Cargando, por favor espere...

En 2019, se redujo el tamaño del agujero en la capa de ozono
La Nasa reportó este martes que el agujero en la capa de ozono cerca del polo sur alcanzó este año su tamaño más pequeño desde que fue descubierto en 1985.
Cargando...

Ciudad de México.- La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA por sus siglas en inglés) reportó recientemente, que el agujero en la capa de ozono cerca del polo sur, alcanzó este año su tamaño más pequeño desde que fue descubierto en 1985.

Los científicos de la institución de Estados Unidos refieren que, esto se debe principalmente al clima antártico, más que a los esfuerzos implementados desde hace décadas por reducir los químicos clorados que causan el agujero en la capa de ozono.

Este año incluso, es más pequeño que cuando fue descubierto. Y es que el tamaño promedio del agujero en la capa protectora de la Tierra es de 9.3 millones de kilómetros cuadrados, menor a lo reportado en 1998, cuando medía 25.9 millones de kilómetros cuadrados.

"Son realmente buenas noticias", declaró Paul Newman, científico de la NASA. "Ello implica más ozono en la estratósfera y menos radiación ultravioleta en la superficie".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La tormenta tropical volverá a tomar fuerza en el Golfo de México, para reingresar al territorio nacional como huracán categoría 1.

Durante el día se esperan fuertes lluvias en Chiapas y Tabasco.

Los efectos del huracán Otis, el clima caluroso y ahora las lluvias han sido factores decisivos que afectan el aprendizaje de los estudiantes.

La AMIS estima que las afectaciones ascienden a 36 mil 292 millones de pesos.

Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.

Información de la Conagua asegura que el primer impacto sería entre Puerto Escondido y Lagunas de Chacahua, Oaxaca.

Los fenómenos meteorológicos que generarán las precipitaciones son los remanentes del ciclón tropical potencial 17-E

La tormenta tropical John generará fuertes lluvias y condiciones peligrosas que pueden ocasionar inundaciones y deslaves, entre otras afectaciones.

De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.

Las zonas que recibirán el mayor impacto serán las costeñas de Oaxaca, desde Salina Cruz hasta lagunas de Chacahua, así como la región sureste y oriental.

Veinte muertos, miles de viviendas destruidas, cultivos bajo el agua, la red carretera bloqueada por derrumbes.

Tragedia, devastación, desolación, muertes, desaparecidos y más de un millón de afectados es lo que ha dejado el huracán Otis en Acapulco. La inconformidad es generalizada debido a la ineficiente respuesta de las autoridades.

Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.

Cuidad de México.- Hoy se pronostica que el Frente Frío Número 7 será reforzado por una nueva masa de aire, la cual originará descenso de temperaturas en el norte, el noreste y el oriente de la República Mexicana.

La Tormenta Tropical 'Blas', evolucionó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).