Cargando, por favor espere...

Colocan a México como uno de los peores en el manejo de la pandemia
En los últimos lugares de la lista se encuentran Brasil, México, Colombia, Irán y Estados Unidos. Brasil ha registrado más de 218.000 fallecidos por coronavirus.
Cargando...

Un centro de reflexión en Australia publicó este jueves un estudio donde analiza el manejo de la pandemia de casi cien países, en el que colocan a México como uno de los peores, junto a Brasil que es último en la lista y Nueva Zelanda se ubica como el que mejor lo ha hecho.

El Instituto Lowy de Sídney analizó casi cien países de acuerdo a seis criterios, como casos confirmados, fallecidos y capacidad de detección. "Colectivamente, estos indicadores indican lo bien o lo mal que los países han gestionado la pandemia", según el análisis de esta institución independiente.

Además de Nueva Zelanda --que prácticamente ha erradicado el virus con cierres de frontera "tempranos y drásticos", confinamientos y pruebas de diagnóstico-- Vietnam, Taiwán, Tailandia, Chipre, Ruanda, Islandia, Australia, Letonia y Sri Lanka, están entre los 10 primeros por su respuesta.

En los últimos lugares de la lista se encuentran Brasil, México, Colombia, Irán y Estados Unidos. Brasil ha registrado más de 218.000 fallecidos por coronavirus, el país con más muertos por detrás de Estados Unidos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La huelga durante el gobierno del morenista López Obrador es el segundo paro en 51 años de historia de la agencia de noticias. El primer cese de labores fue en 1993, y duró dos horas.

La insistencia presidencial en revisar la concesión del puerto a la Apiver no tiene el fin de atacar la corrupción, sino obtener un beneficio económico directo para el gobierno estatal.

México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.

Alumnos y exempleados de Tepatepec, campesinos y familiares de reos también se manifestaron a las afueras del C5.

Tras perder la candidatura por la gubernatura, el presidente le dio el cargo de Delegado del Bienestar

Mientras que por un lado el gobierno federal condona, por otro, dicen algunos medios premia a Tabasco y no pagará alrededor de 11 mil millones de pesos que se habían acumulado de deuda de luz.

"Esta derrama económica es importantísima y por eso no se nos cayó el consumo, a pesar de la pandemia y la crisis económica", remarcó.

Ningún organismo, ni nacional ni internacional, le otorga al gobierno de la 4T un crecimiento económico para el año entrante que resulte por arriba del 1%

El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.

En las entidades federativas, en tanto, la propaganda de los precandidatos a gobernadores está en marcha. Entre ellos figuran funcionarios públicos y legisladores federales y ediles.

En este 2020 el gobierno federal otorgará subsidios por 409 mil 479 mdp a la población y esto será vía 53 programas que no tienen obligación de contar con Reglas de Operación.

El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.

Especializados en materia electoral y política aseguran que la iniciativa de AMLO tiene como principal objetivo debilitar al INE, lo que les permitiría a él y a Morena “controlar los procesos electorales”.

Hay un elemento que AMLO no quiere tocar: la urgente necesidad de emprender una reforma fiscal progresiva.

Se aplicará a las categorías de servicios educativos de las misiones culturales, así como a las del personal docente de educación básica de tiempo completo.