Cargando, por favor espere...

Huelga de Notimex cumple dos años; AMLO y Sanjuana Martínez ignoran conflicto
La huelga durante el gobierno del morenista López Obrador es el segundo paro en 51 años de historia de la agencia de noticias. El primer cese de labores fue en 1993, y duró dos horas.
Cargando...

Este lunes se cumplen dos años de huelga en Notimex, de la cual “no hay precedentes en México de una huelga tan larga, soportada en su mayoría por mujeres”, afirmó la secretaria general del SutNotimex, Adriana Urrea en un comunicado.

El 21 de febrero de 2020 estalló la huelga debido a la falta de acuerdos con la directora de Notimex, Sanjuana Martínez Montemayor, a quien los trabajadores acusaron de cerrarse al diálogo y violar el Contrato Colectivo de Trabajo.

Sin embargo, a dos años, el presidente Andrés Manuel López Obrador también se ha desentendido, pues a pesar de que ha mencionado que se atendería el conflicto y girado instrucciones a la propia Sanjuana Martínez y al Vocero presidencial, Jesús Ramírez, en los hechos siguen sin solucionarlo.

Este día, los trabajadores protestaron frente a Palacio Nacional, por la tarde hicieron lo propio frente al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en donde denunciaron los atropellos de las que han sido víctimas.

“Esta huelga en Notimex va más allá de un movimiento local, porque se contempla el abandono de que fueron objeto los corresponsales de la agencia”, que eran 20 al estallar la huelga, pero luego 19 tras la muerte del corresponsal en Venezuela, Rodolfo Rivera, en septiembre de 2021, afirmó Adriana Urrea en entrevista a El Sol de México.

La huelga durante el gobierno del morenista López Obrador es el segundo paro en 51 años de historia de la agencia de noticias. El primer cese de labores fue en 1993, y duró dos horas.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

A poco más de mes y medio para su inauguración, los accesos viales presentan importantes atrasos en su ejecución, luego de un recorrido que hiciera el medio.

El censo que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ordenó levantar entre las 34 millones de familias mexicanas para integrar los padrones de los programas de la Secretaría de Bienestar.

“Para el caso de los días de trabajo presencial, se podrán establecer horarios escalonados para la asistencia a los centros de trabajo".

El número de defunciones por coronavirus de acuerdo a los registros de defunciones municipales son altos, mismos que difieren de los oficiales.

El Presidente y su partido se organizan hoy para conseguir votos con la mira puesta en 2021. Por esa razón incrementaron los recursos destinados a los programas y obras insignia del gobierno morenista.

El gobierno de la Ciudad de México realizará monitoreo del semáforo epidemiológico

Me inclino más por el modelo chino que permite la apertura a la competencia, pero con la habilitación de controles de calidad para que no abusen de la gente.

Los resultados de Fernando Vilchis son más que mediocres. Sin duda la opinión de sus gobernados es que todo el mal trabajo.

En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.

Este fin de semana el gobierno morenista que encabeza Andrés Manuel López Obrador, presentó el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 y asignó 610.8 millones de pesos al Estado Mayor Presidencial

“Los programas sociales son un paliativo; es necesario que se invierta en la construcción de aulas, laboratorios de física y química, sanitarios y tecnología"

El presidente realizó ruedas de prensa a las 7:00 de la mañana desde Palacio Nacional, en la que él es figura principal.

Los afectados no fueron atendidos por ninguna autoridad.

El daño desproporcional que ha tenido la crisis sobre las clases trabajadoras de nuestros países se debe, fundamentalmente, al sistema capitalista mundial.

Durante el año pasado, las instituciones con mayor recepción de usuarios fueron el IMSS (38 por ciento) y la Secretaría de Salud (25 por ciento).