Cargando, por favor espere...
Ya en la paz del congreso descansa
triunfador el señor diputado
bien repleto el bolsillo y la panza
y en la boca fruncida, un candado.
Renato Leduc. El Diputado.
El epígrafe no se refiere (al menos directamente) a ningún miembro de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, aunque retrate el mismo silencio cómplice con que hace unos días ésta aprobó, sin modificar un ápice, el antipopular presupuesto que deja sin obras, servicios, ciencia, arte, cultura y vivienda a estados y municipios, otorgando poderes omnímodos al nuevo partido en el poder para despachar los recursos públicos a su electorero arbitrio.
El cuarteto decasílabo forma parte del poema satírico-burlesco El Diputado, obra de “Nuestro gran poeta popular”, como llamaría Carlos Monsiváis al legendario Renato Leduc (1897-1986).
El Diputado es uno de los Catorce poemas burocráticos y un corrido reaccionario, para solaz y esparcimiento de las clases débiles (1964); que a decir de Ambra Polidori, en la antología publicada por la UNAM en 2010, es una “obra satírica en que el anti-burgués de Leduc se mofa de conocidos políticos, de quienes triunfan tras de un tranquilo escritorio, de los anónimos explotadores del pueblo” obra en la que “no desdeña la ocasión de resaltar aspectos ridículos”. Iconoclasta, irreverente, de aguda mordacidad política, la poesía de Renato Leduc esgrime su afilada pluma “para ridiculizar los hechos solemnes de la vida o para desprestigiar las categorías del arribismo y la corrupción que nos rigen, no duda en acudir a la grosería, a la carcajada, a las expresiones coloquiales, a las técnicas más populares de la manifestación literaria, para lograr con ello una poesía siempre irreverente, blasfema, agresiva, nostálgica y sentimental”.
El líder, otro de los Catorce, contiene el juicio del poeta acerca de la clase política emanada de la Revolución Mexicana de 1910; ésa que, una vez en el poder, olvidó las reivindicaciones populares que la encumbraran, dejando a las masas hundidas en la miseria, como hasta hoy. Y no, tampoco habla de ningún ganso demagogo, metido a transformador, no seamos malpensados… la clase política de ahora ya no es la misma.
El líder camina con paso de pato.
No es que sufra callo
ni estrecho el zapato
es que así es su andar
y con él desfila el primero de mayo
y en las noches entra a su dulce hogar.
Al líder le sobra dinero: cuotas
y otras prestaciones del trabajador
le brindan queridas, maricas, madrotas;
vicios de banquero, goces de hambreador.
La vida del líder es solo un prurito
contumaz y terco de actos de adhesión:
de guiar su manada servil y obediente
y escuchar el grito:
“Gracias... gracias... gracias...
Señor Presidente”
traseros en alto, en la procesión.
Y de la Justicia y las leyes prostituidas; de los atropellos del poderoso contra el humilde, que no han cesado desde tiempos de don Renato, porque ello solo sería obra de una verdadera transformación y no de la brutal demagogia que contempla desde un helicóptero el sufrimiento popular, habla El señor magistrado, que el poeta dedica “A la memoria de Rubén Jaramillo y su familia” y cuyos versos pareados hoy colocamos en este espacio por su actualidad, al retratar sociedades esencialmente idénticas.
El señor magistrado expedita expedientes
con criterio cretino pero afilados dientes.
Se delibera en pleno –senténciase en privado–
para halagar al rico y fregar al fregado.
Con la solemne toga y el birrete cuadrado
es un costal de mañas el gordo magistrado.
Obrero, campesino, pueblo desamparado
solo fusil en mano no serás humillado...
¿Dónde está la Justicia...? Debajo de una mesa
contempla al magistrado que eructa y que bosteza...
Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.
Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.
La situación complicada, ya desde hace varias décadas para México, debido a la agudización de la pobreza por un lado y la exagerada concentración de la riqueza en unas cuántas personas, ha traído como consecuencia que la sociedad sea víctima de fácil mani
En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.
“Todos estos procesos fueron bajo la supervisión del IEE, lo hicimos cuidando los requisitos legales que nos piden el IEE".
Los likes son un elemento que sí es susceptible de manipulación mediante automatizaciones, con (ro)bots.
El proyecto en el cual trabaja el gobierno de la Cuarta Transformación busca transferir las funciones de los organismos a diversas secretarías.
En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.
Las carreteras mexicanas no solo permanecen entre las más caras del mundo, sino que además se encuentran en condiciones deplorables.
AMLO, Sheinbaum y Ebrard mandan sus condolencias.
Soberbia e incapacidad, el sello del primer paquete económico de la 4ta
Al peligroso clima de uso arbitrario de la Guardia Nacional, se consuma la militarización de los puertos.
Los programas sociales no se focalizan para la parte poblacional más pobre, porque el diagnóstico que se tiene es erróneo.
Este 14 de febrero el Frente Ferrocarrilero bloqueará el Tren Maya con una protesta nacional ante la nula atención a sus demandas por parte de López Obrador.
Los colectivos feministas están convocando a otra marcha el 1° de noviembre para exigir justicia por Jessica y las mujeres desaparecidas y asesinadas en el estado.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Tecomatlán 2025, la feria de la unidad entre los pueblos
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Filípica a los aliados y dominación de Ucrania
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
A dos años de LitioMX, ni un kilogramo de litio
Escrito por Tania Zapata Ortega
Correctora de estilo y editora.