El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
Cargando, por favor espere...
Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez, señaló este miércoles que han experimentado un gran avance en los últimos días (en la campaña), especialmente después de elegir a la senadora con licencia como precandidata del Frente Amplio por México (FAM).
Destacó el "boom maravilloso" que se generó en torno a la candidatura de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, convirtiéndola en un tema de conversación relevante.
En entrevista con medios electrónicos, la panista mencionó que enfrentarán “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado.
De igual modo, López Rabadán hizo hincapié en que tendrán como reto los recursos millonarios del gobierno y directamente al presidente López Obrador.
“Sin lugar a duda, sabemos que vamos contra Sheinbaum, contra el aparato del Estado, ella es plana, la verdad es que vamos contra los millones de pesos del gobierno, vamos contra López Obrador, eso es evidente”, expresó.
La legisladora con licencia expresó claramente que la competencia será evidente y desafiante.
En cuanto al apoyo recibido, señaló que han experimentado el respaldo no solo de los militantes de los partidos políticos, sino también de ciudadanos que están cansados del actual gobierno y están dispuestos a contribuir a la precampaña.
Rabadán resaltó las diferencias entre los hijos de Xóchitl Gálvez y los del presidente López Obrador: mientras los hijos de Gálvez son trabajadores y comprometidos, existe una percepción negativa sobre los hijos del presidente.
“No somos iguales, los hijos de Xóchitl Gálvez son absolutamente trabajadores”, comentó.
En relación con la gestión del actual gobierno, López expresó su descontento y preocupación.
El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Planta de amoniaco representa un riesgo letal en Topolobampo, Sinaloa
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera