Cargando, por favor espere...

Reitera AMLO intención de crear una constitución moral para México
Insiste que su política de combate a la corrupción permitirá eliminar la pobreza y otras problemáticas como la inseguridad
Cargando...

Ciudad de México. - Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que su gobierno no solo busca mejorar la situación material de los mexicanos, sino también la situación espiritual, por lo que justificó así la repartición de la cartilla moral y reafirmó su intención de crear una constitución moral en México. 

“Vamos a seguir por la vía pacífica, no violenta, apoyada en valores” dijo tras anunciar que el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado realizará una tercera subasta con lotes de joyas, de bienes incautados a la delincuencia, que se sumarán a las dos ya realizadas en su mandado.

Tras entregar recursos a los municipios de Metlatonoc y Cochoapa, localidades de la Montaña de Guerrero, recursos obtenidos de la segunda subasta de inmuebles confiscados a la delincuencia, el mandatario indicó que se trata de un “apoyo directo a los pueblos”; ambos municipios son los más pobres del país. Se espera que, para la tercera subasta, los recursos sean destinados a la reparación de caminos en Michoacán.

Indicó que constantemente está en comunicación con madres que tienen a sus hijos presos, de ahí que se proponga en su administración no solo mejorar la situación material, sino espiritual, para crear “gente de bien”.

Reiteró que su política de combate a la corrupción permitirá eliminar la pobreza y otras problemáticas como la inseguridad.

“Yo soy idealista, creo en el amor, la fraternidad, la felicidad, soy humanista” indicó.

Afirmo que están a la espera de la aprobación de la Ley de Extinción de dominio, que permitirá disponer de los bienes incautados a grupos delincuenciales en un plazo no mayor a 15 días de todo lo que las autoridades federales confisquen.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.

Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.

El PND, parece que tras su aprobación va a tener varios problemas y uno de los que se ve es con el Poder Judicial, pues hay abogados que están listos para los juicios de amparo contra la aplicación del documento sexenal del presidente López Obrador.

Las muertes por Covid-19 en México ascendieron a 237 mil 207, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 693 mil 495.

AMLO reconoció que durante su mandato se cometió un daño patrimonial de nueve mil 500 millones por el episodio de Segalmex.

Arturo Cornejo Alatorre, admitió que el gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo no tiene presupuesto para dotar de servicio del internet a las escuelas.

De las 17 posiciones del gabinete del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, solo seis están ocupadas por mujeres

En este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática de AMLO, dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los "logros de su buen gobierno".

El año con más incendios forestales en el último cuarto de siglo fue 2023; pero 2024 podría superarlo.

La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.

Esta cifra sube hasta 82.5 por ciento entre las instituciones que no están atendiendo el coronavirus.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

Los programas sociales no se focalizan para la parte poblacional más pobre, porque el diagnóstico que se tiene es erróneo.

AMLO está desesperado y quiere garantizar su legado político, de que sabe que deberá morir al término del sexenio porque no sirve.

“Nosotros pintamos nuestra raya, no fuimos llamados, la cartilla moral nace en la SEP y que sean ellos mismos quienes hagan la distribución