Cargando, por favor espere...

Sandra Cuevas demanda al Congreso local más presupuesto para la Cuauhtémoc
Sandra Cuevas destacó que es urgente realizar acciones de mantenimiento y rehabilitación de Unidades Habitacionales.
Cargando...

Sandra Cuevas, Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc, al conmemorarse el 36 Aniversario del sismo del 1985 que dejó miles de muertos e inmuebles colapsados así como en el marco del Cuarto Aniversario del sismo de 2017 que también, un 19 septiembre, dejó estragos en toda la Ciudad, advirtió que el sismo del pasado 7 de septiembre dejó en evidencia que esta demarcación tiene 8 colonias consideradas como Focos Rojos ante Temblores por lo que dio indicaciones a su Grupo Elite de Reacción Inmediata para que realice un dictamen preliminar de las condiciones externas en que se encuentran inmuebles particulares, públicos o dedicados a la enseñanza básica, media y superior.

El barrido, colonia por colonia de las 33 que existen en la Alcaldía Cuauhtémoc se inició tras el sismo del 7 de septiembre, de magnitud 7.1 y el cual, afortunadamente no generó daños de consideración, heridos o víctimas en la demarcación ni en el resto del Valle de México. 

Asimismo, hizo un llamado a la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheimbaum y a los integrantes del Congreso de la Ciudad de México a poner atención de manera urgente y ayudar a todas las familias que habitan en las ocho colonias de alto riesgo así como en 23 más de otras alcaldías de la capital del país ante la eventualidad de otros sismos o inundaciones que, como hemos visto, se registran provocando daño patrimonial y pérdidas humanas.

La Ganadora en Cuauhtémoc, exhortó también a los Diputados Locales a tener sensibilidad para que aprueben no solo un presupuesto adecuado para atender los requerimientos de la población de esta demarcación sino para blindar, con recursos suficientes ante desastres naturales, a los habitantes de esta Alcaldía.

Por lo anterior, informó que una vez que den a conocer el Paquete Económico 2022 para la Ciudad de México, buscará una reunión urgente con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México a quien le presentará su Propuesta de Presupuesto para la Alcaldía Cuauhtémoc para el 2022, toda vez que en 2021 le disminuyeron su techo presupuestal a la demarcación cuyo recorte ascendió a 273 millones de pesos.

 Dijo que, a la Alcaldía Cuauhtémoc, en 2021, se le asignó un presupuesto de 3 mil 116 millones de pesos y fue la tercera Alcaldía, de las 16 que existen, en recibir mayores recursos, pero estuvo por debajo de Iztapalapa y Gustavo A Madero, las cuales recibieron 5 mil 482 millones y 4 mil 454 millones, respectivamente. Lo anterior sustentado en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México 2021.

Sandra Cuevas destacó que es urgente realizar acciones de mantenimiento y rehabilitación de Unidades Habitacionales, así como en casas unifamiliares y a las escuelas ubicadas en la Zona de Riesgo antes citada “pues la seguridad de los más de 550 mil habitantes siempre será prioridad para mi gobierno”.

Por lo pronto, reiteró, Ingenieros Estructuristas de la Dirección de Protección Civil de la Alcaldía Cuauhtémoc ya se coordinan con el Grupo Elite de Reacción Inmediata de la nueva administración y realizan los dictámenes en inmuebles considerados de riesgo.

Cabe destacar, expuso, que de acuerdo a especialistas geógrafos de la Universidad Nacional Autónoma de México, de las 29 colonias de la Ciudad de México consideradas como Focos Rojos por ubicarse en la zona donde los temblores se sienten con una alta intensidad debido a que corresponden a un área lacustre que antes albergaba el lago de Texcoco, ocho se ubican en la Alcaldía Cuauhtémoc como es el Centro Histórico, Peralvillo, San Simón Tolnáhuac, Santa María la Ribera, Roma, Condesa, Hipódromo Condesa y La Obrera.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Nos queda claro que solo la movilización y la presión social va a hacer que podamos modificar la decisión de la SCJN. No descartamos que tengamos que realizar una lucha prolongada.

Los datos que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer como logros, los ha presentado en las conferencias matutinas.

En declaraciones pasadas, López Obrador negó que esté realizando el trabajo que solicitó el presidente norteamericano.

Instruyó que próximamente “me presenten una lista con la propuesta de reducción de personal”.

“Con este cierre de periodo de sesiones, se vive un momento de retroceso democrático en México", dijo.

El eslogan de que “primero son los pobres”, a estas alturas, representa un tonel vacío que solo sirve para hacer ruido.

Arranca hoy el tercer mes de gobierno morenista de López Obrador y han transcurrido los primeros 60 días

El 15 de septiembre López Obrador proclamó muerte a la corrupción, al clasismo y al racismo; pero olvida que en su gobierno están a la orden del día. Dijo "¡vivan los pueblos indígenas!", cuando hoy son los más olvidados.

Del programa "Sembrando vida" sólo sobrevivió el 7 por ciento de los árboles contemplados, de una meta de 575 millones.

El 71% de la gente solicita despensas o apoyo económico para poder alimentar a sus familias y no pasar hambre.

Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.

Tras la tragedia en Minatitlán, Veracruz, donde perdieron la vida 13 personas entre las que se encontraba un menor de edad, más los recientes arranques del presidente López Obrador de que él tiene otras cifras de asesinatos.

Pero resulta que llegó al poder en Puebla un gobernador que, junto con el poder central del país, considera un desperdicio inaudito hacer obras y servicios para la gente más humilde.

La clase política mexicana está cometiendo errores garrafales a la hora de gobernar

Una orden de Donald Trump exigiendo el agua en días electorales, para atraerse el voto de los agricultores texanos, misma que López Obrador obedece, a costa de dejar sin agua a los mexicanos que hacen producir el desierto.