Cargando, por favor espere...

El gobierno mexicano a través de Renato Leduc
El líder, otro de los Catorce, contiene el juicio del poeta acerca de la clase política emanada de la Revolución Mexicana de 1910.
Cargando...

Ya en la paz del congreso descansa

triunfador el señor diputado
bien repleto el bolsillo y la panza
y en la boca fruncida, un candado.

Renato Leduc. El Diputado.

El epígrafe no se refiere (al menos directamente) a ningún miembro de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, aunque retrate el mismo silencio cómplice con que hace unos días ésta aprobó, sin modificar un ápice, el antipopular presupuesto que deja sin obras, servicios, ciencia, arte, cultura y vivienda a estados y municipios, otorgando poderes omnímodos al nuevo partido en el poder para despachar los recursos públicos a su electorero arbitrio.

El cuarteto decasílabo forma parte del poema satírico-burlesco El Diputado, obra de “Nuestro gran poeta popular”, como llamaría Carlos Monsiváis al legendario Renato Leduc (1897-1986).

El Diputado es uno de los Catorce poemas burocráticos y un corrido reaccionario, para solaz y esparcimiento de las clases débiles (1964); que a decir de Ambra Polidori, en la antología publicada por la UNAM en 2010, es una “obra satírica en que el anti-burgués de Leduc se mofa de conocidos políticos, de quienes triunfan tras de un tranquilo escritorio, de los anónimos explotadores del pueblo” obra en la que “no desdeña la ocasión de resaltar aspectos ridículos”. Iconoclasta, irreverente, de aguda mordacidad política, la poesía de Renato Leduc esgrime su afilada pluma “para ridiculizar los hechos solemnes de la vida o para desprestigiar las categorías del arribismo y la corrupción que nos rigen, no duda en acudir a la grosería, a la carcajada, a las expresiones coloquiales, a las técnicas más populares de la manifestación literaria, para lograr con ello una poesía siempre irreverente, blasfema, agresiva, nostálgica y sentimental”.

El líder, otro de los Catorce, contiene el juicio del poeta acerca de la clase política emanada de la Revolución Mexicana de 1910; ésa que, una vez en el poder, olvidó las reivindicaciones populares que la encumbraran, dejando a las masas hundidas en la miseria, como hasta hoy. Y no, tampoco habla de ningún ganso demagogo, metido a transformador, no seamos malpensados… la clase política de ahora ya no es la misma.

El líder camina con paso de pato.

No es que sufra callo

ni estrecho el zapato

es que así es su andar

y con él desfila el primero de mayo

y en las noches entra a su dulce hogar.

Al líder le sobra dinero: cuotas

y otras prestaciones del trabajador

le brindan queridas, maricas, madrotas;

vicios de banquero, goces de hambreador.

La vida del líder es solo un prurito

contumaz y terco de actos de adhesión:

de guiar su manada servil y obediente

y escuchar el grito:

“Gracias... gracias... gracias...

Señor Presidente”

traseros en alto, en la procesión.

Y de la Justicia y las leyes prostituidas; de los atropellos del poderoso contra el humilde, que no han cesado desde tiempos de don Renato, porque ello solo sería obra de una verdadera transformación y no de la brutal demagogia que contempla desde un helicóptero el sufrimiento popular, habla El señor magistrado, que el poeta dedica “A la memoria de Rubén Jaramillo y su familia” y cuyos versos pareados hoy colocamos en este espacio por su actualidad, al retratar sociedades esencialmente idénticas.

El señor magistrado expedita expedientes

con criterio cretino pero afilados dientes.

Se delibera en pleno –senténciase en privado–

para halagar al rico y fregar al fregado.

Con la solemne toga y el birrete cuadrado

es un costal de mañas el gordo magistrado.

Obrero, campesino, pueblo desamparado

solo fusil en mano no serás humillado...

¿Dónde está la Justicia...? Debajo de una mesa

contempla al magistrado que eructa y que bosteza...

 


Escrito por Tania Zapata Ortega

Correctora de estilo y editora.


Notas relacionadas

En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.

Cuando la producción deja de ser un proceso individual y se convierte en uno en el que intervienen muchas personas

Los mexicanos viven a diario con delincuencia, sufren asaltos y no ven políticas y acciones nuevas que remedien la situación.

“La magnitud de las remesas hace patente el fragilidad y fallas del modelo económico aplicado durante los últimos 50 años"

El capitalismo tiene por característica una doble cara.

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará hasta 6 mil efectivos de la recientemente formada Guardia Nacional a la frontera con Guatemala.

De cara a una reforma electoral promovida por el partido gobernante, el Presidente del INE dijo que debe cuestionarse cuál es el objetivo

La desaparición de personas se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de las familias mexicanas y de Latinoamérica, debido a que cada vez con mayor frecuencia, sufren la pérdida de padres, madres, hermanos o hermanas.

El delegado de Bienestar regional, Dagoberto Valderde, retiró el boleto ganador de 20 millones de pesos, resultado de la rifa del avión presidencial.

“Estamos en la peor crisis de inseguridad. Está aumentando el número de víctimas reportadas de homicidio intencional, feminicidio, secuestro, extorsión y robo con violencia en los primeros ocho meses de 2019 con respecto al mismo periodo de 2018”

La Constitución señala que los partidos pueden perder su registro por obtener menos del 3 por ciento durante la elección federal ordinaria anterior para la presidencia.

Conocer la realidad con rigor científico es condición indispensable para transformar la naturaleza y la sociedad.

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

Acudirán a Palacio Nacional, los gobernadores del sureste, de Chiapas, Tabasco, Yucatán, Veracruz y Oaxaca, ya que se dará a conocer el plan de atención migratorio en la frontera.

Temas como obras públicas, presupuesto, transparencia, consulta pública y protección civil, en ningún fomento fueron mencionados