Cargando, por favor espere...

Sube a 26 casos de coronavirus en México
"No sorprendería que en las próximas 24 horas se anunciaran decisiones para próximos eventos de concentración masiva", dijo el subsecretario.
Cargando...

José Luis Alomía, director general de Epidemiología y vocero técnico nacional de la Secretaría de Salud informó este viernes que subió a 26 el número de casos confirmados de COVID-19 en México. "Se suman 11 casos confirmados, lo que da 26 y son 105 los casos sospechosos", indicó.

Alomía señaló que los nuevos casos incluyen: uno en Querétaro, cinco en CDMX, uno en Yucatán y Coahuila (1), Puebla (1) y Chiapas (1).

La Ciudad de México reporta 11 casos del total que dieron positivo a COVID-19.

El jueves informaron sobre casos que incluían los de Nuevo León, así como otro caso en Puebla, de un hombre que viajó a España y Francia.

También confirmaron el primer caso en Durango, al tratarse de un hombre de 58 años que viajó a España.

Así como una mujer de 30 años de edad, que viajó a ese mismo país de Europa.

También se confirmó el primer caso de un paciente con coronavirus que ya se recuperó en Sinaloa.

Alomía informó que hasta el momento el Hospital ABC reporta un caso confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), que ya forma parte del total de caso.

"Otros casos mas del ABC pudieran estar en sospechosos", detalló.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que México sigue en el escenario 1, es decir, los casos aún son importados sin contagio local.

Sobre la suspensión de próximos eventos, López-Gatell admitió que "no sorprendería que en las próximas 24 horas se anunciaran decisiones para próximos eventos de concentración masiva".

Y aunque señaló que el sábado se formalizarán ciertos anuncios, el funcionario adelantó que la recomendación de las autoridades sanitarias es que todas las entidades públicas y privadas suspendan sus servicios no esenciales que implican relación con el público.

Es decir, "seminarios, clases, foros, eventos que generalmente tienen un bajo impacto económico si se suspenden", dijo.

López-Gatell señaló que han estado en conversaciones con la autoridad educativa para precisar lineamientos porque ya se ha llegado al momento de instrumentarlos. Sin embargo, remarcó que las clases no se suspenden aún, sino que se trata de un paquete de medidas que decidirá en el seno del sistema educativo nacional. (El Financiero).

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

García fue cuestionado sobre si la decisión obedece a los resultados electorales en los estados, lo que negó.

El organismo prevé que este año cierre como el más violento desde que el Ejército Mexicano salió a las calles para combatir a los grupos del crimen organizado.

Como parte de su política de “no repartir moches”, el presidente busca la manera de que los flujos de dinero los maneje el gobierno.

Por mandato presidencial, el modelo económico neoliberal en México se terminó,

La situación que los obligará a prescindir de la educación de sus hijos en este momento, y prolongarla si esta situación no mejora.

La mayoría de los proyectos de obras entre gobierno e iniciativa privada están suspendidos, sobre todo porque los planes de los empresarios no embonan con los planes político electorales de López Obrador, que es obtener votos para Morena.

Si la población se sujeta cada vez más a estos apoyos, de transferencias monetarias, es porque con su trabajo no puede hacerse de lo más indispensable.

La propuesta de presupuesto empequeñece y debilita al Estado, como dicta el canon neoliberal, privándolo de recursos indispensables para cumplir su cometido social y resistir presiones de las grandes potencias y de corporativos transnacionales y nacionale

"Nuestra postura es que son necesarias las clases presenciales, pero no deben darse en las condiciones actuales”, afirmó.

AMLO, Morena y la 4T buscarán distracción con las elecciones de mediados de año, pero antes quieren ponerse una "estrellita".

La ONG llamó al Jefe del Ejecutivo a atender los múltiples casos de corrupción que el organismo ha revelado durante el gobierno de la 4T, y que desgraciadamente siguen impunes.

Las carreteras mexicanas no solo permanecen entre las más caras del mundo, sino que además se encuentran en condiciones deplorables.

Ahora sabemos que la persistencia y ahondamiento de esa desigualdad ya no se explica por factores naturales sino por razones en el fondo económicas. O, dicho brevemente, por razones estrictamente humanas.

Los mexicanos viven a diario con delincuencia, sufren asaltos y no ven políticas y acciones nuevas que remedien la situación.

El levantamiento del cuerpo se realizó según los usos y costumbres locales.