Cargando, por favor espere...

Desmiente Urzúa afirmaciones en libro de AMLO
Respecto al nuevo libro de AMLO, Carlos Urzúa se dio a la tarea de desmentir, por lo pronto, sólo cuatro afirmaciones plasmadas en “A la mitad del camino”, ya que afirma, “son muchas las equivocaciones, las omisiones y, de plano, falacias”.
Cargando...

Con respecto al nuevo libro del presidente Andrés Manuel López Obrador, el economista Carlos Urzúa se dio a la tarea de desmentir, por lo pronto, sólo cuatro afirmaciones plasmadas en “A la mitad del camino”, ya que afirma, “son muchas las equivocaciones, las omisiones y, de plano, falacias”.

Si bien las remesas enviadas hacia el interior del país tuvieron un aumento histórico en lo que va de esta administración morenista, el hecho pone en evidencia el rotundo fracaso de este gobierno, ya que “hoy, nuestros compatriotas en el extranjero tienen que verter sangre, sudor y lágrimas para ayudar a sus familias en México”, criticó.

Al decir que se reinició la ejecución de obras de infraestructura con inversión pública luego de un largo periodo de política neoliberal, sin embargo, en términos de Producto Interno Bruto, la inversión pública actual es menor a la que se dio desde inicios de este siglo, explicó Urzúa.

Respecto a la recuperación económica en forma de V que AMLO afirmó a mediados del año pasado, “esa ‘V’ nunca se dio” y, al contrario, lo que se tuvo fue una ‘U’ “con un piso largo, muy largo, que ya se remontó parcialmente”.

El crecimiento económico de que tanto se jactaba López Obrador que alcanzaría en su sexenio, ahora se arrepiente, pues ahora, en su escrito, promete, sólo un 2% de crecimiento, porcentaje que se aproxima más a lo que en verdad podría ocurrir, lo cual sería malo para el país, pero al menos muestra que al presidente lo están medianamente informando de la situación actual del país”, reconoció el profesor del Tec. de Monterrey.

A pesar de ello, esta meta se ve muy complicada de alcanzar debido a las pésimas políticas gubernamentales aplicadas. Además, si en verdad se quiere cumplir con este crecimiento del 2%, se requeriría que en cada uno de los siguientes tres años se creciera a tasas anuales del 5% o más, lo cual es prácticamente imposible con este gobierno.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Estos movimientos estudiantiles son alentadores porque muestran que la sociedad está inconforme con el modelo económico y político de la llamada “Cuarta Transformación” (4T).

“Exigimos que docentes y alumnos sean vacunados”, “Educación=salud”, “Exigimos vacunación para los estudiantes”, entre otras exigencias.

Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.

“Lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”: ONC.

“La Cámara de Diputados no hizo una sola mención en el presupuesto sobre este proceso de participación ciudadana".

Este sexenio pasará a la historia de México como uno de los más aciagos, tanto en términos de bienestar social como de crecimiento económico.

Rechazaron el aumento salarial de 10 por ciento al magisterio anunciado este 15 de mayo por AMLO.

Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los hechos demuestran que no estamos ante una clase política nueva, sino ante la misma de siempre y con los mismos errores, los mismos manejos.

Ya tres años del actual sexenio y ahora hay más pobres, más violencia, más desamparo de mujeres y niños, más insalubridad y más estancamiento económico que nunca, pero el Presidente sólo se ocupa en atacar a las organizaciones sociales.

A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista

“Los mexicanos somos amigos del pueblo estadounidense. Busquemos que nada ni nadie separe nuestra bonita y sagrada amistad”

Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.

"Será considerablemente justo reducir el impuesto sobre beneficios de las empresas tecnológicas".

Se comprometió a respaldar con voluntad el proyecto que encabeza López Obrador.