Cargando, por favor espere...

editorial
Jornaleros agrícolas, inermes frente a la pandemia
La situación de este sector es una de las más graves, expuesto al contagio, sin ninguna protección ni medida de “sana distancia”; y para colmo se le han retirado los apoyos que en sexenios anteriores recibían.


Esta semana, el Reporte Especial de buzos aborda el tema de los jornaleros que emigran desde las entidades más pobres hacia las zonas agrícolas más desarrolladas, principalmente las del Noroeste de la República, víctimas de la sobreexplotación capitalista, sin respeto de sus derechos y sin la mínima protección del gobierno mexicano.

La inhumana explotación de los jornaleros agrícolas, como tantos otros problemas inherentes al capitalismo, no es efecto de la actual pandemia, pero evidencia dos características: la primera es el abandono oficial en que se encuentran amplios sectores de la clase trabajadora desde hace muchas décadas y que ahora mismo persiste bajo un gobierno que llegó al poder después de una prolongada campaña, en la que ofreció transformar radicalmente las condiciones de vida de las clases populares; la segunda es la incapacidad para solucionar la crisis económica por la que atraviesa actualmente México y las graves deficiencias en el sistema nacional de salud pública, que tampoco llegaron con el Covid-19, pues éste solo aceleró un proceso largamente incubado por la incorrecta política del Gobierno Federal, que propició el desabasto de medicamentos, equipo y personal médico y que culminó con el desmantelamiento del Seguro Popular, ocurrido durante el primer año de gobierno de la 4T. Es verdad que los problemas económicos y sociales vienen de atrás y se gestaron durante los sexenios anteriores; pero es indiscutible que la crisis se agudizó durante lo que va del gobierno en turno.

La llegada del Covid-19 no solo agudizó las críticas condiciones económicas y sanitarias existentes en nuestro país, también ha evidenciado la incapacidad de este gobierno para hacer frente a las adversidades, tanto aquellas que se enfrentaron en sexenios anteriores como las nuevas, por ejemplo, las presiones políticas del gobierno estadounidense, la expansión de la pandemia por todo México o los efectos de las medidas aplicadas tardíamente por el gobierno morenista.

En este periodo, cuando se han agudizado los problemas económicos y sanitarios a causa de la pandemia de Covid-19, la situación de este sector es una de las más graves, expuesto al contagio, sin ninguna protección ni medida de “sana distancia”; y para colmo se le han retirado los apoyos que en sexenios anteriores recibían y que por sospechas de corrupción se eliminaron: no solo se “persigue” la corrupción en los programas de la 4T, también se eliminan los apoyos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Escandon.png

A pesar de que las inundaciones llevan ya varios días, hasta el momento, los damnificados no han sido atendidos.

c22.jpg

“Los apoyos que está entregando el gobierno a los afectados del huracán no resuelven los graves problemas que padece la región de falta de caminos, agua potable, empleo y vivienda”.

sedatu.jpg

En el gobierno federal hay funcionarios que comienzan a repetir, como loros mal amaestrados

Supera AMLO en homicidios a Calderón y Peña Nieto

En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.

BAR.gif

Miguel Barbosa está reprobado como gobernador y sin cumplir aún el primer año de su administración no ha podido echar andar políticas públicas que le aseguren un desarrollo económico y político favorables al estado.

argosR.jpg

Desdeñar el crecimiento económico puede ser un error que no solo afecte a los mexicanos, sino que sea el motivo para que el gobierno de la 4T se encamine a la ruina política; por eso mismo éste debería pensar seriamente en reorientar la inversión.

violencia.jpg

La delincuencia y la inseguridad en el país atemorizan, acorralan, azotan y se apoderan con más frecuencia de la sociedad; pero lo más preocupante es la sensación que indudablemente se va creando en la mente de los mexicanos.

Arturo-titular.gif

Tras la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el presidente nombró a Arturo Herrera como nuevo funcionario de la actual administración.

argos.jpg

En la realidad cotidiana, los hechos indican que la 4T va en la dirección opuesta a la que proclama.

a1.jpg

A Luis Miguel Barbosa, el primer gobernador de Puebla emanado de las filas de Morena, no le gusta la transparencia ni la rendición de cuentas.

a1.jpg

Senadores dijeron que "el presidente no debe ser irresponsable ni incongruente".

cuellar.png

El Barzón, ya no tuvo que pernoctar largos días frente a San Lázaro en espera de ser recibidos por la Comisión de Presupuesto o los legisladores.

Ni Megafarmacia ni bienestar

Los resultados del nuevo invento de AMLO, según asociaciones civiles especializadas, han sido pésimos e infames.

brUjula.jpg

A un año del ejercicio del poder podemos concluir que el México que lleva la impronta de la 4T se encuentra roto y descuidado.

Una tontería descalificar de "neoliberal" a prueba PISA: PRD

“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.