Cargando, por favor espere...

El gobierno mexicano a través de Renato Leduc
El líder, otro de los Catorce, contiene el juicio del poeta acerca de la clase política emanada de la Revolución Mexicana de 1910.
Cargando...

Ya en la paz del congreso descansa

triunfador el señor diputado
bien repleto el bolsillo y la panza
y en la boca fruncida, un candado.

Renato Leduc. El Diputado.

El epígrafe no se refiere (al menos directamente) a ningún miembro de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, aunque retrate el mismo silencio cómplice con que hace unos días ésta aprobó, sin modificar un ápice, el antipopular presupuesto que deja sin obras, servicios, ciencia, arte, cultura y vivienda a estados y municipios, otorgando poderes omnímodos al nuevo partido en el poder para despachar los recursos públicos a su electorero arbitrio.

El cuarteto decasílabo forma parte del poema satírico-burlesco El Diputado, obra de “Nuestro gran poeta popular”, como llamaría Carlos Monsiváis al legendario Renato Leduc (1897-1986).

El Diputado es uno de los Catorce poemas burocráticos y un corrido reaccionario, para solaz y esparcimiento de las clases débiles (1964); que a decir de Ambra Polidori, en la antología publicada por la UNAM en 2010, es una “obra satírica en que el anti-burgués de Leduc se mofa de conocidos políticos, de quienes triunfan tras de un tranquilo escritorio, de los anónimos explotadores del pueblo” obra en la que “no desdeña la ocasión de resaltar aspectos ridículos”. Iconoclasta, irreverente, de aguda mordacidad política, la poesía de Renato Leduc esgrime su afilada pluma “para ridiculizar los hechos solemnes de la vida o para desprestigiar las categorías del arribismo y la corrupción que nos rigen, no duda en acudir a la grosería, a la carcajada, a las expresiones coloquiales, a las técnicas más populares de la manifestación literaria, para lograr con ello una poesía siempre irreverente, blasfema, agresiva, nostálgica y sentimental”.

El líder, otro de los Catorce, contiene el juicio del poeta acerca de la clase política emanada de la Revolución Mexicana de 1910; ésa que, una vez en el poder, olvidó las reivindicaciones populares que la encumbraran, dejando a las masas hundidas en la miseria, como hasta hoy. Y no, tampoco habla de ningún ganso demagogo, metido a transformador, no seamos malpensados… la clase política de ahora ya no es la misma.

El líder camina con paso de pato.

No es que sufra callo

ni estrecho el zapato

es que así es su andar

y con él desfila el primero de mayo

y en las noches entra a su dulce hogar.

Al líder le sobra dinero: cuotas

y otras prestaciones del trabajador

le brindan queridas, maricas, madrotas;

vicios de banquero, goces de hambreador.

La vida del líder es solo un prurito

contumaz y terco de actos de adhesión:

de guiar su manada servil y obediente

y escuchar el grito:

“Gracias... gracias... gracias...

Señor Presidente”

traseros en alto, en la procesión.

Y de la Justicia y las leyes prostituidas; de los atropellos del poderoso contra el humilde, que no han cesado desde tiempos de don Renato, porque ello solo sería obra de una verdadera transformación y no de la brutal demagogia que contempla desde un helicóptero el sufrimiento popular, habla El señor magistrado, que el poeta dedica “A la memoria de Rubén Jaramillo y su familia” y cuyos versos pareados hoy colocamos en este espacio por su actualidad, al retratar sociedades esencialmente idénticas.

El señor magistrado expedita expedientes

con criterio cretino pero afilados dientes.

Se delibera en pleno –senténciase en privado–

para halagar al rico y fregar al fregado.

Con la solemne toga y el birrete cuadrado

es un costal de mañas el gordo magistrado.

Obrero, campesino, pueblo desamparado

solo fusil en mano no serás humillado...

¿Dónde está la Justicia...? Debajo de una mesa

contempla al magistrado que eructa y que bosteza...

 


Escrito por Tania Zapata Ortega

Correctora de estilo y editora.


Notas relacionadas

Ante esta situación la jefa de gobierno, exhortó a los ciudadanos que hagan un proceso de reflexión sobre lo que representa el monumento.

Ahora sabemos que la persistencia y ahondamiento de esa desigualdad ya no se explica por factores naturales sino por razones en el fondo económicas. O, dicho brevemente, por razones estrictamente humanas.

Mientras la clase política en el poder se desespera por ganar las elecciones del 2021, el pueblo sigue muriendo.

Por un lado, frena la competitividad de la Ciudad de México, y por el otro encarecería los precios de los arrendamientos.

La Secretaría de Salud reportó mil 520 casos confirmados, 50 decesos por la nueva cepa del virus, 13 víctimas fatales más que las reportadas la noche del miércoles, reportó la Secretaría de Salud.

El dirigente del PAN, Marko Cortés, criticó a AMLO por asegurar que en México la violencia “no es un problema grave ni urgente”.

Dejó en claro que, en México, Antorcha es la única organización que vive de sus propios recursos, y no cuenta ni con padrinazgos políticos, ni de subsidios como partido político.

Respecto el manejo de caso Lozoya, la mayor parte de la gente piensa que el presidente lo aprovecha para ganar elecciones (46%) y no tanto para castigar a los corruptos (36%).

Se comprometió a respaldar con voluntad el proyecto que encabeza López Obrador.

Y si el gobernante se resistiera a abandonar el poder, el pueblo simplemente tendrá que buscar otra opción para hacerse escuchar para que se hagan valer sus derechos.

En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.

Los jóvenes de la FNERRR explican que la tecnología se vuelve un asunto de primera necesidad.

El sismo nos obligó, pero la parte de quien administra la Ciudad no nos está haciendo el camino fácil

La ASF también identificó irregularidades en la refinería Dos Bocas, en Tabasco, una de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Mantiene también los proyectos más representativos de este gobierno: Aeropuerto General Felipe Ángeles, Construcción de la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.