Cargando, por favor espere...
Con respecto al nuevo libro del presidente Andrés Manuel López Obrador, el economista Carlos Urzúa se dio a la tarea de desmentir, por lo pronto, sólo cuatro afirmaciones plasmadas en “A la mitad del camino”, ya que afirma, “son muchas las equivocaciones, las omisiones y, de plano, falacias”.
Si bien las remesas enviadas hacia el interior del país tuvieron un aumento histórico en lo que va de esta administración morenista, el hecho pone en evidencia el rotundo fracaso de este gobierno, ya que “hoy, nuestros compatriotas en el extranjero tienen que verter sangre, sudor y lágrimas para ayudar a sus familias en México”, criticó.
Al decir que se reinició la ejecución de obras de infraestructura con inversión pública luego de un largo periodo de política neoliberal, sin embargo, en términos de Producto Interno Bruto, la inversión pública actual es menor a la que se dio desde inicios de este siglo, explicó Urzúa.
Respecto a la recuperación económica en forma de V que AMLO afirmó a mediados del año pasado, “esa ‘V’ nunca se dio” y, al contrario, lo que se tuvo fue una ‘U’ “con un piso largo, muy largo, que ya se remontó parcialmente”.
El crecimiento económico de que tanto se jactaba López Obrador que alcanzaría en su sexenio, ahora se arrepiente, pues ahora, en su escrito, promete, sólo un 2% de crecimiento, porcentaje que se aproxima más a lo que en verdad podría ocurrir, lo cual sería malo para el país, pero al menos muestra que al presidente lo están medianamente informando de la situación actual del país”, reconoció el profesor del Tec. de Monterrey.
A pesar de ello, esta meta se ve muy complicada de alcanzar debido a las pésimas políticas gubernamentales aplicadas. Además, si en verdad se quiere cumplir con este crecimiento del 2%, se requeriría que en cada uno de los siguientes tres años se creciera a tasas anuales del 5% o más, lo cual es prácticamente imposible con este gobierno.
Han perdido sus fuentes de trabajo durante esta crisis sanitaria, por lo que solicitan que se instrumente un programa nacional de empleos.
El proyecto en el cual trabaja el gobierno de la Cuarta Transformación busca transferir las funciones de los organismos a diversas secretarías.
El número de casos confirmados ascendieron a 74 mil 560, de ellos, 14 mil 718 son activos.
A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista
La modificación realizada a la Constitución se aparta de la regularidad constitucional, ya que dicha reforma viola principios constitucionales de certeza, de no reelección, así como el derecho a votar y ser votado.
Si alguna vez creyó que no podíamos estar peor, se equivocó totalmente: en muy poco tiempo, el gobierno actual se ha empeñado en demostrarnos que sí. Saltar del sartén a la lumbre se hizo realidad.
Las dinámicas neoliberales adoptadas por el aparato televisivo en México forman parte de la estrategia central habilitada para mantener la desigualdad social.
Hizo un llamado a todos los liderazgos para actuar con altura de miras y en unidad de propósitos, a fin de enfrentar al verdadero adversario que es el gobierno autoritario de Morena.
El diputado subrayó que los ‘Servidores de la Nación’ no cuentan con una figura legal de funciones debido a que no existe un marco actualizado.
Ante este adverso panorama, el Presidente buscará que la elección gire en torno a su figura como representante del cambio a favor del pueblo.
"Esta derrama económica es importantísima y por eso no se nos cayó el consumo, a pesar de la pandemia y la crisis económica", remarcó.
La huelga durante el gobierno del morenista López Obrador es el segundo paro en 51 años de historia de la agencia de noticias. El primer cese de labores fue en 1993, y duró dos horas.
Respecto el manejo de caso Lozoya, la mayor parte de la gente piensa que el presidente lo aprovecha para ganar elecciones (46%) y no tanto para castigar a los corruptos (36%).
Sandra Cuevas destacó que es urgente realizar acciones de mantenimiento y rehabilitación de Unidades Habitacionales.
Repudiar el neoliberalismo, declararlo muerto o desterrado y después celebrar con gran entusiasmo las promesas del capital trasnacional y sus buenos propósitos para México es de lo más incongruente.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista