Cargando, por favor espere...

El gobierno mexicano a través de Renato Leduc
El líder, otro de los Catorce, contiene el juicio del poeta acerca de la clase política emanada de la Revolución Mexicana de 1910.
Cargando...

Ya en la paz del congreso descansa

triunfador el señor diputado
bien repleto el bolsillo y la panza
y en la boca fruncida, un candado.

Renato Leduc. El Diputado.

El epígrafe no se refiere (al menos directamente) a ningún miembro de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, aunque retrate el mismo silencio cómplice con que hace unos días ésta aprobó, sin modificar un ápice, el antipopular presupuesto que deja sin obras, servicios, ciencia, arte, cultura y vivienda a estados y municipios, otorgando poderes omnímodos al nuevo partido en el poder para despachar los recursos públicos a su electorero arbitrio.

El cuarteto decasílabo forma parte del poema satírico-burlesco El Diputado, obra de “Nuestro gran poeta popular”, como llamaría Carlos Monsiváis al legendario Renato Leduc (1897-1986).

El Diputado es uno de los Catorce poemas burocráticos y un corrido reaccionario, para solaz y esparcimiento de las clases débiles (1964); que a decir de Ambra Polidori, en la antología publicada por la UNAM en 2010, es una “obra satírica en que el anti-burgués de Leduc se mofa de conocidos políticos, de quienes triunfan tras de un tranquilo escritorio, de los anónimos explotadores del pueblo” obra en la que “no desdeña la ocasión de resaltar aspectos ridículos”. Iconoclasta, irreverente, de aguda mordacidad política, la poesía de Renato Leduc esgrime su afilada pluma “para ridiculizar los hechos solemnes de la vida o para desprestigiar las categorías del arribismo y la corrupción que nos rigen, no duda en acudir a la grosería, a la carcajada, a las expresiones coloquiales, a las técnicas más populares de la manifestación literaria, para lograr con ello una poesía siempre irreverente, blasfema, agresiva, nostálgica y sentimental”.

El líder, otro de los Catorce, contiene el juicio del poeta acerca de la clase política emanada de la Revolución Mexicana de 1910; ésa que, una vez en el poder, olvidó las reivindicaciones populares que la encumbraran, dejando a las masas hundidas en la miseria, como hasta hoy. Y no, tampoco habla de ningún ganso demagogo, metido a transformador, no seamos malpensados… la clase política de ahora ya no es la misma.

El líder camina con paso de pato.

No es que sufra callo

ni estrecho el zapato

es que así es su andar

y con él desfila el primero de mayo

y en las noches entra a su dulce hogar.

Al líder le sobra dinero: cuotas

y otras prestaciones del trabajador

le brindan queridas, maricas, madrotas;

vicios de banquero, goces de hambreador.

La vida del líder es solo un prurito

contumaz y terco de actos de adhesión:

de guiar su manada servil y obediente

y escuchar el grito:

“Gracias... gracias... gracias...

Señor Presidente”

traseros en alto, en la procesión.

Y de la Justicia y las leyes prostituidas; de los atropellos del poderoso contra el humilde, que no han cesado desde tiempos de don Renato, porque ello solo sería obra de una verdadera transformación y no de la brutal demagogia que contempla desde un helicóptero el sufrimiento popular, habla El señor magistrado, que el poeta dedica “A la memoria de Rubén Jaramillo y su familia” y cuyos versos pareados hoy colocamos en este espacio por su actualidad, al retratar sociedades esencialmente idénticas.

El señor magistrado expedita expedientes

con criterio cretino pero afilados dientes.

Se delibera en pleno –senténciase en privado–

para halagar al rico y fregar al fregado.

Con la solemne toga y el birrete cuadrado

es un costal de mañas el gordo magistrado.

Obrero, campesino, pueblo desamparado

solo fusil en mano no serás humillado...

¿Dónde está la Justicia...? Debajo de una mesa

contempla al magistrado que eructa y que bosteza...

 


Escrito por Tania Zapata Ortega

Correctora de estilo y editora.


Notas relacionadas

El proyecto de AMLO y Morena, como quedó claro desde la campaña electoral de 2018, no tiene pies ni cabeza.

Han pasado los primeros 100 días de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se sabe que el presidente va a repartir 200 mil millones de pesos, vía programas monetarios y directamente (esquema que en muchos países ha fracasado) a la gente.

AMLO inauguró este aeropuerto sin que le importen las condiciones de la obra y lo hizo para alentar a sus partidarios a que voten en la consulta sobre la revocación de mandato.

La denuncia de Loret de Mola echó abajo el discurso presidencial sobre el combate a la corrupción y la acendrada austeridad de su administración.

Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Resultaron afectados 835 mil 556 personas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala tras el impacto del huracán.

El Presidente sigue en campaña desde el circo “montado” en Palacio Nacional para entretenimiento diario de la prensa y cierto sector de la población.

“No se revisarán las concesiones porque yo siento que esta crisis es transitoria, se tienen que buscar opciones y es un periodo de sequía".

Por estas arbitrariedades e injusticias ha aflorado la inconformidad en forma de protesta estudiantil o magisterial y las denuncias en todas las sedes de la institución.

Conminó a los mexicanos a respetar y solidarizarse con los trabajadores del sector salud, ya que ellos “no son los responsables del coronavirus".

La ASF reportó que en el presupuesto destinado a programas sociales se detectaron irregularidades por 6,907 millones de pesos.

Los “Servidores de la Nación” aprovechan estas encomiables tareas gubernamentales para entregar a los beneficiarios de los programas sociales folletos en los que se plantean los “grandes” resultados del gobierno de la 4T. 

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha ido actualizando las listas de las personas afectadas por el trágico suceso en la Línea 12 del Metro.

Aplaudimos estas decisiones, resultado del trabajo consecuente de algunos juzgadores.

El alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, dio a conocer que la avanzada no hizo alto y chocó contra otro auto.