Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El senador José Narro Céspedes, advirtió los riesgos que tendrá el campo mexicano en caso de que se aplique el recorte presupuestal como lo propone el Paquete Económico 2020 que entregó Hacienda a la Cámara de Diputados.
De acuerdo a la propuesta enviada por la Secretaría de Hacienda, para el siguiente año, Agricultura y Desarrollo Rural recibirá unos 46 mil 253 millones de pesos. Según el senador, este año, la dependencia operó con 65 mil mil millones de pesos, un reducción considerable.
Por lo que añadió que “el presupuesto debe aumentar”, con base a la tasa inflacionaria calculada para 2020. De ser así, para el campo debe aprobarse una bolsa de más de 68 mil millones de pesos, dijo en conferencia de prensa para presentar una propuesta para cobrar impuesto a los bancos.
El tema a debate en la discusión del paquete económico es el problema de los ingresos, destacó. “Hay prioridades, como la seguridad, Pemex, bienestar y la FCE, entre estos se queda una parte del presupuesto”.
Narro Céspedes dijo que se necesita fortalecer la salud, educación y el campo, por lo que hizo un llamado a los diputados a priorizar el campo.
De la misma forma consideró necesario que a los campesinos se les entreguen créditos bancarios y que se les hagan efectivos, ya que en muchos casos, no se aplican y se cobran. Esto les permitirá mejorar su situación, ya que en diversos casos se quedan sin cosechas, como en el caso de este año, que únicamente se sembró el 40 por ciento del campo, el resto no, es decir el 60 por ciento, debido a que no llovió, por lo que la situación es complicada.
En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.
Las elecciones del dos de junio fueron de Estado, pues el titular del Poder Ejecutivo Federal utilizó su cargo para promover a los candidatos de Morena.
La denuncia de Loret de Mola echó abajo el discurso presidencial sobre el combate a la corrupción y la acendrada austeridad de su administración.
Una arbitrariedad tras otra: en el diseño y ejecución del programa de vacunación se impone cínicamente el interés político electoral del Presidente y de Morena, el chantaje a los necesitados.
AMLO, Morena y la 4T buscarán distracción con las elecciones de mediados de año, pero antes quieren ponerse una "estrellita".
El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.
La incongruencia del morenismo en boca de AMLO sigue haciendo de las suyas por todo el gabinete.
El Insabi no acreditó la entrega de un millón 50 mil mascarillas KN95, con un costo de 40.5 millones de pesos, ni entregó documentación que comprobara la recepción.
En sus primeros días de administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue recibida con la muerte de seis migrantes a manos del Ejército en Chiapas.
La oposición afirmó que se trata de una venganza de López Obrador ya que algunos de esos organismos destaparon actos de corrupción que mancharon a la familia presidencial.
Resultaron afectados 835 mil 556 personas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala tras el impacto del huracán.
Decir que es "inútil hacer pruebas" es una afirmación irresponsable, inhumana y de desesperación política de un funcionario.
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que los 29 nuevos proyectos representan un total de 228 mil millones de pesos.
Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.
Luego del anuncio de la reducción de presupuesto a las estancias infantiles, el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa de Nuevo León, Édgar Ulises Rentería, dio un amparo provisional contra el recorte al programa de estancias infantiles.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.