Cargando, por favor espere...

Alcanza récord robo de Gas LP con AMLO
Contrario a las declaraciones del Presidente sobre la erradicación del huachicol, el robo de Gas LP está lejos de ser erradicado; hoy se ha convertido en uno de los más codiciados de la delincuencia organizada.
Cargando...

Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (diciembre 2018-agosto 2023) se han detectado 10 mil 405 perforaciones a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo cual representa un incremento de mil 682 por ciento, comparado con las 584 que se detectaron durante el mismo periodo de su antecesor Enrique Peña Nieto.

Además, los datos de Pemex reportan que tan sólo entre enero y agosto de 2023, se han detectado dos mil 102 tomas clandestinas, lo que equivale a un aumento de 27 por ciento que en 2022; especialmente en el Estado de México, Puebla, Hidalgo, Veracruz y Tlaxcala.

Lo anterior demuestra que el robo de este combustible está lejos de ser erradicado; se ha convertido en uno de los más codiciados de la delincuencia organizada para venderlo en el mercado negro.

Veracruz es la entidad donde más se ha desarrollado este delito, entre enero y agosto de este año se han registrado 972 tomas clandestinas para el robo de gas, lo que representó un crecimiento de 195 por ciento con respecto a las 330 detectadas en 2022. También destaca Puebla con 567 durante el mismo periodo.

A Veracruz y Puebla les sigue el Estado de México, donde se localizaron 249 tomas; mientras que Tlaxcala registró 205 perforaciones ilegales; 21.3 por ciento más que en 2022.

Por su parte, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas) estima que las pérdidas por este delito pueden alcanzar los 20 mil millones de pesos para este año, toda vez que en algunos estados, la delincuencia organizada se encarga de abastecer, de manera ilegal, el 20 por ciento de la demanda.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.

El titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, afirmó que recientemente los jueces votaron contra la garantía de la estabilidad en la red eléctrica.

Ciudad Cuauhtémoc, es el cuarto municipio en donde en menos de una semana renuncian los agentes de Seguridad Pública.

El ciudadano común vive en la zozobra esperando no ser un número más de la nota roja.

Los efectos de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) han sido mayoritariamente decepcionantes.

Alabanzas al pueblo para que sea feliz con lo que tiene, o sea con nada; marearlo, adormecer su conciencia, obnubilarle la vista.

El Presidente de la República, en su afán de combatir la corrupción, ha atropellado instituciones, despedido especialistas, reducido el presupuesto a universidades y centros científicos como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.

Ahora sabemos que la persistencia y ahondamiento de esa desigualdad ya no se explica por factores naturales sino por razones en el fondo económicas. O, dicho brevemente, por razones estrictamente humanas.

La confianza de los mexicanos hacia la justicia de la 4ª T se deteriora aceleradamente día a día. Y una de las razones para ello es el escaso respeto al derecho y la abierta manipulación de las leyes

En consecuencia, luego de la campaña infamante desde el gobierno, los antorchistas estamos más expuestos a las agresiones del poder y de la delincuencia organizada.

La llamada “Cuarta Transformación” no ofrece nada. El gobierno lópezobradorista ha cumplido ya su primera mitad y ante sus resultados evidentes el pueblo debe estar consciente de que su suerte no cambiará, que fue víctima de un nuevo engaño.

El Presidente y la 4T, responsables de que México ocupe el primer lugar de letalidad, donde fallecen 8.6 personas por cada 100.

En muchos casos los técnicos no cuentan con la capacitación adecuada para esta tarea ni un plan de trabajo concreto.

El presidente nuevamente comentó que la pandemia en México ya está perdiendo fuerza.