Cargando, por favor espere...

A pesar de la situación económica de México; AMLO reitera “vamos bien, no hay nada que temer”
"A pesar de los pesares, vamos bien e la atención de las dos crisis. En la atención de la pandemia y la crisis económica".
Cargando...

Pese a los diversos indicadores de instituciones públicas y privadas, como el Banco de México, la Cepal respecto a la difícil situación de la economía mexicana, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que el país tiene finanzas públicas sanas y que se están enfrentando de buena forma las crisis que impactan a México, que son la sanitaria y la económica.

"Tenemos finanzas públicas sanas, no hay nada que temer. Tenemos lo fundamental, no habrá despido de trabajadores, no se van a reducir salarios, no van a faltar alimentos básicos, no va a haber inflación", comentó el mandatario nacional en la conferencia matutina.

López Obrador agregó que, en lugar de que se vayan a disminuir, se aumentarán los montos destinados a las personas de escasos recursos dentro de los programas de bienestar del Gobierno.

Además, apuntó que, "a pesar de los pesares", el país va bien en momentos en que se enfrentan dos crisis.

El presidente de México señaló que incluso en la económico les ha ido mejor, por lo que, asegura, la estrategia ha funcionado.

"A pesar de los pesares, vamos bien e la atención de las dos crisis. En la pandemia, con todo el dolor que ha dejado, estamos atendiendo a enfermos, salvando vidas, contamos con apoyo del personal médico, no han faltado ni faltarán camas, ventiladores para atender enfermos, y vamos avanzando poco a poco, pero vamos saliendo de esta pesadilla, va pasando la pesadilla de la pandemia; y en lo económico lo mismo, incluso yo diría que nos ha ido mejor en cuanto a la estrategia que se aplicó porque nos estamos recuperando, eso es un hecho", añadió. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En México hay 5.5 millones de unidades económicas, de las que el 97 por ciento son micros y pequeños negocios al estilo del que Nicolás Mangana pensaba crear.

El Compromiso Global de Metano es impulsado por los Estados Unidos y la Unión Europea. Su principal objetivo es la reducción de emisiones globales de metano en 2030.

Si el presidente Andrés Manuel López Obrador no interviene, taxistas anunciaron una Asamblea Nacional antes de que finalice 2019 para determinar cuándo y cómo realizarán las siguientes movilizaciones en enero de 2020.

La llegada de las 30 mil dosis de vacunas de la empresa Pfizer proveniente de Bélgica se da un contexto de elevados contagio.

En ambos países se despliega actualmente una campaña electoral. Trump y su partido tratan de obtener la reelección; AMLO y Morena luchan por conservar su amplia mayoría en el Congreso de la Unión y repetir su triunfo en 2024.

Puebla, en dos encuestas, se ha reflejado como uno de los estados peor evaluados; incluso, en los últimos meses del 2019.

El Primer Informe no es más que otro evento para promover la imagen presidencial; nada nuevo dio AMLO y tampoco queda clara una línea clara de acción o un plan completo, bien estructurado para los siguientes años.

“Los apoyos que está entregando el gobierno a los afectados del huracán no resuelven los graves problemas que padece la región de falta de caminos, agua potable, empleo y vivienda”.

En representación del presidente de México, AMLO, asistió a la rendición de protesta la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

La Coparmex consideró que el regreso a clases es posible siempre y cuando se cuente con las condiciones para que sea seguro.

AMLO está a disposición de lo que diga el gobierno del país vecino, como se evidencia en las acciones que ha ordenado contra los agricultores de Chihuahua.

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

La Casa Blanca ha percibido la vulnerabilidad estructural de México y ha escalado la presión para pavimentar la reelección del magnate.

La ilusión de la 4T como “la esperanza de los pobres contra los desmanes de los ricos”, se ha diluido en poco tiempo; hoy, la única forma de evitar que México se fracture a causa de la incompetencia de Morena es la organización política del pueblo.

Los movimientos que buscan capitalizar la efervescencia de la fallida política de la Cuarta Transformación son los grupos más conservadores del país.