Cargando, por favor espere...
Através de su Comisión Cultural, el Movimiento Antorchista Nacional llevará a cabo el IX Concurso Nacional de Voces de manera virtual este 25 de septiembre a las 8 de la noche, a través de su página de Facebook: Movimiento Antorchista Nacional (www.facebook.com/AntorchaCampesinaOficial).
Este evento es una muestra del trabajo cultural que el antorchismo a nivel nacional ha realizado durante 47 años de existencia.
“El Movimiento Antorchista hace arte, porque así lo demanda nuestra labor política, nuestra labor de organización y educación de un auténtico movimiento que pueda dirigir los derroteros de este país en un futuro cercano”, afirmó Juan Celis Aguirre, líder de Antorcha en Puebla y presidente de la Comisión Nacional Cultural, al anunciar que, como el año pasado, hoy también la pandemia impidió realizar el IX Concurso Nacional de Voces que se organiza cada año de manera presencial en el Auditorio Gota de Plata, en Pachuca, Hidalgo. Por lo que se llevará al formato virtual y se presentará solo a los ganadores de todo el país.
El líder antorchista señaló que la música popular, como parte de las artes que cultivan los pueblos, es parte importantísima de su alma misma, “en donde se refugia y alimenta la voluntad y la fuerza que le dan identidad a las aspiraciones nobles y creativas de los espíritus rebeldes e indomables de las masas, siempre dispuestas a sentirse parte integrante de un pueblo orgulloso, irredento y libertario, para defender lo propio”.
Sin embargo, señaló que este hecho “lo saben los poderosos de siempre, los opresores del pueblo y es por eso que, en nuestro sufrido país, la burguesía criolla difunde con esmero y con enjundia toda esa basura que llama ‘música’, a través de todos los medios a su alcance, que son muchos y muy poderosos”.
En este sentido, sentenció que “todo eso está rigurosamente planeado para someternos y llevarnos hasta aborrecer y despreciar la mínima creación auténtica y libertaria de los auténticos genios artísticos que ha parido a montones nuestro México”, por eso el Movimiento Antorchista se empeña en seguir difundiendo la música popular mexicana, ya que los géneros que se interpretarán son el bolero y la música ranchera, con dos categorías cada una, juvenil (de 16 a 18 años) y la libre obrero, campesino y popular (35 años en adelante).
El concurso, se llevará a cabo el próximo 25 de septiembre de 2021 a través de la página de Facebook del Movimiento Antorchista Nacional, donde podrá participar todo aquel que piense que la cultura sea uno de los aspectos fundamentales para llevar al pueblo humilde de México.
“La mayoría de los campesinos y pequeños productores están sufriendo esta situación, en todas partes, con éste mal gobierno, se fue para abajo la cosecha y el trabajo; hasta el momento sólo hay promesas, han puesto muchas trabas...
El gatopardismo en la 4T sigue haciendo de las suyas, por eso en el país las cosas están igual y en algunos aspectos las cosas están peor que cualquiera de los últimos sexenios. En la 4T todo pretende cambiar, pero desgraciadamente todo siga igual.
El jitomate fue el producto que tuvo mayor aumento en los dos ámbitos, rural y urbano. Por otra parte, la cebolla y la tortilla de maíz, ocuparon el segundo y tercer lugar.
El impuesto estará vigente a partir del 1 de enero de 2023, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.
El libro A mitad del camino, de López Obrador, publicado hace poco, no es más que un testimonio macabro del encubrimiento de la realidad, el cual será material indispensable para los que estudian enfermedades mentales, así como para los historiadores.
En el informe presidencial reciente, los funcionarios públicos de la 4T, que sirven más de floreros y de comparsas, vitorearon los éxitos que su jefe ha alcanzado.
Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.
Y en medio de tan dura y dolorosa situación, al presidente López Obrador se le ocurre salir con la frasecita hueca de “prohibido prohibir” para justificar su negativa a ordenar el confinamiento forzoso.
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) autorizó un incremento salarial para el próximo año, el cual será de 22 por ciento para el país.
En una encuesta realizada por el Periódico Reforma, el 44 por ciento de los entrevistados desaprobó la forma en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador está manejando la situación del coronavirus.
“En realidad va a ir a la ONU a tomarse una foto y a tratar de engañarte con el cuento de que fue una gira internacional muy importante”, afirmó el panista.
Las muertes por Covid-19 en México ascendieron a 237 mil 207, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 693 mil 495.
El mandatario hizo este anuncio con una defensa al creciente rol de las fuerzas armadas en la seguridad pública de México, que tuvo los dos años más violentos de su historia en los primeros dos del sexenio de López Obrador.
El sector, ya en crisis ante la nula inversión pública, se agita más porque la obra privada está paralizada por la pandemia.
Un gobierno realmente popular o de izquierda, no finca su gobernabilidad en la fuerza, sino en la movilización y organización.
Escrito por Redacción