Cargando, por favor espere...

Declaran culpable a Hunter Biden de falsear declaraciones: enfrentaría 25 años de prisión
El hijo del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, podría pasar en prisión hasta 25 años.
Cargando...

Hunter Biden, el hijo del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, podría pasar en prisión hasta 25 años, esto luego de ser declarado culpable de tres cargos al mentir en una solicitud de compra de un arma de fuego.

Las agencias de información AFP y AP reportaron que un jurado de 12 personas congregadas en la corte de Wilmington, Delaware, determinó que Hunter Biden cometió el delito en 2018, cuando adquirió un arma de fuego para uso personal en la que falseó declaraciones.

Asimismo, informaron que “Hunter, de 54 años, no mostró ninguna reacción emocional cuando se leyó el veredicto, simplemente asintió con la cabeza antes de abrazar a cada miembro de su equipo legal, incluido el reconocido abogado criminalista Abbe Lowell. "Gracias", les dijo”.

Además, indicaron que la familia presidencial ha evitado hacer declaraciones públicas sobre el asunto, pero ha mostrado solidaridad con Hunter.

La fiscalía especial destacó que Hunter realizó dos declaraciones falsas al completar la documentación para comprar el arma, ya que afirmó que no era adicto ni consumía drogas ilegales. También fue acusado de posesión ilegal de esa arma durante 11 días como consumidor de drogas.

Bajo la ley estadounidense, Hunter Biden era adicto a la droga conocida como "crack" al momento de adquirir el arma; inicialmente alcanzó un acuerdo con los fiscales para evitar el juicio; sin embargo, un juez magistrado anuló dichas negociaciones con el gobierno; por lo que el hijo del presidente de EE. UU. podría ser sentenciado en las próximas semanas y enfrentar una pena de hasta 25 años de cárcel, misma que podría reducirse por tratarse de su primera condena criminal.

Su madre, la primera dama Jill Biden asistió a varios días del juicio; mientras que el presidente Joe Biden no asistió, pero expresó su apoyo, diciendo: "Como presidente, no hago comentarios sobre casos federales pendientes, pero como padre, tengo un amor infinito por mi hijo, confianza en él y respeto por su fortaleza".

El juicio, junto con otro caso en el que Hunter enfrenta cargos de evasión fiscal en California, complica los esfuerzos de los demócratas por mantener el foco en el expresidente Donald Trump, el primer expresidente en ser declarado culpable de delitos penales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El ministro de Defensa de Israel, Benny Gantz, ha asegurado que están construyendo la 'Alianza de Defensa Aérea de Oriente Medio' bajo la dirección de EE.UU.

Según los soldados israelíes, éstos se sintieron "amenazados" por la presencia del grupo de palestinos que se disponía a recibir ayuda humanitaria en Gaza.

En el marco de la Novena Cumbre de Líderes de América del Norte, este jueves los mandatarios de México, E.U. y Canadá, se reunirán presencialmente para abordar temas sobre las acciones contra el covid-19 y la recuperación económica.

Las protestas en EE. UU. no deben verse como un hecho aislado, sino como un síntoma de descontento en la sociedad estadounidense.

La presencia del Ejército, la GN y el INM es más evidente en el área del océano Pacífico .

Ante el fortalecimiento económico y diplomático de Rusia, y la inexorable derrota de la OTAN en Ucrania, Estados Unidos ve amenazada su hegemonía.

El bombardeo sucedió en territorio ucraniano dominado por Rusia y el saldo fue de por lo menos 27 personas muertas y 25 más que resultaron heridas; entre ellos dos menores de edad.

Este año, en Haití han sido asesinadas 2 mil 769 personas –80%, por disparos de arma de fuego–. En los últimos 10 años ese país ha sufrido la ineficaz “ayuda” militar extranjera, un terremoto devastador, huracanes y la endémica epidemia de cólera.

Crisis climática, democracia, protección ambiental y paz, entre temas propuestos de los latinoamericanos presentes en la reunión del Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza.

En el estado de Carolina del Sur, el discurso del presidente de EE. UU., Joe Biden, fue interrumpido por un grupo de manifestantes que al unísono le exigieron pedir un alto al fuego en Palestina.

Biden espera provocar una respuesta bélica de gran intensidad de Moscú y así lograr su reelección en noviembre de este año.

La justicia de Cuba acusa hoy de terrorismo a los mercenarios y sicarios del gobierno imperialista estadounidense bajo criterios político-genocidas, financiero-comerciales y ecológico-sanitarios.

Frente a un entorno internacional crispado por la guerra proxy de EE. UU. contra Rusia en Ucrania y los crímenes bélicos de Israel en Gaza, 9.5 millones de argentinos eligieron nuevo presidente.

Los republicanos se perfilan como favoritos para obtener la mayoría en la Cámara de Representantes.

De acuerdo con la información, un robot halló restos de la nave a 500 metros del histórico barco.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139