Cargando, por favor espere...
La crisis sanitaria en México no es nada nuevo; el desmantelamiento del sistema de salud pública ya se había denunciado desde nuestras páginas en ediciones anteriores; el gobierno de la “Cuarta Transformación” le vino a dar la puntilla, desapareciendo incluso el Seguro Popular. Las clínicas y hospitales públicos ya se encontraban en crisis antes de que se conociera la existencia de la epidemia de Covid-19 en la República Popular China y antes de que esta enfermedad se convirtiera en una amenaza para todos los pueblos de la Tierra; solo que ahora es más notorio y hasta escandaloso algo que ya se conocía, que ya se había denunciado y contra lo que diversos sectores de la población mexicana se habían manifestado: la desatención por parte de las autoridades, el desabasto, la falta de personal médico, equipo y medicamentos, así como la necesidad de construir hospitales con suficiente capacidad para atender a todos los ciudadanos.
Esta semana, el Reporte Especial de buzos analiza el colapso del sistema nacional de salud; documenta contagios masivos en hospitales públicos en todo el país; recoge la opinión de especialistas e investigaciones realizadas por instituciones que se ocupan de estudiar el avance de la pandemia en México, sus causas y la alta probabilidad de que se convierta en una catástrofe; los especialistas consultados por este semanario concluyen que la causa principal de la actual emergencia es la actitud negligente del Gobierno Federal ante las deficiencias que padece el sistema de salud pública; los oídos sordos prestados ante las advertencias de expertos y hasta de organizaciones mundiales en torno a la necesidad de aplicar medidas urgentes y destinar todos los recursos posibles a proteger de la pandemia a la población.
Desde el principio, la respuesta de la máxima autoridad fue muy poco seria, el Presidente aseguró que “no pasaba nada”; hoy mismo responde que contamos con más de lo necesario, en lugar de ordenar la producción masiva de mascarillas, guantes y equipo de protección cuya falta nos pone en riesgo a todos; ahora, cuando el Covid-19 causa estragos en los hospitales públicos, en los que se han contagiado masivamente médicos, enfermeros y todo el personal de salud, el Gobierno comienza apenas a actuar, anunciando acuerdos con empresarios, hospitales privados y la contratación extraordinaria de personal capacitado.
Después de transcurrido mes y medio del primer caso de contagio, la pandemia ha alcanzado más de seis mil casos confirmados, han fallecido cerca de 500 personas y la cifra crece rápidamente, según informa nuestro Reporte Especial. La carrera del coronavirus es muy veloz y las acciones del Gobierno para frenarla, muy lentas. El sistema de salud en México está por debajo del estándar reportado por la Organización Mundial de la Salud, que recomienda un médico por cada mil habitantes; investigaciones no oficiales reportan que en México hay un médico disponible por cada dos mil habitantes, lo que representa una gran desventaja en el momento actual.
Los gobernantes tienen que ser los primeros en aplicar las medidas elementales para proteger a los médicos, personal de salud y a toda la población; el ejemplo tiene que partir de la máxima autoridad de un país o de personajes públicos con gran influencia; digna de señalar fue la conducta del máximo jerarca de la Iglesia Católica, quien suspendió los eventos más importantes de su liturgia anual para proteger de la infección a sus feligreses. En contraste, las recomendaciones y la conducta de los gobernantes mexicanos, que prefirieron imitar al presidente de Estados Unidos, fueron del todo irresponsables; a pesar de las advertencias, continuaron todo el mes anterior su agenda de eventos masivos y saludos multitudinarios, en los que recomendaban abrazarse y besarse. Con ese ejemplo, esperemos que sea todavía tiempo de enmendar una política sanitaria tan absurda, evitar tantas carencias y más contagios masivos.
"El gobierno está expropiando los recursos de la gente sin explicación alguna y sin apretarse el cinturón".
Si el presidente Andrés Manuel López Obrador no interviene, taxistas anunciaron una Asamblea Nacional antes de que finalice 2019 para determinar cuándo y cómo realizarán las siguientes movilizaciones en enero de 2020.
La lucha valiente y decidida de los pobres siempre causa irritación a quienes tienen el estómago lleno y satisfechos hasta sus menores caprichos.
El PRI está de acuerdo con AMLO y que su ambición de poder sigue siendo la misma y que el pueblo al que representan en sus entidades siguen siendo relegados a segundo o tercer plano.
Una Secretaría de Agricultura convertida en cementerio donde despachan dos o tres personajes de poca valía intelectual y de nula experiencia para atender las necesidades del campo.
El número de defunciones por coronavirus de acuerdo a los registros de defunciones municipales son altos, mismos que difieren de los oficiales.
El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.
México como Estados Unidos, Rusia y Brasil son los países a los que se les mantiene las puertas cerradas.
“(La reforma) pone de manifiesto un verdadero fraude a la Constitución, un efecto corruptor de rango constitucional".
Por lo pronto, las televisoras recibirán 450 millones de pesos por su servicio "sin fin de lucro" como dijo el mandatario mexicano López Obrador.
La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El Inegi determinó que el descenso del sector con AMLO contrasta con los incrementos que hubo en los gobiernos de los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quezada.
El sector más afectado por los recortes presupuestales, y el que más reflectores mediáticos atrajo, fue el de los presidentes municipales... ya no podrán gestionar recursos federales extraordinarios para realizar obras de infraestructura básica y social.
Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.
Coartar la libertad de expresión, atacar, amenazar y perseguir a quien la ejerce correctamente, es atentar contra el derecho de la sociedad a ser informada.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Redacción