Cargando, por favor espere...
Las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo Metro emitió una serie de recomendaciones para los traslados mientras persiste la epidemia de coronavirus.
Es una lista con cinco recomendaciones para que los usuarios del metro se protejan y eviten la propagación del COVID-19 al utilizar este transporte.
Como primera regla, mencionada por el Metro en su cuenta de Twitter, el uso obligatorio de cubrebocas.
“Debe mantenerse puesto durante todo el trayecto de manera adecuada, cubriendo de la nariz hasta la barbilla. Recomendamos también usar careta para brindar un nivel de protección mayor”.
El uso de gel antibacterial es la segunda recomendación, así como evitar llevarse las manos a la cara durante el trayecto y luego de sujetarse de los pasamanos y estructuras metálicas lavarse las manos con agua y jabón.
“Evita hablar, cantar, gritar o llamar por teléfono celular. La acción está encaminada a disminuir la emisión de las gotículas que se generan al hablar, y con ello reducir la posibilidad de contagio en espacios cerrados” esto como tercera recomendación anunciada también por su cuenta de twitter.
En caso de toser o estornudar, se cubra la zona de la nariz y boca con el ángulo interno del codo, lo que evita el esparcimiento de saliva, esta es la cuarta regla mencionada por el Metro y la quinta y última recomendación de las autoridades es “evitar ingerir o compartir alimentos y bebidas dentro de las instalaciones, ya sea al interior del vagón, así como en las zonas de acceso, pasillos de arribo o transbordos”.
El morenista López Obrador tiene que enfrentar la realidad cuando México se ubica junto a Brasil, Estados Unidos y la India, como uno de los países más afectados por la pandemia.
El fin del Covid-19 debe generar una unión en común, de todos los países, con toda la ciencia posible y con un solo afán: el bienestar y la salud de la humanidad.
De enero a agosto de este año, el delito de secuestro incremento un 28.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.
El presidente López Obrador engañaba a los fronterizos
A pesar de las protestas del pueblo estadounidense que exigían reformas en las organizaciones policiales, más de un millar de personas ha perdido la vida.
La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.
Para Estados Unidos, principal socio comercial de México, y anticipa una caída de 6.1 por ciento en este año.
La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.
La elevación generalizada de los precios es un fenómeno estructural que no puede curarse con viejas recetas y paliativos como lo está haciendo el gobierno del presidente López Obrador.
Solo hay dos soluciones reales al neoliberalismo: o el Estado se decide a regular el mercado sin sustituirlo; o de plano se rompe con el capitalismo en favor de un socialismo modernizado y corregido.
Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.
El programa ha mostrado ineficiencia y retraso en su cumplimiento, provocando incluso marchas, protestas y malestar en las comunidades guerrerenses.
En consecuencia, luego de la campaña infamante desde el gobierno, los antorchistas estamos más expuestos a las agresiones del poder y de la delincuencia organizada.
Especialistas refieren que lejos está el sector salud de México de parecerse al de Dinamarca.
Escrito por Redacción