Cargando, por favor espere...
El sofisticado sentido común del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) ha ganado terreno al pensamiento crítico. Hay innumerables ejemplos en estos 18 meses de conductas, dichos y hechos del ejecutivo que nos llevan a concluir que la ciencia no es su prioridad. Entre estas conductas destacan los rituales para pedir permiso a la madre tierra para construir el Tren Maya; llevar amuletos para enfrentar a la pandemia y a los enemigos; no usar cubrebocas ni respetar la sana distancia. Y entre sus declaraciones más afortunadas figuran: que es muy fácil gobernar; que el crecimiento económico no es importante; que el Covid-19 es puro “cuento neoliberal”. Y si tales conductas y afirmaciones no bastaran, ahí están los hechos: los atentados contra la autonomía y presupuesto de las universidades; el recorte del 13.6 por ciento al presupuesto destinado a ciencia y tecnología en 2019 y 2.1 por ciento menos en términos reales para el 2020; la extinción, por decreto, de fideicomisos relacionados con la ciencia y la cultura. Son innumerables los ejemplos, usted querido lector sin duda recordará algunos más.
En relación con la pandemia y la crisis económica que día con día se agudiza, el gobierno de la 4T exhibe su ineficiencia. El Presidente ha señalado que México tomó de manera anticipada las medidas contra la pandemia y que cuenta con los recursos para enfrentar al Covid-19; esto es, unos 400 mil millones de pesos (es el país que menos presupuesto destina a la pandemia en Latinoamérica). Los constantes reclamos de gobernadores, médicos y de la población en general demuestran que los recursos no llegan, ¿pero dónde están?
Se deja ver por todos lados el ingenio “gandalla” de los morenistas para hacerse de dinero: en Puebla, con el pretexto de evitar la movilidad de la gente, se implementó el no circula; la CFE subió la tarifa de la luz eléctrica; y en el caso de la ciencia, esa “ciencia neoliberal” a la que el Presidente condena para avalar sus engañosas cifras, también se le ha pasado la navaja. Resulta que la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Investigadores (SIN), hace un llamado urgente a los científicos del país, cito textualmente el párrafo medular del comunicado: “a la solidaridad de la comunidad científica del país con el pueblo de México a través de la donación voluntaria de uno, dos o tres meses del estímulo que reciben.
La aportación de la comunidad científica podría representar una ayuda significativa a las necesidades más urgentes del sistema de salud. En el caso de que todos los miembros del SNI decidiéramos aportar el monto propuesto, representaría aproximadamente 550 millones de pesos (mdp) mensuales, y por tres meses sumaria (sic) un total de 1650 mdp”. Preocupa a la comunidad científica la maniobra del gobierno de la 4T a través de su vocera, pues el mismo Presidente muchas veces se ha referido a los lujos excesivos de los académicos, y pareciera que el comunicado solo confirma esta creencia. El Presidente debería conocer la situación real de los científicos mexicanos.
La mayor parte de los científicos jóvenes del país no cuenta con una plaza permanente de trabajo, laboran en condiciones precarias y por contratos cortos, el salario promedio es de 12 mil pesos mensuales, muchos no cuentan con vivienda propia, viven al día y con la incertidumbre de que no les renueven el contrato. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) los somete a constantes competencias para bajar recursos a la investigación, cuando éstos deberían estar disponibles para atender las prioridades científicas y tecnológicas del país.
La ciencia, para mejores resultados, requiere constancia, equipamiento, infraestructura y recursos suficientes para realizar investigación de calidad. La actual pandemia pone al desnudo su abandono, por ello dependemos de otros países para la adquisición de ventiladores y de la vacuna. Muchos de los resultados actuales de la ciencia se deben a la tenacidad de los investigadores y que no solo ponen su tiempo, sino sacrifican sus salarios para realizar su labor. El estímulo económico otorgado por el Conacyt a los miembros del SIN, de ninguna manera, otorga lujos y una vida holgada, simplemente les brinda un poco de condiciones para hacer mejor su trabajo.
Si los médicos (que también son científicos) salen a las calles a denunciar públicamente que este gobierno los está matando “al mandarlos a una guerra” sin ninguna garantía de salir con vida, es hora de que los científicos se solidaricen con ellos y con el pueblo para que las calles se vuelvan focos de denuncia y no de contagio.
En teoría, si inventamos un sistema formal del contenido de Don Quijote de La Mancha, lo matematizamos; por lo tanto, lo convertimos en un objeto matemático.
Si el país tuviera los medios para aprovechar sustentablemente su vegetación, podría cosechar el equivalente a 56 mil 126 millones de pesos.
¿Qué pueden esperar las masas de los partidarios de un sistema que las excluye de la propia historia?
Científicos explican que el debilitamiento del campo magnético afecta principalmente la zona espacial sobre Brasil.
Estableció formalmente la continuidad de la recta real, definiendo un número real por medio de un dispositivo llamado cortadura.
Las consecuencias de la desatención del programa de vacunación infantil ya se están manifestando, pues hay rebrotes de Sarampión y Tuberculosis.
Se trata de "una zona que está cubierta con nieve 10 meses al año, de difícil acceso por la altura y geografía que ostenta una tupida vegetación y bosque valdiviano".
Serán visibles en todo el hemisferio norte y sus meteoros podrán superar los 50 kilómetros por segundo.
Entre los hallazgos se identificaron decenas de moluscos, tres peces y un camarón, además de una enigmática criatura que desconcertó a los científicos.
Investigadores analizaron 5 mil 853 alimentos y los clasificaron por su carga de enfermedades nutricionales. Tales alimentos van desde los 74 minutos de vida perdidos hasta 80 minutos ganados por ración.
Científicos identificaron la existencia de campos magnéticos poderosos y ordenados que se despliegan en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A* (Sgr A*).
Para que el deportista cumpla sus objetivos físicos debe considerar varias variables. Aquí explicamos la hipertrofia muscular, puesto que la población que realiza deporte casi siempre busca una buena imagen física.
Los problemas de la humanidad se agudizarán; en primer lugar, por la falta de alimentos ya que, con suelos destruidos o empobrecidos.
Así, que el espacio en el que viajamos los humanos y las estrellas es curvo y no plano, como se había considerado en los dos mil años precedentes.
El inicio de la rigurosidad en el pensamiento matemático es obra del gran maestro Weierstrass, quien, entre otras atribuciones, estableció la existencia de una curva continua sin tangentes, sorprendiendo a los analistas de su época.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA