Cargando, por favor espere...

Jornaleros agrícolas, inermes frente a la pandemia
La situación de este sector es una de las más graves, expuesto al contagio, sin ninguna protección ni medida de “sana distancia”; y para colmo se le han retirado los apoyos que en sexenios anteriores recibían.
Cargando...

Esta semana, el Reporte Especial de buzos aborda el tema de los jornaleros que emigran desde las entidades más pobres hacia las zonas agrícolas más desarrolladas, principalmente las del Noroeste de la República, víctimas de la sobreexplotación capitalista, sin respeto de sus derechos y sin la mínima protección del gobierno mexicano.

La inhumana explotación de los jornaleros agrícolas, como tantos otros problemas inherentes al capitalismo, no es efecto de la actual pandemia, pero evidencia dos características: la primera es el abandono oficial en que se encuentran amplios sectores de la clase trabajadora desde hace muchas décadas y que ahora mismo persiste bajo un gobierno que llegó al poder después de una prolongada campaña, en la que ofreció transformar radicalmente las condiciones de vida de las clases populares; la segunda es la incapacidad para solucionar la crisis económica por la que atraviesa actualmente México y las graves deficiencias en el sistema nacional de salud pública, que tampoco llegaron con el Covid-19, pues éste solo aceleró un proceso largamente incubado por la incorrecta política del Gobierno Federal, que propició el desabasto de medicamentos, equipo y personal médico y que culminó con el desmantelamiento del Seguro Popular, ocurrido durante el primer año de gobierno de la 4T. Es verdad que los problemas económicos y sociales vienen de atrás y se gestaron durante los sexenios anteriores; pero es indiscutible que la crisis se agudizó durante lo que va del gobierno en turno.

La llegada del Covid-19 no solo agudizó las críticas condiciones económicas y sanitarias existentes en nuestro país, también ha evidenciado la incapacidad de este gobierno para hacer frente a las adversidades, tanto aquellas que se enfrentaron en sexenios anteriores como las nuevas, por ejemplo, las presiones políticas del gobierno estadounidense, la expansión de la pandemia por todo México o los efectos de las medidas aplicadas tardíamente por el gobierno morenista.

En este periodo, cuando se han agudizado los problemas económicos y sanitarios a causa de la pandemia de Covid-19, la situación de este sector es una de las más graves, expuesto al contagio, sin ninguna protección ni medida de “sana distancia”; y para colmo se le han retirado los apoyos que en sexenios anteriores recibían y que por sospechas de corrupción se eliminaron: no solo se “persigue” la corrupción en los programas de la 4T, también se eliminan los apoyos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La pandemia por Covid-19 ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud y ha evidenciado sus carencias y retos previos.

Un exportador de maíz dijo que México acostumbra a realizar grandes compras en este período del año.

Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.

Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".

Cuauhtémoc Blanco y sus funcionarios, en especial la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, piensan que Morelos "es un balón" en la cancha del territorio mexicano.

Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.

Especializados en materia electoral y política aseguran que la iniciativa de AMLO tiene como principal objetivo debilitar al INE, lo que les permitiría a él y a Morena “controlar los procesos electorales”.

Aceptar un presupuesto “ridículo” para el campo es no tener vergüenza sobre todo en momentos en los que el pequeño y mediano agricultor obtienen un miserable pago por sus cosechas.

“Esta es una reforma penal que criminalizará” a los contribuyentes, personas morales y físicas, sin distinción alguna: senadora

AMLO afirmó: “ya domamos la pandemia”, “ya se ve la luz al final del túnel” y la más recordada, que la pandemia por Covid-19 le vino a esta administración como “anillo al dedo”.

La sociedad empieza a abrir los ojos; tras la nube de incienso descubre la verdad y a nadie sorprenda que caiga el engaño de que AMLO resolvería los problemas, principalmente los de los más pobres, que hoy viven peor.

En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.

El mundo de la plusvalía está en su última etapa, se ahoga en su propia riqueza.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó la renuncia de Josefa González Blanco como Semarnat

La falta de agua potable en más de 120 colonias populares y 200 escuelas públicas de  Ecatepec, Estado de México, ha generado en la población focos de infección sanitaria, depresión, angustia y confrontaciones entre vecinos que no cuentan con ingresos par