Cargando, por favor espere...
Estados Unidos (EE. UU.) es el país que tiene la democracia capitalista más antigua de todo el planeta, y, a decir de los expertos, esa longevidad hoy en día se ha convertido en la principal causa de los problemas que se han presentado en las últimas elecciones (las del Siglo XXI, que hasta hoy se han realizado, particularmente las del 2020). El documental presentado recientemente en la plataforma streaming Netflix, El poder del voto, en pocas palabras hace una radiografía fílmica del sistema electoral de EE. UU. Este documental es presentado –como miniserie– en tres episodios, los cuales son narrados respectivamente por Leonardo Di Caprio, Selena Gómez y John Legend.
El sistema electoral gringo ha sufrido una evolución, pues en sus orígenes –después del triunfo de la Guerra de Independencia–, era un sistema que les negaba el voto a las mujeres, a las personas de raza afroamericana y a otras minorías étnicas. A través de los siglos, las luchas de esas minorías y de las mujeres fueron permitiendo que el voto fuera “universal”. Sin embargo, aunque se ha dado esa evolución, en la actualidad ese sistema electoral no permite que sean los ciudadanos los que puedan elegir directamente al presidente. En EE. UU. Los ciudadanos eligen con sus votos a los representantes del llamado Colegio Electoral, que realmente decide quién es el ganador de las elecciones más importantes en la superpotencia.
“El voto –explica DiCaprio– históricamente ha sido un privilegio y no un derecho. Votar masivamente es lo que provoca cambios. Es por ello que ahora se trata de satanizar el voto masivo con el pretexto del ‘fraude’ (Trump insiste que el voto por correo es la entrada del ‘mega fraude electoral’)”.
Con cifras, el documental explica que las irregularidades en el voto ciudadano “son históricamente mínimas. El verdadero fraude –señala Di Caprio–, no está en el voto de los ciudadanos sino en los que se niegan a que el voto sea un derecho universal”.
Por su parte, Selena Gómez señala que en los procesos electorales de EE. UU., el dinero que se aporta en las campañas es determinante para ganar las elecciones, pero si existe un país en donde hay opacidad en el manejo del financiamiento de las campañas, éste es EE. UU. El costo de las elecciones presidenciales llega a ser superior a 6.5 billones de dólares (como ocurrió en las elecciones de 2016). Y normalmente los que ganan son los que más dinero aportan; por lo tanto la democracia norteamericana es una “democracia plutocrática” (o una “plutocracia democrática”), pues los grandes magnates son los que deciden quien debe ser candidato a los puestos más importantes en el gobierno. Y el documental El poder del voto, en pocas palabras deja claro que no hay tope en los gastos, pues basta con que se apliquen artimañas legaloides, como utilizar dinero en grandes cantidades (con el engaño de no estar manejado este dinero directamente por los partidos o los representantes de los candidatos, etc.), que no tienen ningún control. Y por último, John Legend explica en esta interesante miniserie, el por qué el voto popular no es el que gana realmente las elecciones; y esto ocurre debido a que en EE. UU. hay votos que pesan más que otros votos . Un ejemplo lo da el conocido actor y político Arnold Schwarzenegger, quien nos indica cómo el Colegio electoral, en cada uno de los estados de la Unión Americana, divide –a su contentillo– los distritos electorales, lo que deriva en un desbalance que permite la manipulación de las decisiones trascendentales de la “democracia”. Ahora que Trump está cuestionando las pasadas elecciones, acusando al Partido Demócrata de cometer fraude –sugiere la miniserie–, los grandes potentados de la superpotencia no se pusieron de acuerdo sobre quien debía ganar. Por tanto, la “democracia” gringa ha entrado en una crisis, que a su vez revela una profunda polarización social entre los WASP (Blancos, Anglosajones y Protestantes) y los que quieren un gobierno que incluya en las decisiones del gobierno a las minorías raciales.
En el nuevo segmento de las mañaneras: “Quién es quién en las mentiras de la semana”, AMLO, quien ha hecho 56 mil 181 afirmaciones falsas o engañosas sobre temas fundamentales del país, pretende determinar quién miente y quién no en México.
Las principales demandas son mayor seguridad y regulación del autotransporte federal.
López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.
La Cepal en su primera estimación que dio a conocer en abril, la previsión era una baja de 6.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en México.
El engrosamiento de las fuerzas armadas gracias a la integración de la Guardia Nacional al Ejército servirá para imponer la voluntad del gobierno. El asunto es sobre quién se quiere imponer esa voluntad.
Proscribir la organización y dejar inerme al pueblo ha sido constante afán de las clases poderosas; hoy es consigna de la 4T.
El peso mexicano se fortaleció levemente este jueves tras el anuncio de los primeros nombramientos del gabinete de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, tocando los 18.27 pesos por dólar.
Cabe señalar que el gobierno de la república realizó una consulta ciudadana en febrero de 2019 para determinar si se continuaba o cancelaba de la termoeléctrica.
El actual gobierno tomó la educación como botín político.
La herencia que el nuevo gobierno recibirá de manos del presidente es una situación crítica en los más importantes aspectos económicos y sociales del país.
Sánchez Cordero dijo que seguirá apoyando el proyecto de transformación que dirige López Obrador desde el Poder Legislativo.
Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.
La comisión de maestros, en representación del total de los afectados, denuncian que llevan más de un año sin recibir sus pago.
El manantial de agua potable que provee a nueve comunidades del municipio de Cardonal, Hidalgo, está secándose significativamente desde hace tres años, debido a la falta de lluvias y al cambio climático.
A dos semanas de que termine este sexenio debemos reflexionar sobre el México que deja AMLO a los 130 millones de mexicanos.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Fiscalía de Jalisco rescata a 32 personas de un centro de rehabilitación clandestino
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA