Cargando, por favor espere...

Denuncian que en “Sembrando Vida” piden “moches”
En muchos casos los técnicos no cuentan con la capacitación adecuada para esta tarea ni un plan de trabajo concreto.
Cargando...

Campesinos beneficiarios de “Sembrando Vida”, uno de los programas emblemáticos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, denunciaron que los operadores de dicho proyecto les cobran una “cuota” de entre 100 y 200 pesos mensuales, y en caso de no pagar, los amenazan con darlos de baja.

Este lunes, el periódico El Universal publicó un reportaje en el que recoge testimonios de los campesinos afectados. Otras irregularidades que fueron evidenciadas acerca de este programa, por ejemplo, la entrega fuera de temporada de las semillas, falta de herramientas e insumos y escaso acceso al agua en algunas regiones.

Asimismo, subrayaron en muchos casos los técnicos no cuentan con la capacitación adecuada para esta tarea ni un plan de trabajo concreto. Como ejemplo, un caso: uno de los técnicos agropecuarios es psicólogo, por lo que los campesinos, coincidieron que no es el perfil que requiere el programa.

Detallaron que cuando las materias primas que les entregan no les alcanzan para sembrar la meta de dos hectáreas y media que les impone el programa, ellos tienen que poner dinero de su bolsillo para comprarlas. Algunos de los testimonios revelaron que en ocasiones han tenido que gastar entre mil 500 y 180 pesos mensuales.

De esta forma, agregaron, de su pago mensual de 5 mil pesos les quedan entre 2 mil 700 y 2 mil 800 pesos, a los que hay que descontar la “cuota”, por lo que les resulta insuficiente para subsistir, y eso hay que agregar que los obligan a dedicarse de tiempo completo al programa y no tienen opción de buscar otra actividad para complementar sus ingresos.

En informes internos de la Secretaría del Bienestar consultados por El Universal, uno de ellos fechado el 17 de septiembre de 2019, se reconoce que en efecto no se cuenta con la oferta de plantas suficiente para atender la demanda de las diferentes comunidades. En otro, con fecha del 21 de octubre, se acepta que sólo se ejerció el 66% del presupuesto destinado para la compra de herramientas e insumos; se argumentó que los proveedores se vieron rebasados y que los instrumentos no reunían las características técnicas requeridas. Por todo lo anterior, el programa Sembrando Vida no había cumplido con el objetivo trazado.

“No se lograron atender las necesidades identificadas en su totalidad para iniciar la operación del programa Sembrando Vida en las ocho entidades federativas (Campeche, Chiapas, Durango, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán), el cual permitiría dotar a los sujetos de derecho de las herramientas, materiales e insumos”, se lee en el acta consultada.

El diario solicitó a la Secretaría del Bienestar la información específica sobre padrón de beneficiarios, desglosados por mes, con la relación de bajas y sus motivos, sin embargo, dichos datos no fueron proporcionados. La única referencia fueron los informes trimestrales de la dependencia, en donde el primero indica que el programa arrancó con 54 mil beneficiarios en marzo y cerró en diciembre con 225 mil.

A la Secretaría también se le pidió una postura sobre las denuncias de los campesinos; se limitó a responder que hay una supervisión constante de los técnicos y que no se tolerarán actos de corrupción. Adelantó que el jueves próximo se dará más información sobre este programa en la conferencia vespertina de Palacio Nacional.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.

Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.

“De nueva cuenta queda en evidencia que la adquisición y uso de herramientas de vigilancia en México continúa fuera de control": R3D.

Los diputados del PRI informaron que “nunca estaremos a favor de la violación de ninguna Ley. Estamos a favor de la legalidad"

López Obrador ha prometido un crecimiento económico promedio anual de cuatro por ciento; afirmación ésta sin base científica alguna, simple eslogan electoral. Hoy la práctica, criterio último de verdad, resuelve: en el primer trimestre del PIB cayó en dos

En avenida Juárez se encuentran desplegados elementos de la policía capitalina para resguardar los inmuebles

El pueblo bajo vive en la ignorancia y nadie se preocupa por su emancipación. El hombre intelectual, naturalmente tiene que apartarse de él.

El salario mínimo en México trae, desde los años 90 a la fecha, una caída del 70 por ciento de su capacidad adquisitiva.

Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.

El proyecto de reforma constitucional propone la suspensión de permisos para producir energía eléctrica de autoconsumo, incluidos los que estén en trámite, por lo que desaparecerían los autogeneradores de electricidad.

El presidencialismo sigue siendo un problema importante y urgente por resolver, sobre todo para evitar que los mexicanos tengan que sufrir las decisiones arbitrarias.

Hicieron un llamado al Congreso de la Unión a fortalecer a los   campesinos mediante la reorientación del presupuesto y programas estratégicos.

El INE –dijo-, es el órgano constitucional que tiene como mandato expreso organizar los procesos electores.

En el grupo de la población más pobre del país, los salarios promedios se redujeron 40.8 por ciento.

El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".