Cargando, por favor espere...
En la visita del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por San Luis Potosí, se le vio molesto y exigió a un grupo de ciudadanos de Ciudad Valles, que protestaban en el Hotel donde se hospedaba, que le permitieran entrar para descansar; los manifestantes eran trabajadores de la Dirección de Agua Potable y Alcantarillado que estaban solicitando intervención y reclamando para que se respeten sus derechos laborales.
La actitud y la petición del presidente de "No merezco este trato" no es cuestionada, lo que sí se debe cuestionar y de seguro lo van a seguir haciendo miles y quizá, -ya muy pronto-, millones de mexicanos en todo el país es que el mandatario no escuche a la población. Aún más, que no le interese qué es lo que pasa en la realidad y la razón y motivos de las protestas; eso es lo que dejó ver cuando dijo que "Democracia es orden", "todos merecemos respeto" y que "aunque se tengan necesidades, siempre hay que respetar".
Lo dicho por AMLO parece y es lógico. Y cualquier mexicano sabe que él no merece ese trato, pero entonces ¿por qué los mexicanos si van tener un trato negativo a sus principales demandas y a la violación de sus derechos laborales como esos trabajadores que pedían ser escuchados?; si no es el Presidente de México, como la máxima autoridad, ¿quién más los escuchará y atenderá?
Un representante de una nación que reclama respeto primero debe respetar a sus gobernados: respetarlos es no quitarles guarderías a sus hijos; respetarlos es no retirarles programas como Prospera, o entregar los apoyos tan mencionados en su campaña como las becas a los estudiantes; respetarlos también es no quitarles las clínicas o Centros de Salud donde se podían curar; respetarlos es no agredirlos verbalmente acusándolos y calumniándolos de "intermediarios" como lo ha hecho ya en más de 100 ocasiones contra miles de antorchistas. El presidente de México pide respeto, pero él no respeta a los mexicanos.
Y es que tras su gira de trabajo en Ciudad Valles y de recorrer los municipios de Río Verde y Cerritos, al encontrarse con los manifestantes también dijo que esa protesta era una provocación; ¿es en serio?, ¿AMLO concluye que una petición de un grupo social es una provocación?, ¿por qué no antes de calificarlos como provocadores escucha sus peticiones y demandas y busca resolverlas?
AMLO pidió respeto a su autoridad y aseguró que si hay una autoridad legítimamente nombrada por el pueblo era él y que, además, no es usurpador; sin cuestionar esta declaración, puesto que nadie duda que sí fue electo presidente de México y el pueblo ha respetado esta decisión, al menos hasta ahora, también es cierto que en los siete meses que lleva gobernando hay muchas acciones que al pueblo no le gustan y éste se inconforma necesariamente; eso es así porque en lugar del cambio que tanto prometió en campaña, un cambio donde según Morena y López Obrador primero estaban los pobres, hoy esa transformación, cambio y el lema están abandonados en el rincón de Palacio Nacional y mucho más lejos de la mentalidad y de la forma en que está gobernando el presidente. El respeto, señor presidente, se exige; pero, sin duda alguna, también se gana.
El Clímax no político... también exprés
Miles de oaxaqueños se preguntan qué es lo que estará pensando el gobernador priísta, Alejandro Murat Hinojosa al no querer atender las demandas y peticiones de obras y servicios que le han solicitado miles de habitantes de colonias como El Bajío o la Azteca y algunos pueblos o comunidades como Palomares, Nundiche o Santa Catarina Roatina.
El próximo lunes 22 de julio 7 mil oaxaqueños van a protestar y miles de turistas se enterarán que en Oaxaca todo mundo desea que se promueva la cultura con la famosa Guelaguetza 2019, pero también se van a enterar que en el estado hay pobreza y miseria y que esos dos flagelos y males sociales no los combate el gobierno estatal y que son sus propios funcionarios los que le ponen piedritas al gobernador Alejandro Murat para ser un buen gobierno, tal es el caso de Javier Lazcano Vargas, Coordinador general del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade) que simplemente no cumple su palabra; aun así el gobernador lo seguirá manteniendo como su operador político, una buena pregunta que tendrá responder.
Alejandro Murat Hinojosa no debería dejar que sus funcionarios se le insubordinen y no cumplan con acuerdos signados con las organizaciones sociales, o al menos que también esté pensando, como Omar Fayad y Alfredo del Mazo, pintar, dentro de tres años, a ese estado sureste de color guinda. Por el momento, querido lector, es todo.
Por su parte estarán atendiendo en todas las demás áreas con las medidas de salud necesarias para proteger a sus pacientes y al personal médico.
El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.
Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.
La votación de este proyecto, que debía ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre, se realizó en una sede alterna debido a que organizaciones de campesinos
Respecto al nuevo libro de AMLO, Carlos Urzúa se dio a la tarea de desmentir, por lo pronto, sólo cuatro afirmaciones plasmadas en “A la mitad del camino”, ya que afirma, “son muchas las equivocaciones, las omisiones y, de plano, falacias”.
En estos días de gobierno de la 4T está agregando a su forma de gobernar la política del miedo, de la represión política y la del terror mediático.
Del 2018 al 2024 los homicidios aumentaron un 26 por ciento con respecto al sexenio anterior, encabezado por Enrique Peña Nieto.
La insistencia presidencial en revisar la concesión del puerto a la Apiver no tiene el fin de atacar la corrupción, sino obtener un beneficio económico directo para el gobierno estatal.
Los jóvenes de la FNERRR explican que la tecnología se vuelve un asunto de primera necesidad.
Secretaría de Hacienda, para el siguiente año, Agricultura y Desarrollo Rural recibirá unos 46 mil 253 millones de pesos
El 44 por ciento de los encuestados consideró que la corrupción en México ha aumentado en el curso de este año. En los servicios públicos, las personas denunciaron que los sobornos aun operan en 52%.
Los grandes cambios que requiere México no pueden derivarse de ocurrencias o de la creencia de que el problema principal de este país es la corrupción.
Las dinámicas neoliberales adoptadas por el aparato televisivo en México forman parte de la estrategia central habilitada para mantener la desigualdad social.
Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.
“Se concede a las autoridades responsables prórroga de 5 días hábiles, contados a partir de la legal notificación, para que den cumplimiento a la suspensión definitiva dictada”, dijo Gámez Galindo.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Intensifican el 'maiceo', ahora Gobierno dará dinero por bebés
Alerta, ganaderos de Durango temen ingreso de reses con gusano barrenador
Jitomateros de San Quintín, los más afectados por impuesto de Trump
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Pese a abstencionismo y protestas, Patricia Zarza es rectora electa de UAEMéx
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).