Cargando, por favor espere...

Denuncian que en “Sembrando Vida” piden “moches”
En muchos casos los técnicos no cuentan con la capacitación adecuada para esta tarea ni un plan de trabajo concreto.
Cargando...

Campesinos beneficiarios de “Sembrando Vida”, uno de los programas emblemáticos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, denunciaron que los operadores de dicho proyecto les cobran una “cuota” de entre 100 y 200 pesos mensuales, y en caso de no pagar, los amenazan con darlos de baja.

Este lunes, el periódico El Universal publicó un reportaje en el que recoge testimonios de los campesinos afectados. Otras irregularidades que fueron evidenciadas acerca de este programa, por ejemplo, la entrega fuera de temporada de las semillas, falta de herramientas e insumos y escaso acceso al agua en algunas regiones.

Asimismo, subrayaron en muchos casos los técnicos no cuentan con la capacitación adecuada para esta tarea ni un plan de trabajo concreto. Como ejemplo, un caso: uno de los técnicos agropecuarios es psicólogo, por lo que los campesinos, coincidieron que no es el perfil que requiere el programa.

Detallaron que cuando las materias primas que les entregan no les alcanzan para sembrar la meta de dos hectáreas y media que les impone el programa, ellos tienen que poner dinero de su bolsillo para comprarlas. Algunos de los testimonios revelaron que en ocasiones han tenido que gastar entre mil 500 y 180 pesos mensuales.

De esta forma, agregaron, de su pago mensual de 5 mil pesos les quedan entre 2 mil 700 y 2 mil 800 pesos, a los que hay que descontar la “cuota”, por lo que les resulta insuficiente para subsistir, y eso hay que agregar que los obligan a dedicarse de tiempo completo al programa y no tienen opción de buscar otra actividad para complementar sus ingresos.

En informes internos de la Secretaría del Bienestar consultados por El Universal, uno de ellos fechado el 17 de septiembre de 2019, se reconoce que en efecto no se cuenta con la oferta de plantas suficiente para atender la demanda de las diferentes comunidades. En otro, con fecha del 21 de octubre, se acepta que sólo se ejerció el 66% del presupuesto destinado para la compra de herramientas e insumos; se argumentó que los proveedores se vieron rebasados y que los instrumentos no reunían las características técnicas requeridas. Por todo lo anterior, el programa Sembrando Vida no había cumplido con el objetivo trazado.

“No se lograron atender las necesidades identificadas en su totalidad para iniciar la operación del programa Sembrando Vida en las ocho entidades federativas (Campeche, Chiapas, Durango, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán), el cual permitiría dotar a los sujetos de derecho de las herramientas, materiales e insumos”, se lee en el acta consultada.

El diario solicitó a la Secretaría del Bienestar la información específica sobre padrón de beneficiarios, desglosados por mes, con la relación de bajas y sus motivos, sin embargo, dichos datos no fueron proporcionados. La única referencia fueron los informes trimestrales de la dependencia, en donde el primero indica que el programa arrancó con 54 mil beneficiarios en marzo y cerró en diciembre con 225 mil.

A la Secretaría también se le pidió una postura sobre las denuncias de los campesinos; se limitó a responder que hay una supervisión constante de los técnicos y que no se tolerarán actos de corrupción. Adelantó que el jueves próximo se dará más información sobre este programa en la conferencia vespertina de Palacio Nacional.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Scherer Ibarra sostuvo en la conversación que “lo que se está solicitando es que se dé un crédito adicional para terminar la elección, de 30 millones de pesos, lo que dice Julio Villarreal es: ya di 50 millones de pesos como crédito.

La política de AMLO de “abrazos, no balazos”, no está funcionando  y para muchos analistas se interpreta como un claro mensaje de impunidad hacia los grupos criminales.

Cultivó el ensayo ideológico y la narrativa experimental. A causa de su militancia política sufrió cárceles y destierros.

Integrantes de la Sociedad Michoacana de Salud Pública A.C. (SMSP) denunciaron que el desabasto de medicamentos en los Centros de Salud en la entidad era del 60 por ciento y del 40 por ciento en otros insumos de curación.

La cinta El juicio de los 7 de Chicago (2020) del realizador Aaron Sorkin, nos narra un episodio de esa larga lucha que han hecho las fuerzas progresistas en Estados Unidos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó la renuncia de Josefa González Blanco como Semarnat

Habrá otra iniciativa, enviada por el propio Presidente, para desaparecer más fideicomisos con la finalidad de que su gobierno disponga sin trabas de miles de mdp.

López Obrador inauguró este sábado la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC en la que llamó a EUA y Canadá a una integración económica y a terminar con bloqueos y malos tratos.

A pesar de que se ha comprobado que los antorchistas no somos intermediarios, recientemente en Guadalupe, Zacatecas, de nueva cuenta se nos calumnia con ese tipo de términos para evitar nuestra labor organizativa. Me explico.

Las falsas expectativas del presidente López Obrador lo han metido en serios problemas

Córdova Morán dijo que la mentira es una necesidad, una cuestión de Estado para la 4T, porque sin ella el poder se les escaparía de las manos.

Los recortes a programas educativos, al campo, salud, vivienda y servicios de luz, agua potable, drenaje y pavimentaciones, afectarán directamente a las familias pobres del país.

El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.

Monterrey, NL. A su arribo a Monterrey esta mañana, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador prometió que a mediados del mes de octubre tendrá lista la estrategia de seguridad para el país y los nombramientos de los secretarios de la Defensa y de

Hoy, en México, están teniendo lugar sucesos inusitados, inéditos, que están afectando negativamente la vida, la seguridad y la tranquilidad de toda la sociedad.