Cargando, por favor espere...

Sube a 26 casos de coronavirus en México
"No sorprendería que en las próximas 24 horas se anunciaran decisiones para próximos eventos de concentración masiva", dijo el subsecretario.
Cargando...

José Luis Alomía, director general de Epidemiología y vocero técnico nacional de la Secretaría de Salud informó este viernes que subió a 26 el número de casos confirmados de COVID-19 en México. "Se suman 11 casos confirmados, lo que da 26 y son 105 los casos sospechosos", indicó.

Alomía señaló que los nuevos casos incluyen: uno en Querétaro, cinco en CDMX, uno en Yucatán y Coahuila (1), Puebla (1) y Chiapas (1).

La Ciudad de México reporta 11 casos del total que dieron positivo a COVID-19.

El jueves informaron sobre casos que incluían los de Nuevo León, así como otro caso en Puebla, de un hombre que viajó a España y Francia.

También confirmaron el primer caso en Durango, al tratarse de un hombre de 58 años que viajó a España.

Así como una mujer de 30 años de edad, que viajó a ese mismo país de Europa.

También se confirmó el primer caso de un paciente con coronavirus que ya se recuperó en Sinaloa.

Alomía informó que hasta el momento el Hospital ABC reporta un caso confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), que ya forma parte del total de caso.

"Otros casos mas del ABC pudieran estar en sospechosos", detalló.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que México sigue en el escenario 1, es decir, los casos aún son importados sin contagio local.

Sobre la suspensión de próximos eventos, López-Gatell admitió que "no sorprendería que en las próximas 24 horas se anunciaran decisiones para próximos eventos de concentración masiva".

Y aunque señaló que el sábado se formalizarán ciertos anuncios, el funcionario adelantó que la recomendación de las autoridades sanitarias es que todas las entidades públicas y privadas suspendan sus servicios no esenciales que implican relación con el público.

Es decir, "seminarios, clases, foros, eventos que generalmente tienen un bajo impacto económico si se suspenden", dijo.

López-Gatell señaló que han estado en conversaciones con la autoridad educativa para precisar lineamientos porque ya se ha llegado al momento de instrumentarlos. Sin embargo, remarcó que las clases no se suspenden aún, sino que se trata de un paquete de medidas que decidirá en el seno del sistema educativo nacional. (El Financiero).

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"

El pueblo en poco tiempo se ha hartado de la palabrería y marrullerías del actual gobierno.

El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.

“Empezamos en febrero, terminaremos en octubre y podríamos decir que a mitad de junio estaremos a la mitad del conjunto de curvas epidémicas”.

El peso mexicano se fortaleció levemente este jueves tras el anuncio de los primeros nombramientos del gabinete de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, tocando los 18.27 pesos por dólar.

El anteproyecto contiene una propuesta de ley que confunde sus atribuciones y supedita la libertad de investigación a una “Agenda” y a un “Consejo de Estado”.

Minutos antes de la renuncia

A mediados del 2019 Donald Trump anunció aranceles a todos los productos procedentes de México y amenazó con que aumentarían hasta el 25 por ciento.

Como parte de la nueva regla de seguridad, los usuarios deberán portar de manera obligatoria los chalecos salvavidas, según anunciaron.

El mandatario nacional dijo que Sánchez Cordero se haría cargo de atender las conferencias 'mañaneras' en su ausencia para recuperarse del Covid-19.

Los seis programas que  representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.

La Secretaría de Salud reportó que las muertes por la enfermedad en el país ascendieron a 250 mil 469 y los casos confirmados llegaron a 3 millones 152 mil 205.

Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.

El  pasajero tendrá que pagar ahora 12 pesos por los primeros cinco kilómetros del viaje y 25 centavos más por cada kilómetro adicional.

López Obrador busca dar un golpe a la autonomía y democracia de México; presentará este jueves su reforma electoral ante el Congreso de la Unión; propone sustituir al INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.