Cargando, por favor espere...
Ya en la paz del congreso descansa
triunfador el señor diputado
bien repleto el bolsillo y la panza
y en la boca fruncida, un candado.
Renato Leduc. El Diputado.
El epígrafe no se refiere (al menos directamente) a ningún miembro de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, aunque retrate el mismo silencio cómplice con que hace unos días ésta aprobó, sin modificar un ápice, el antipopular presupuesto que deja sin obras, servicios, ciencia, arte, cultura y vivienda a estados y municipios, otorgando poderes omnímodos al nuevo partido en el poder para despachar los recursos públicos a su electorero arbitrio.
El cuarteto decasílabo forma parte del poema satírico-burlesco El Diputado, obra de “Nuestro gran poeta popular”, como llamaría Carlos Monsiváis al legendario Renato Leduc (1897-1986).
El Diputado es uno de los Catorce poemas burocráticos y un corrido reaccionario, para solaz y esparcimiento de las clases débiles (1964); que a decir de Ambra Polidori, en la antología publicada por la UNAM en 2010, es una “obra satírica en que el anti-burgués de Leduc se mofa de conocidos políticos, de quienes triunfan tras de un tranquilo escritorio, de los anónimos explotadores del pueblo” obra en la que “no desdeña la ocasión de resaltar aspectos ridículos”. Iconoclasta, irreverente, de aguda mordacidad política, la poesía de Renato Leduc esgrime su afilada pluma “para ridiculizar los hechos solemnes de la vida o para desprestigiar las categorías del arribismo y la corrupción que nos rigen, no duda en acudir a la grosería, a la carcajada, a las expresiones coloquiales, a las técnicas más populares de la manifestación literaria, para lograr con ello una poesía siempre irreverente, blasfema, agresiva, nostálgica y sentimental”.
El líder, otro de los Catorce, contiene el juicio del poeta acerca de la clase política emanada de la Revolución Mexicana de 1910; ésa que, una vez en el poder, olvidó las reivindicaciones populares que la encumbraran, dejando a las masas hundidas en la miseria, como hasta hoy. Y no, tampoco habla de ningún ganso demagogo, metido a transformador, no seamos malpensados… la clase política de ahora ya no es la misma.
El líder camina con paso de pato.
No es que sufra callo
ni estrecho el zapato
es que así es su andar
y con él desfila el primero de mayo
y en las noches entra a su dulce hogar.
Al líder le sobra dinero: cuotas
y otras prestaciones del trabajador
le brindan queridas, maricas, madrotas;
vicios de banquero, goces de hambreador.
La vida del líder es solo un prurito
contumaz y terco de actos de adhesión:
de guiar su manada servil y obediente
y escuchar el grito:
“Gracias... gracias... gracias...
Señor Presidente”
traseros en alto, en la procesión.
Y de la Justicia y las leyes prostituidas; de los atropellos del poderoso contra el humilde, que no han cesado desde tiempos de don Renato, porque ello solo sería obra de una verdadera transformación y no de la brutal demagogia que contempla desde un helicóptero el sufrimiento popular, habla El señor magistrado, que el poeta dedica “A la memoria de Rubén Jaramillo y su familia” y cuyos versos pareados hoy colocamos en este espacio por su actualidad, al retratar sociedades esencialmente idénticas.
El señor magistrado expedita expedientes
con criterio cretino pero afilados dientes.
Se delibera en pleno –senténciase en privado–
para halagar al rico y fregar al fregado.
Con la solemne toga y el birrete cuadrado
es un costal de mañas el gordo magistrado.
Obrero, campesino, pueblo desamparado
solo fusil en mano no serás humillado...
¿Dónde está la Justicia...? Debajo de una mesa
contempla al magistrado que eructa y que bosteza...
Realizó una promoción personalizada con lo que transgredió los principios de neutralidad y equidad de la contienda.
El programa ha mostrado ineficiencia y retraso en su cumplimiento, provocando incluso marchas, protestas y malestar en las comunidades guerrerenses.
A pesar de haber sido toda su vida dirigente sindical, Napito y familia han acumulado una fortuna.
El Premio Nobel nos dice también que el miedo paraliza y luego destruye.
Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.
Hoy el feminismo, tenga o no banderas de fondo reales, sale a flote e intenta poner en jaque a las políticas de AMLO, principal responsable de hacer que la inconformidad de las mujeres esté creciendo.
La instauración de las Becas Benito Juárez (BBJ) no representa una alternativa ante la pobreza que se vive en Veracruz.
“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.
Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.
El pueblo en poco tiempo se ha hartado de la palabrería y marrullerías del actual gobierno.
Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.
Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?
La situación complicada, ya desde hace varias décadas para México, debido a la agudización de la pobreza por un lado y la exagerada concentración de la riqueza en unas cuántas personas, ha traído como consecuencia que la sociedad sea víctima de fácil mani
De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.
En el fondo, es obvio que nadie en el viejo partido de la Revolución Mexicana está pensando en constituirse en una verdadera opción mejor, distinta y enfrentada a Morena. Todos buscan congraciarse con ella.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Semarnat autoriza proyecto que afecta el entorno natural en Playa del Carmen
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
Escrito por Tania Zapata Ortega
Correctora de estilo y editora.