Cargando, por favor espere...
Campesinos beneficiarios de “Sembrando Vida”, uno de los programas emblemáticos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, denunciaron que los operadores de dicho proyecto les cobran una “cuota” de entre 100 y 200 pesos mensuales, y en caso de no pagar, los amenazan con darlos de baja.
Este lunes, el periódico El Universal publicó un reportaje en el que recoge testimonios de los campesinos afectados. Otras irregularidades que fueron evidenciadas acerca de este programa, por ejemplo, la entrega fuera de temporada de las semillas, falta de herramientas e insumos y escaso acceso al agua en algunas regiones.
Asimismo, subrayaron en muchos casos los técnicos no cuentan con la capacitación adecuada para esta tarea ni un plan de trabajo concreto. Como ejemplo, un caso: uno de los técnicos agropecuarios es psicólogo, por lo que los campesinos, coincidieron que no es el perfil que requiere el programa.
Detallaron que cuando las materias primas que les entregan no les alcanzan para sembrar la meta de dos hectáreas y media que les impone el programa, ellos tienen que poner dinero de su bolsillo para comprarlas. Algunos de los testimonios revelaron que en ocasiones han tenido que gastar entre mil 500 y 180 pesos mensuales.
De esta forma, agregaron, de su pago mensual de 5 mil pesos les quedan entre 2 mil 700 y 2 mil 800 pesos, a los que hay que descontar la “cuota”, por lo que les resulta insuficiente para subsistir, y eso hay que agregar que los obligan a dedicarse de tiempo completo al programa y no tienen opción de buscar otra actividad para complementar sus ingresos.
En informes internos de la Secretaría del Bienestar consultados por El Universal, uno de ellos fechado el 17 de septiembre de 2019, se reconoce que en efecto no se cuenta con la oferta de plantas suficiente para atender la demanda de las diferentes comunidades. En otro, con fecha del 21 de octubre, se acepta que sólo se ejerció el 66% del presupuesto destinado para la compra de herramientas e insumos; se argumentó que los proveedores se vieron rebasados y que los instrumentos no reunían las características técnicas requeridas. Por todo lo anterior, el programa Sembrando Vida no había cumplido con el objetivo trazado.
“No se lograron atender las necesidades identificadas en su totalidad para iniciar la operación del programa Sembrando Vida en las ocho entidades federativas (Campeche, Chiapas, Durango, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán), el cual permitiría dotar a los sujetos de derecho de las herramientas, materiales e insumos”, se lee en el acta consultada.
El diario solicitó a la Secretaría del Bienestar la información específica sobre padrón de beneficiarios, desglosados por mes, con la relación de bajas y sus motivos, sin embargo, dichos datos no fueron proporcionados. La única referencia fueron los informes trimestrales de la dependencia, en donde el primero indica que el programa arrancó con 54 mil beneficiarios en marzo y cerró en diciembre con 225 mil.
A la Secretaría también se le pidió una postura sobre las denuncias de los campesinos; se limitó a responder que hay una supervisión constante de los técnicos y que no se tolerarán actos de corrupción. Adelantó que el jueves próximo se dará más información sobre este programa en la conferencia vespertina de Palacio Nacional.
La principal bandera del gobierno actual fue combatir la corrupción, eliminando todos aquellos programas que olieran a ésta
Quede aquí la denuncia oportuna del peligro y quede advertido el gobernador de Puebla de que conocemos a los esbirros y sabemos al servicio de quién operan.
El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.
La 4T parece guiada por una lógica de control que busca ganar posiciones en el tablero de la política nacional mediante programas clientelares y la cooptación de organismos autónomos.
El triste personaje que representa Lozoya ha pasado de criminal a héroe de la 4T y convertido en un espectáculo circense por la atención que los medios brindan a sus dichos.
Este 15 de noviembre es la fecha límite que por ley tienen los diputados para aprobar el presupuesto del siguiente año.
El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.
Si AMLO tuviera la más mínima congruencia hoy se aplicaría lo mismo que escribió en 2015 y diría lo mismo sobre lo que el país vio ayer en Sinaloa
Si México está hoy en silencio es porque la furia acumulada por la desigualdad, la pobreza y la miseria ha pasado sin concretar un cambio.
Las denuncias de corrupción en el Indep cuyas investigaciones no prosperan porque las bancadas morenistas lo impiden, aprovechando su mayoría en los órganos del Poder Legislativo.
Los estragos de las crisis son especialmente duros con la clase trabajadora. La pérdida de empleos y salarios significa hambre, enfermedad, deserción escolar, falta de cobijo, en suma, más pobreza para las familias.
En AL, en México y muchas otras naciones del mundo, los multimillonarios jamás han tenido que preocuparse por la comida o un posible desalojo habitacional.
La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.
Hoy, si alguien necesita una cama, tiene que pagar diariamente 387 pesos en lugar de los 87 que le cobraban con el Seguro Popular; una consulta, antes gratuita, en el Insabi cuesta de 400 a 500 pesos. ¿Ésta es la prometida “Cuarta Transformación”?
Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Redacción