Cargando, por favor espere...

Programas insignia de AMLO opacos tendrán incremento presupuestal en 2020
Apenas el 16.81 por ciento de los programas evaluados entre el ejercicio 2012 y 2018, mostraron un desempeño destacado, es decir como Óptimo y Alto Potencial.
Cargando...

Foto: Víctor de la Cruz M. 

Ciudad de México.- Los programas sociales insignia de la actual administración que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador son opacos, e incluso, cuatro de ellos tendrán un incremento presupuestal para el siguiente año, según el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, advierte el Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales 2019 (INDEP 2019).

El índice presentado por la agencia Gestión Social y Cooperación A. C (GESOC) pidió a los diputados a que se revise la viabilidad presupuestal y cobertura poblacional de los programas sociales insignia: Jóvenes Construyendo el Futuro, Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, Sembrando vida y Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez, ya que en cuatro de ellos, tendrá un aumento presupuestal promedio para 2020 del 50 por ciento.

En tanto, Jóvenes Construyendo el Futuro, tuvo una reducción del 40 por ciento de su presupuesto con respecto al aprobado en 2019. Incluso, con datos de Hacienda, hasta septiembre, tuvo un subejercicio de 14 mil millones de pesos.

Alfredo Elizondo, director de GESOC comentó durante la presentación de INDEP 2019 que en el caso del programa Jóvenes Construyendo el Futuro “precariza las condiciones laborales bajo este esquema”.

pobreza

De la misma forma, la organización dio a conocer que con base al Índice 2019, identificó que para el PPEF 2020 propone continuar implementando los cinco programas que mostraron ser opacos y asignarles 1 mil 416 millones de pesos, es decir un 3.95 por ciento más que el presupuesto aprobado este año.

El INDEP 2019 evaluó 122 programas, de los cuales 100, es decir el 81.98 por ciento de los programas sociales del gobierno federal, que representan el 55.7 por ciento, es decir 473 mil 762 millones de pesos del total del presupuesto aprobado en 2019 (849  mil 704 millones de pesos) para el desarrollo social no están en condiciones de resolver el problema público  que les dio origen debido a que se ubicaron en alguna de las categorías de desempeño deficiente.

Incluso, con base en un análisis comparado de las tres últimas ediciones del Índice, lograron identificar a 61 programas sociales que han mostrado un Nivel de Desempeño Escaso, Dispersión o que se han implementado en condiciones de opacidad y que, en conjunto para el año 2020, el Congreso propone dotarles de un presupuesto de 169 mil 704 millones de pesos.

Apenas el 16.81 por ciento de los programas evaluados entre el ejercicio 2012 y 2018, mostraron un desempeño destacado, es decir como Óptimo y Alto Potencial. En tanto, la proporción promedio de programas que mostraron un bajo desempeño durante el periodo, como Mejorable, Escaso, Dispersión fue del 64.33 por ciento.

La recomendación que hizo el GESOC a los legisladores, es que no se incremente su presupuesto y se endurezcan las medidas de transparencia y rendición de cuentas para los programas que se ubican con bajo desempeño y poca transparencia.

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo realidad su propuesta acerca de  entregar directamente  recursos  a madres y padres  trabajadores

Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.

De acuerdo con la encuesta, el 60 por ciento de las personas consultadas opina que López Obrador hace mucho o algo de proselitismo político a favor de su proyecto.

La función cotidiana del egocentrismo de AMLO es el espectáculo de un hombre perdido que no se da cuenta que está perdido. Así el comediante supremo del partido ha perdido legitimidad en menos de un año.

La “Cuarta Transformación” (4T) lleva dos años gobernando y estamos muy lejos de que se cumpla el compromiso de combatir a fondo la corrupción y abatir significativamente la pobreza.

Los mexicanos vivimos en los días que corren, una tras otra, son las acciones mal planeadas y mal pensadas del gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

El Banco Mundial recortó su estimado de crecimiento de la economía de México a 1.2 por ciento en 2020, desde un 2 por ciento previo.

El gobierno de la 4T, no ha logrado la creación de empleos, en mayo cayó en un 88%.

A poco más de mes y medio para su inauguración, los accesos viales presentan importantes atrasos en su ejecución, luego de un recorrido que hiciera el medio.

En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.

Los grandes oligarcas del país y el gobierno se resisten a gastar un solo peso para salvar la economía o para controlar la pandemia.

La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.

Las declaraciones y amenazas, francas o veladas, solo anuncian nuevas medidas como las que contribuyeron a que muchas entidades federativas se encuentren en las más difíciles condiciones económicas y municipios en quiebra.

El INE está en proceso de revisión para validar las candidaturas de los aspirantes, tiene hasta el 12 de septiembre para dar a conocer quiénes son los candidatos.

La justicia para que lo sea, debe ser expedita, imparcial y gratuita: texto Constitucional

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139