Cargando, por favor espere...

En SLP AMLO pide respeto; pero él no respeta a los mexicanos
¿Por qué los mexicanos si van tener un trato negativo a sus principales demandas y a la violación de sus derechos?
Cargando...

En la visita del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por San Luis Potosí, se le vio molesto y exigió a un grupo de ciudadanos de Ciudad Valles, que protestaban en el Hotel donde se hospedaba, que le permitieran entrar para descansar; los manifestantes eran trabajadores de la Dirección de Agua Potable y Alcantarillado que estaban solicitando intervención y reclamando para que se respeten sus derechos laborales.

La actitud y la petición del presidente de "No merezco este trato" no es cuestionada, lo que sí se debe cuestionar y de seguro lo van a seguir haciendo miles y quizá, -ya muy pronto-, millones de mexicanos en todo el país es que el mandatario no escuche a la población. Aún más, que no le interese qué es lo que pasa en la realidad y la razón y motivos de las protestas; eso es lo que dejó ver cuando dijo que "Democracia es orden", "todos merecemos respeto" y que "aunque se tengan necesidades, siempre hay que respetar".

Lo dicho por AMLO parece y es lógico. Y cualquier mexicano sabe que él no merece ese trato, pero entonces ¿por qué los mexicanos si van tener un trato negativo a sus principales demandas y a la violación de sus derechos laborales como esos trabajadores que pedían ser escuchados?; si no es el Presidente de México, como la máxima autoridad, ¿quién más los escuchará y atenderá?

Un representante de una nación que reclama respeto primero debe respetar a sus gobernados: respetarlos es no quitarles guarderías a sus hijos; respetarlos es no retirarles programas como Prospera, o entregar los apoyos tan mencionados en su campaña como las becas a los estudiantes; respetarlos también es no quitarles las clínicas o Centros de Salud donde se podían curar; respetarlos es no agredirlos verbalmente acusándolos y calumniándolos de "intermediarios" como lo ha hecho ya en más de 100 ocasiones contra miles de antorchistas. El presidente de México pide respeto, pero él no respeta a los mexicanos.

Y es que tras su gira de trabajo en Ciudad Valles y de recorrer los municipios de Río Verde y Cerritos, al encontrarse con los manifestantes también dijo que esa protesta era una provocación; ¿es en serio?, ¿AMLO concluye que una petición de un grupo social es una provocación?, ¿por qué no antes de calificarlos como provocadores escucha sus peticiones y demandas y busca resolverlas?

AMLO pidió respeto a su autoridad y aseguró que si hay una autoridad legítimamente nombrada por el pueblo era él y que, además, no es usurpador; sin cuestionar esta declaración, puesto que nadie duda que sí fue electo presidente de México y el pueblo ha respetado esta decisión, al menos hasta ahora, también es cierto que en los siete meses que lleva gobernando hay muchas acciones que al pueblo no le gustan y éste se inconforma necesariamente; eso es así porque en lugar del cambio que tanto prometió en campaña, un cambio donde según Morena y López Obrador primero estaban los pobres, hoy esa transformación, cambio y el lema están abandonados en el rincón de Palacio Nacional y mucho más lejos de la mentalidad y de la forma en que está gobernando el presidente. El respeto, señor presidente, se exige; pero, sin duda alguna, también se gana.

El Clímax no político... también exprés

Miles de oaxaqueños se preguntan qué es lo que estará pensando el gobernador priísta, Alejandro Murat Hinojosa al no querer atender las demandas y peticiones de obras y servicios que le han solicitado miles de habitantes de colonias como El Bajío o la Azteca  y algunos pueblos o comunidades como Palomares, Nundiche o Santa Catarina Roatina.

El próximo lunes 22 de julio 7 mil oaxaqueños van a protestar y miles de turistas se enterarán que en Oaxaca todo mundo desea que se promueva la cultura con la famosa Guelaguetza 2019, pero también se van a enterar que en el estado hay pobreza y miseria y que esos dos flagelos y males sociales no los combate el gobierno estatal y que son sus propios funcionarios los que le ponen piedritas al gobernador Alejandro Murat para ser un buen gobierno, tal es el caso de Javier Lazcano Vargas, Coordinador general del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade) que simplemente no cumple su palabra; aun así el gobernador lo seguirá manteniendo como su operador político, una buena pregunta que tendrá responder.

Alejandro Murat Hinojosa no debería dejar que sus funcionarios se le insubordinen y no cumplan con acuerdos signados con las organizaciones sociales, o al menos que también esté pensando, como Omar Fayad y Alfredo del Mazo, pintar, dentro de tres años, a ese estado sureste de color guinda.  Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

La medida afectará a los funcionarios que tengan nivel de enlace y de mando de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.

El control de los medios de comunicación y el silenciamiento de las voces ciudadanas se da, en parte, por la publicidad.

El PRI comenzó el proceso electoral para renovar su CEN inmerso en una inestabilidad interna

Advierten magistrados federales que no van a permitir que sean destruidos por la Reforma Judicial y buscarán a Sheinbaum.

La ciudad con mayor incremento de precios fue Monterrey con 8.9 por ciento, seguido de Guadalajara con 8.8 por ciento.

A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

Ayer se observó un incremento de 37 por ciento en los casos estimados de coronavirus de la semana 27, que transcurrió del 5 al 11 de julio.

Exigiremos que la justicia sea, por lo menos, pareja, mientras se mantenga en pie la actual Constitución y las leyes legalmente derivadas de ella.

Desde Moscú se informó que Cuba está entre los países que podrían coproducir la vacuna Sputnik V desarrollada por científicos rusos.

La organización Save The Children reveló que tres millones de estudiantes de nivel básico y medio superior han abandonado la escuela durante la cuarentena; y que dos millones más no estudian porque en sus casas no hay siquiera un monitor de televisión.

La Extinción de Dominio no supone ningún tipo de pago proveniente del Estado.

Se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio.

Conocer la realidad con rigor científico es condición indispensable para transformar la naturaleza y la sociedad.

En días pasados inició, al parecer, una nueva etapa en su política de represión mediante una cacería contra quienes considera sus rivales partidistas