Cargando, por favor espere...
Mientras vemos que la pulcritud de los funcionarios del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) no se encuentra en ningún lado, se difundió el caso de Mariana Ímaz Sheinbaum –hija del señor Carlos Ímaz Gispert y Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX)– quien durante tres años recibió un millón 672 mil 568 pesos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por concepto de “becas y capacitación” mientras estudiaba en la Universidad de California, según información obtenida en la plataforma nacional de Instituto Nacional de Transparencia (Inai), misma que sin duda inhibirá la idea de influyentismo en los lectores malpensados.
Además, para rechazar las opiniones contrarias, la misma Jefa de Gobierno ya aclaró que la beca de su hija fue otorgada “por méritos propios”, aunque esta aclaración de inmediato generó escepticismo porque subsiste el recuerdo de que su exesposo y padre de Mariana fue exhibido hace varios años recibiendo dinero de Carlos Ahumada, poco después de que René Bejarano, el señor de las ligas, hiciera lo mismo, propinando otro severo golpe a la “honestidad valiente” de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), entonces Jefe de Gobierno de la CDMX, quien se limitó a atribuir ambos episodios a un complot de la “mafia del poder”.
Pero como ya quedó claro que la beca de la señorita Ímaz Sheinbaum “no fue influyentismo”, sino producto del sudor de su frente, muchas de las mujeres más pobres del país, como las chamulas, totonacas y tarahumaras, quienes también se ganan el sustento diario con el sudor de su frente, deben ser advertidas que ellas no tienen la más remota posibilidad de aspirar a una megabeca del Conacyt porque no son hijas de altos funcionarios y políticos.
Parece que el Conacyt se ha convertido en patrocinador de la 4T. ¿Otro ejemplo? Ahí está el Fiscal Alejandro Gertz Manero quien, en abril pasado, obtuvo directamente una beca de Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) gracias a la influencia de la directora del Conacyt, Elena Álvarez-Buylla, cuya ayuda fue determinante, porque en años pasados había sufrido algunos contratiempos para incorporarse a dicho sistema.
Pero cuando se habla de corrupción en la administración de la 4T, el caso más sonado ha sido el videoescándalo en el que se aprecia a Pío López Obrador, hermano del Presidente, recibiendo dinero de manos de David León, entonces operador político del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco. La explicación que AMLO dio de ese hecho fue que se trataba de donaciones para su campaña y no de un acto de corrupción; aunque, en el caso de los videos que exhibieron a personas cercanas a exsenadores panistas sí se habló de corrupción y no de donativos. Es otras palabras, la política morenista aplica un doble rasero.
Otro “negocito” de la 4T fue el uso de recursos públicos del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (FDAR) por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade, bajo la dirección de Ana Gabriela Guevara) y varias federaciones deportivas para pagar a sobreprecio a tres empresas privadas viajes, entrenamientos y estancias de atletas nacionales que participaron en competencias.
De esta lista no puede ser excluido el imperio inmobiliario –23 casas de lujo– del actual director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz quien, desde que dejó el gobierno de Puebla, se integró al lopezobradorismo y de entonces a la fecha ha amasado una fortuna que no corresponde a los ingresos que ha tenido como político. Una investigación periodística de 2019 reveló que los bienes inmobiliarios de Bartlett se ubican en las zonas más caras del Valle de México: Las Lomas, Polanco, Tecamachalco, la colonia Roma y la “milla de oro” del Paseo de la Reforma.
En abril de 2020, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) suscribió, mediante adjudicación directa y “exprés” (solo cuatro días), un contrato por 93 millones de dólares con una empresa proveedora que desde hace 20 años ha sido acusada de fraude, sobornos e incumplimiento y que, por lo mismo, se hallaba sancionada.
Los ejemplos de corrupción e influyentismo en el gobierno de la 4T sobran. Pero lo bueno para México es que el Presidente está terminando ya con ambos males, ¡si no, imagínese usted, querido lector, cómo estaría hoy nuestra pobre patria! Por ello ha sido posible que Mariana Ímaz Sheibaum obtuviera su beca para estudiar en el extranjero con base en su “propios méritos” y no por influyentismo… ¡ojalá tuvieran la misma suerte algunos estudiantes de la Montaña de Guerrero, de la Sierra Tarahumara de Chihuahua, de la Sierra Norte de Puebla o de la región Mixteca de Oaxaca! Por el momento, querido lector, es todo.
La 4T tiene serios problemas existenciales: por un lado, se promueve como progresista con acciones como ser anfitrión de líderes y presidentes izquierdistas de AL y, por el otro, muestra sumisión y entrega a los presidentes estadounidenses, llámense Trump
¿Cuál es el principal problema de México? Para la 4T no hay duda: la corrupción. De hecho, la historia de México se inaugura con actos de corrupción, cuando menos así lo cuenta AMLO en su opus magnum, Hacia una economía moral.
La refinería Dos Bocas, en proceso de construcción desde 2019, y ya inaugurada, aunque no produce siquiera un litro de gasolina, es objeto frecuente de denuncias por corrupción de parte de legisladores de oposición, organizaciones civiles y expertos.
La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.
Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.
“Todos hemos visto los abusos de autoridad que han hecho estos elementos de la policía, que sin importar el género golpean a la gente".
Diversos casos han mostrado que, a pesar de que el discurso político presume el fin de la corrupción, en las compras del gobierno siguen faltando mecanismos de vigilancia.
El INE les advirtió que las candidaturas correspondientes podrían no ser registradas.
Demandaron que la industria restaurantera sea considerada actividad esencial “y se nos permita regresar a trabajar. Si algo queda claro es que O ABRIMOS O MORIMOS”.
Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.
AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.
Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.
México se mantiene como uno de los países más violentos con 100 mil 300 homicidios y feminicidios registrados en los casi tres años del actual gobierno, saldo consecuencia de la política “abrazos, no balazos”.
El gobierno de la 4T se parece más al fascismo que otros Estados autoritarios, por lo que su análisis es crucial. En este artículo describo cómo surgió el fascismo y sus características como forma de gobierno.
Personal de Transportación y de Seguridad Industrial e Higiene coordinó el corte de corriente para el desalojo del tren.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).