Cargando, por favor espere...

Creció un 23.9% de secuestros durante mayo 2019
La Asociación Alto al Secuestro, se reportaron en el país durante el mayo pasado, 145 secuestros, cifra que creció 23.9%, respecto a abril.
Cargando...

De acuerdo con el reporte presentado esta mañana por la Asociación Alto al Secuestro, se reportaron en el país durante el mayo pasado, 145 secuestros, cifra que creció 23.9%, respecto a abril, con 171 víctimas y 183 detenidos por este delito.

Al respecto, Isabel Miranda, presidenta de la Asociación Alto al Secuestro, detalló que en los primeros seis meses de esta administración se tiene el reporte de 971 casos de privación ilegal de la libertad, con mil 143 víctimas y 903 detenidos.

En comparación con los primeros seis meses de la gestión de Enrique Peña Nieto, con mil 206 casos, la cifra de secuestros es 19.4 por ciento menor al mismo periodo del sexenio pasado.

La mayoría de los secuestros se registraron en Veracruz con 37 casos, la identidad con más casos de secuestro, enseguida del Estado de México con 33, la Ciudad de México con 12, Puebla y Jalisco con 7 y Morelos con 6.

En el rubro de casos acumulados, en los últimos seis meses, por entidad, Veracruz sigue a la cabeza con 258 plagios, seguida del Estado de México con 172, la Ciudad de México con 68, Puebla con 57, Morelos con 42 y Tamaulipas con 39.

En el caso de la Ciudad de México, en el acumulado de diciembre de 2018 a mayo pasado, las alcaldías Cuauhtémoc e Iztapalapa reportan 14 casos de secuestro cada una.

Miranda sostuve que en la administración actual, las entidades han abandonado, desmantelado o agregado otras funciones a las Unidades Antisecuestro, lo que ha aportado al incremento en este delito.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Si México está hoy en silencio es porque la furia acumulada por la desigualdad, la pobreza y la miseria ha pasado sin concretar un cambio.

En resumen, el intento de Morena por controlar las autoridades tiene un claro fin: que la gente no proteste ante la falta de obras en las comunidades; por eso las protestan son reprimidas con la policía; aquellos texcocanos que no estén de acuerdo.

La administración Federal desestimó la aplicación de pruebas para detectar los casos de Covid-19, a diferencia de otros países que han tenido un control adecuado de la pandemia.

Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.

Si AMLO tuviera la más mínima congruencia hoy se aplicaría lo mismo que escribió en 2015 y diría lo mismo sobre lo que el país vio ayer en Sinaloa

Los movimientos que buscan capitalizar la efervescencia de la fallida política de la Cuarta Transformación son los grupos más conservadores del país.

Sin embargo, López-Gatell evitó opinar respecto a las razones de la entrega de la Ivermectina en la capital.

El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de noviembre, de acuerdo con la Constitución.

El partido político que hoy gobierna el país utiliza de forma mercadológica el nombre del Benemérito de las Américas

Ciudad de México.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, afirmó: “Nunca daré la orden a las fuerzas de seguridad para reprimir al pueblo”, al encabezar una de las ceremonias para conmemorar el movimiento estudiantil de 1968, en la plaza de la

Resulta difícil decirle la verdad -al presidente López Obrador-, después de que se ha comprometido tanto con el error. Pero en algún momento tendremos que decírselo, fue la respuesta.

Discursos, palabras, frases hechas, como la del mandatario: el combate a los feminicidios es por convicción y no por moda. Frases huecas de un discurso trillado.

El señor de las mañaneras de Palacio Nacional señala con desdén a sus enemigos, emprende con afán su persecución y busca neutralizarlos o suprimirlos.

En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.

De cara a una reforma electoral promovida por el partido gobernante, el Presidente del INE dijo que debe cuestionarse cuál es el objetivo