Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA por sus siglas en inglés) reportó recientemente, que el agujero en la capa de ozono cerca del polo sur, alcanzó este año su tamaño más pequeño desde que fue descubierto en 1985.
Los científicos de la institución de Estados Unidos refieren que, esto se debe principalmente al clima antártico, más que a los esfuerzos implementados desde hace décadas por reducir los químicos clorados que causan el agujero en la capa de ozono.
Este año incluso, es más pequeño que cuando fue descubierto. Y es que el tamaño promedio del agujero en la capa protectora de la Tierra es de 9.3 millones de kilómetros cuadrados, menor a lo reportado en 1998, cuando medía 25.9 millones de kilómetros cuadrados.
"Son realmente buenas noticias", declaró Paul Newman, científico de la NASA. "Ello implica más ozono en la estratósfera y menos radiación ultravioleta en la superficie".
El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE
Cuando las tormentas son fuertes en el Atlántico tropical y el Caribe oriental, tienden a ser un presagio de una temporada muy agitada
La industria aseguradora aconsejó a propietarios de autos en Quintana Roo, revisar la cobertura de seguros tras paso de huracán Beryl.
Hasta el momento, el paso del huracán Otis por la costa de Guerrero ha dejado como saldo 45 fallecidos y 47 más se encuentran desaparecidas.
La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Tragedia, devastación, desolación, muertes, desaparecidos y más de un millón de afectados es lo que ha dejado el huracán Otis en Acapulco. La inconformidad es generalizada debido a la ineficiente respuesta de las autoridades.
Se ubica al suroeste de la península de Baja California, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora.
Colima, Jalisco y Michoacán y Nayarit serían los estados afectados
Las condiciones meteorológicas mencionadas serán originadas por la interacción entre un canal de baja presión extendido desde el occidente del Golfo de México hasta el sureste del país.
Beryl llegó a las costas de México a las 5:05 horas de este viernes 5 de julio como huracán categoría 2.
La Coordinación Nacional de Protección Civil de México confirmó la intensidad del huracán.
Los fenómenos meteorológicos que generarán las precipitaciones son los remanentes del ciclón tropical potencial 17-E
La Nasa reportó este martes que el agujero en la capa de ozono cerca del polo sur alcanzó este año su tamaño más pequeño desde que fue descubierto en 1985.
La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos consideró al huracán Beryl como “potencialmente catastrófico”
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Redacción