Cargando, por favor espere...

México registra nuevo récord de homicidios
En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.
Cargando...

Con un total de 281 casos reportados durante el pasado fin de semana, México alcanzó un nuevo récord de homicidios en junio de 2024, esto, luego de la cuarta semana de mayo, en el marco del tercer debate presidencial, cuando se contabilizaron 280 asesinatos.

De acuerdo con los reportes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el viernes 7 de mayo se cometieron 94 homicidios y los tres estados con mayor incidencia fueron: Chihuahua con 17 casos; Guanajuato con 10 y el Estado de México con ocho.

El día sábado 8 de junio, se reportaron un total de 88 asesinatos, las entidades más afectadas fueron Nuevo León y Sonora con nueve casos cada uno; nuevamente el Estado de México con ocho homicidios y Guanajuato con siete casos.

Para el día domingo 9 de junio, se contabilizaron 99 homicidios; de nueva cuenta fue Nuevo León la entidad que encabezó la lista de los estados más afectados con un total de 13 personas ultimadas; en el Estado de México y Guanajuato se reportaron nueve casos en cada cada uno; mientras que en Chihuahua y la Ciudad de México se cometieron seis homicidios en cada uno.

El informe de incidencia delictiva señala que en los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios, lo que representa un promedio diario de 76.3 casos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Contra toda lógica, desde la prepotencia del gobierno, la petición fue ignorada, abandonando a millones de personas que no tienen para comer.

Para la presidenta de la Fundación Trabajo Digno, Abigail Quiroz, la falta de acceso al aguinaldo está vinculado con esquemas de contratación que se emplean en la “formalidad” para evadir obligaciones patronales.

El documento determinó que el nivel socioeconómico es uno de los factores principales para que las mujeres participen en actividades criminales.

Un exportador de maíz dijo que México acostumbra a realizar grandes compras en este período del año.

La discusión se da en plena crisis de salud y en medio del incremento de casos confirmados de coronavirus en el país.

Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.

Estar contra la pandemia sin estar contra el capitalismo “equivale a reclamar una parte del ternero y oponerse a sacrificarlo”.

Piden la intervención del Lic. Irving Barrios Mojica, Fiscal General de Tamaulipas y del Lic. Héctor Villegas González, Secretario General de Gobierno.

El acuerdo se dio debido a escases de vacunas Pfizer, por lo que el gobierno mexicano se vio en la necesidad de buscar más alternativas.

Las razones de la denuncia son: la búsqueda del poder sólo por el placer de ostentar el mismo.

En México operan alrededor de 700 empresas que generan 180 mil empleos directos y 700 mil indirectos, con un comercio bilateral de 37 mil 44 millones de pesos al año.

El estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos para auxiliar a los peregrinos.

El Presidente firmó este lunes 30 de septiembre, último día de su gobierno, las publicaciones de dos reformas constitucionales.

AMLO afirmó: “ya domamos la pandemia”, “ya se ve la luz al final del túnel” y la más recordada, que la pandemia por Covid-19 le vino a esta administración como “anillo al dedo”.

El salario mínimo en México trae, desde los años 90 a la fecha, una caída del 70 por ciento de su capacidad adquisitiva.