Cargando, por favor espere...

Metro emite 5 reglas para viajar y evitar Covid-19
Como primera regla, mencionada por el Metro en su cuenta de Twitter, el uso obligatorio de cubrebocas.
Cargando...

Las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo Metro emitió una serie de recomendaciones para los traslados mientras persiste la epidemia de coronavirus.

Es una lista con cinco recomendaciones para que los usuarios del metro se protejan y eviten la propagación del COVID-19 al utilizar este transporte.

Como primera regla, mencionada por el Metro en su cuenta de Twitter, el uso obligatorio de cubrebocas.

“Debe mantenerse puesto durante todo el trayecto de manera adecuada, cubriendo de la nariz hasta la barbilla. Recomendamos también usar careta para brindar un nivel de protección mayor”.

El uso de gel antibacterial es la segunda recomendación, así como evitar llevarse las manos a la cara durante el trayecto y luego de sujetarse de los pasamanos y estructuras metálicas lavarse las manos con agua y jabón.

“Evita hablar, cantar, gritar o llamar por teléfono celular. La acción está encaminada a disminuir la emisión de las gotículas que se generan al hablar, y con ello reducir la posibilidad de contagio en espacios cerrados” esto como tercera recomendación anunciada también por su cuenta de twitter.

En caso de toser o estornudar, se cubra la zona de la nariz y boca con el ángulo interno del codo, lo que evita el esparcimiento de saliva, esta es la cuarta regla mencionada por el Metro y la quinta y última recomendación de las autoridades es “evitar ingerir o compartir alimentos y bebidas dentro de las instalaciones, ya sea al interior del vagón, así como en las zonas de acceso, pasillos de arribo o transbordos”.

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Su tenacidad sirva de ejemplo para que las jovencitas mexicanas decidan estudiar matemáticas.

"En ningún momento ha habido alguna propuesta de diálogo o intento de conciliación por parte de la directora general", dice la carta.

A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.

El Presidente de la República no es comunista ni socialista y es muy importante que el pueblo de México lo sepa para que no se deje engañar. En este artículo argumento por qué.

El proceso inflacionario, el aumento de los precios está íntimamente ligado al afán insaciable de ganancia de la clase empresarial, a la ley del valor y las leyes del mercado.

El presidente mexicano ya sacudió a los inversionistas al cancelar un nuevo aeropuerto

Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.

La llegada de las 30 mil dosis de vacunas de la empresa Pfizer proveniente de Bélgica se da un contexto de elevados contagio.

El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador

Francisco Rivas, director del Observatorio señaló que subieron 7 de los 13 delitos que registran.

La presente administración sigue fielmente el ejemplo de las anteriores y compite con ellas en la velocidad para reformar la Constitución

Los problemas más comunes de los programas de “inclusión laboral” se hallaron en su implementación y operación; en sus inadecuadas reglas de operación y en los sistemas de medición y evaluación de desempeño.

Lo más perverso del asunto, indicó Anaya, es que AMLO sabe que su reforma no va a ser aprobada porque es absurda.

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

De los temas internacionales en los que se ha visto envuelta la Cuarta Transformación, el más importante es el problema m