan de Ayala y dame a mí y yo lo voy a entregar, que soy de la Antorcha mundial y yo lo voy a entregar.

El único objetivo que tuvo la consulta popular era desviar la conversación para que el hombre de Palacio Nacional evitara ser acorralado con las incógnitas que surgen de su administración y sus decisiones.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ratificó su postura de que para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) sea de acuerdo a una decisión eminentemente técnica