Cargando, por favor espere...

A pesar de la situación económica de México; AMLO reitera “vamos bien, no hay nada que temer”
"A pesar de los pesares, vamos bien e la atención de las dos crisis. En la atención de la pandemia y la crisis económica".
Cargando...

Pese a los diversos indicadores de instituciones públicas y privadas, como el Banco de México, la Cepal respecto a la difícil situación de la economía mexicana, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que el país tiene finanzas públicas sanas y que se están enfrentando de buena forma las crisis que impactan a México, que son la sanitaria y la económica.

"Tenemos finanzas públicas sanas, no hay nada que temer. Tenemos lo fundamental, no habrá despido de trabajadores, no se van a reducir salarios, no van a faltar alimentos básicos, no va a haber inflación", comentó el mandatario nacional en la conferencia matutina.

López Obrador agregó que, en lugar de que se vayan a disminuir, se aumentarán los montos destinados a las personas de escasos recursos dentro de los programas de bienestar del Gobierno.

Además, apuntó que, "a pesar de los pesares", el país va bien en momentos en que se enfrentan dos crisis.

El presidente de México señaló que incluso en la económico les ha ido mejor, por lo que, asegura, la estrategia ha funcionado.

"A pesar de los pesares, vamos bien e la atención de las dos crisis. En la pandemia, con todo el dolor que ha dejado, estamos atendiendo a enfermos, salvando vidas, contamos con apoyo del personal médico, no han faltado ni faltarán camas, ventiladores para atender enfermos, y vamos avanzando poco a poco, pero vamos saliendo de esta pesadilla, va pasando la pesadilla de la pandemia; y en lo económico lo mismo, incluso yo diría que nos ha ido mejor en cuanto a la estrategia que se aplicó porque nos estamos recuperando, eso es un hecho", añadió. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gobierno de la llamada “Cuarta Transformación (4T) ha jugado con la información y ha enviado mensajes encontrados.

López Obrador afirmó que México es de los países que más tiempo ha tenido cerradas sus escuelas debido a la pandemia de Covid-19.

Hizo un llamado a todos los actores políticos, a los partidos, a los simpatizantes a que respeten las reglas del juego democrático y no enrarezcan el proceso electoral.

"A pesar de los pesares, vamos bien e la atención de las dos crisis. En la atención de la pandemia y la crisis económica".

De concretarse la desaparición en Mixtla, sería la primera en varias décadas en la historia reciente de Veracruz.

Ciudad de México.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, afirmó: “Nunca daré la orden a las fuerzas de seguridad para reprimir al pueblo”, al encabezar una de las ceremonias para conmemorar el movimiento estudiantil de 1968, en la plaza de la

Mientras que por un lado el gobierno federal condona, por otro, dicen algunos medios premia a Tabasco y no pagará alrededor de 11 mil millones de pesos que se habían acumulado de deuda de luz.

Hicieron un llamado al Congreso de la Unión a fortalecer a los   campesinos mediante la reorientación del presupuesto y programas estratégicos.

Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.

El INE –dijo-, es el órgano constitucional que tiene como mandato expreso organizar los procesos electores.

Este día, la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris se reúne en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.

La comisión de maestros, en representación del total de los afectados, denuncian que llevan más de un año sin recibir sus pago.

El mandatario hizo este anuncio con una defensa al creciente rol de las fuerzas armadas en la seguridad pública de México, que tuvo los dos años más violentos de su historia en los primeros dos del sexenio de López Obrador.

AMLO tendría un 12 por ciento de aceptación; eso sí, con una acelerada tendencia a la baja.