Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA por sus siglas en inglés) reportó recientemente, que el agujero en la capa de ozono cerca del polo sur, alcanzó este año su tamaño más pequeño desde que fue descubierto en 1985.
Los científicos de la institución de Estados Unidos refieren que, esto se debe principalmente al clima antártico, más que a los esfuerzos implementados desde hace décadas por reducir los químicos clorados que causan el agujero en la capa de ozono.
Este año incluso, es más pequeño que cuando fue descubierto. Y es que el tamaño promedio del agujero en la capa protectora de la Tierra es de 9.3 millones de kilómetros cuadrados, menor a lo reportado en 1998, cuando medía 25.9 millones de kilómetros cuadrados.
"Son realmente buenas noticias", declaró Paul Newman, científico de la NASA. "Ello implica más ozono en la estratósfera y menos radiación ultravioleta en la superficie".
Hasta el momento, el paso del huracán Otis por la costa de Guerrero ha dejado como saldo 45 fallecidos y 47 más se encuentran desaparecidas.
Las condiciones meteorológicas mencionadas serán originadas por la interacción entre un canal de baja presión extendido desde el occidente del Golfo de México hasta el sureste del país.
De acuerdo con la Protección Civil de México, se espera fuertes lluvias con peligro de inundaciones, por lo que la Secretaría de Educación del estado suspendió las actividades escolares.
La tormenta tropical volverá a tomar fuerza en el Golfo de México, para reingresar al territorio nacional como huracán categoría 1.
El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE
El huracán Ian ha tocado tierra en la isla de Cayo Costa en Florida. Con vientos máximos sostenidos de 240 kilómetros por hora, ha dejado sin luz a más de un millón de personas.
En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.
Se ubica al suroeste de la península de Baja California, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora.
Un total de 47 municipios de Guerrero fueron declarados como zonas de desastre natural por parte del Gobierno Federal, esto a una semana de que el huracán Otis tocara el puerto de Acapulco.
El paso de Otis dañó el 80 por ciento de los hoteles y afectó a 250 mil viviendas, de las cuales 50 mil sufrieron destrucción total.
Los sitios más afectados se concentraron en los puertos de Celestún, Sisal y Progreso.
Tragedia, devastación, desolación, muertes, desaparecidos y más de un millón de afectados es lo que ha dejado el huracán Otis en Acapulco. La inconformidad es generalizada debido a la ineficiente respuesta de las autoridades.
Empresarios y trabajadores han comenzado a abandonar el puerto de Acapulco, en Guerrero, tras un año del huracán "Otis".
La Conagua informó que este fenómeno continuará su paso por el país.
En términos de reconstrucción, la gobernadora Evelyn Salgado indicó que el 26 por ciento de los hoteles registrados aún no son funcionales.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Redacción