Cargando, por favor espere...

Desmiente Urzúa afirmaciones en libro de AMLO
Respecto al nuevo libro de AMLO, Carlos Urzúa se dio a la tarea de desmentir, por lo pronto, sólo cuatro afirmaciones plasmadas en “A la mitad del camino”, ya que afirma, “son muchas las equivocaciones, las omisiones y, de plano, falacias”.
Cargando...

Con respecto al nuevo libro del presidente Andrés Manuel López Obrador, el economista Carlos Urzúa se dio a la tarea de desmentir, por lo pronto, sólo cuatro afirmaciones plasmadas en “A la mitad del camino”, ya que afirma, “son muchas las equivocaciones, las omisiones y, de plano, falacias”.

Si bien las remesas enviadas hacia el interior del país tuvieron un aumento histórico en lo que va de esta administración morenista, el hecho pone en evidencia el rotundo fracaso de este gobierno, ya que “hoy, nuestros compatriotas en el extranjero tienen que verter sangre, sudor y lágrimas para ayudar a sus familias en México”, criticó.

Al decir que se reinició la ejecución de obras de infraestructura con inversión pública luego de un largo periodo de política neoliberal, sin embargo, en términos de Producto Interno Bruto, la inversión pública actual es menor a la que se dio desde inicios de este siglo, explicó Urzúa.

Respecto a la recuperación económica en forma de V que AMLO afirmó a mediados del año pasado, “esa ‘V’ nunca se dio” y, al contrario, lo que se tuvo fue una ‘U’ “con un piso largo, muy largo, que ya se remontó parcialmente”.

El crecimiento económico de que tanto se jactaba López Obrador que alcanzaría en su sexenio, ahora se arrepiente, pues ahora, en su escrito, promete, sólo un 2% de crecimiento, porcentaje que se aproxima más a lo que en verdad podría ocurrir, lo cual sería malo para el país, pero al menos muestra que al presidente lo están medianamente informando de la situación actual del país”, reconoció el profesor del Tec. de Monterrey.

A pesar de ello, esta meta se ve muy complicada de alcanzar debido a las pésimas políticas gubernamentales aplicadas. Además, si en verdad se quiere cumplir con este crecimiento del 2%, se requeriría que en cada uno de los siguientes tres años se creciera a tasas anuales del 5% o más, lo cual es prácticamente imposible con este gobierno.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

La ASF reportó que en el presupuesto destinado a programas sociales se detectaron irregularidades por 6,907 millones de pesos.

La división y el encono no pueden ser la hoja de ruta para superar las crisis. El camino es -y será siempre- el diálogo, poniendo por delante el bien común.

Hoy el feminismo, tenga o no banderas de fondo reales, sale a flote e intenta poner en jaque a las políticas de AMLO, principal responsable de hacer que la inconformidad de las mujeres esté creciendo.

Sicilia consideró que es tiempo en que se haga algo para detener la barbarie que vive el país porque de no hacerlo, no habrá marcha atrás.

Ante la multiplicación de rebrotes de la enfermedad en todo el planeta, los países vuelven a imponer fuertes medidas de contención.

Alumnos y exempleados de Tepatepec, campesinos y familiares de reos también se manifestaron a las afueras del C5.

El titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, afirmó que recientemente los jueces votaron contra la garantía de la estabilidad en la red eléctrica.

México tenía una estimación del 1.1% en el crecimiento económico, actualmente tiene una estimación del -9.5%.

Los hogares en condición de pobreza en zonas urbanas serían los más afectados.

Para el próximo año, el gobierno federal prevé menos recursos destinados a las administraciones estatales y municipales.

Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año

El Compromiso Global de Metano es impulsado por los Estados Unidos y la Unión Europea. Su principal objetivo es la reducción de emisiones globales de metano en 2030.

El dinero se le fue entregado en al menos tres encuentros que sostuvo David León con el hermano del presidente.

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.

Las falsas expectativas del presidente López Obrador lo han metido en serios problemas