Cargando, por favor espere...

Creció un 23.9% de secuestros durante mayo 2019
La Asociación Alto al Secuestro, se reportaron en el país durante el mayo pasado, 145 secuestros, cifra que creció 23.9%, respecto a abril.
Cargando...

De acuerdo con el reporte presentado esta mañana por la Asociación Alto al Secuestro, se reportaron en el país durante el mayo pasado, 145 secuestros, cifra que creció 23.9%, respecto a abril, con 171 víctimas y 183 detenidos por este delito.

Al respecto, Isabel Miranda, presidenta de la Asociación Alto al Secuestro, detalló que en los primeros seis meses de esta administración se tiene el reporte de 971 casos de privación ilegal de la libertad, con mil 143 víctimas y 903 detenidos.

En comparación con los primeros seis meses de la gestión de Enrique Peña Nieto, con mil 206 casos, la cifra de secuestros es 19.4 por ciento menor al mismo periodo del sexenio pasado.

La mayoría de los secuestros se registraron en Veracruz con 37 casos, la identidad con más casos de secuestro, enseguida del Estado de México con 33, la Ciudad de México con 12, Puebla y Jalisco con 7 y Morelos con 6.

En el rubro de casos acumulados, en los últimos seis meses, por entidad, Veracruz sigue a la cabeza con 258 plagios, seguida del Estado de México con 172, la Ciudad de México con 68, Puebla con 57, Morelos con 42 y Tamaulipas con 39.

En el caso de la Ciudad de México, en el acumulado de diciembre de 2018 a mayo pasado, las alcaldías Cuauhtémoc e Iztapalapa reportan 14 casos de secuestro cada una.

Miranda sostuve que en la administración actual, las entidades han abandonado, desmantelado o agregado otras funciones a las Unidades Antisecuestro, lo que ha aportado al incremento en este delito.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Apenas 5 mil personas mayores de 60 años recibieron la vacuna contra el Covid-19 en los dos centros que fueron instalados en Ecatepec durante la primera jornada de vacunación.

Pero el “mercado” no es una entelequia, un ente abstracto, sino algo muy concreto, cuyo contenido está constituido, principalmente, por los intereses de los grandes corporativos, en busca de la máxima ganancia.

Los afectados son nuevamente las clases más pobres, quienes ahora deberán gastar más dinero, más tiempo para llegar a sus trabajos en un ambiente de caos por el transporte y más riesgos de contagio por Covid-19.

El Autocinema estará ubicado en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Curva 4, a través de la puerta 15, por lo que tendrá una capacidad para 415 carros.

Otros desafíos de su administración fue el aumento de la violencia contra las mujeres.

“Los apoyos serán personalizados, va a haber una tarjeta, ya nada de intermediarios, no se va aceptar eso de que soy de la organización independiente Plan de Ayala y dame a mí y yo lo voy a entregar, que soy de la Antorcha mundial y yo lo voy a entregar.

El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.

De aquí la necesidad de que el Gobierno de AMLO sea más responsable, un poco humano y busque la manera de generar más empleos y realmente gobernar en beneficio de todos.

Regalar dinero en programas sociales que no llegan a ningún propósito productivo del país, no es bienestar porque el dinero se acaba.

Las falsas expectativas del presidente López Obrador lo han metido en serios problemas

El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.

La salud en México estaba mejor cuando existía el Seguro Popular, pero una vez que desaparece, la sanidad de las familias empeora.

Tras evidenciar el primer caso, fue censurada por la propia Secretaría de Salud, quienes “buscaron ocultar y censurar a toda costa la verdad”.

Claudia Sheinbaum anunció que a partir de este martes en la Ciudad de México los museos capitalinos tienen luz verde para su reapertura.

Anteriormente, Monreal apuntó que se repondría la votación de la elección para el nuevo ombudsperson de la CNDH.