Cargando, por favor espere...

Alcanza récord robo de Gas LP con AMLO
Contrario a las declaraciones del Presidente sobre la erradicación del huachicol, el robo de Gas LP está lejos de ser erradicado; hoy se ha convertido en uno de los más codiciados de la delincuencia organizada.
Cargando...

Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (diciembre 2018-agosto 2023) se han detectado 10 mil 405 perforaciones a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo cual representa un incremento de mil 682 por ciento, comparado con las 584 que se detectaron durante el mismo periodo de su antecesor Enrique Peña Nieto.

Además, los datos de Pemex reportan que tan sólo entre enero y agosto de 2023, se han detectado dos mil 102 tomas clandestinas, lo que equivale a un aumento de 27 por ciento que en 2022; especialmente en el Estado de México, Puebla, Hidalgo, Veracruz y Tlaxcala.

Lo anterior demuestra que el robo de este combustible está lejos de ser erradicado; se ha convertido en uno de los más codiciados de la delincuencia organizada para venderlo en el mercado negro.

Veracruz es la entidad donde más se ha desarrollado este delito, entre enero y agosto de este año se han registrado 972 tomas clandestinas para el robo de gas, lo que representó un crecimiento de 195 por ciento con respecto a las 330 detectadas en 2022. También destaca Puebla con 567 durante el mismo periodo.

A Veracruz y Puebla les sigue el Estado de México, donde se localizaron 249 tomas; mientras que Tlaxcala registró 205 perforaciones ilegales; 21.3 por ciento más que en 2022.

Por su parte, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas) estima que las pérdidas por este delito pueden alcanzar los 20 mil millones de pesos para este año, toda vez que en algunos estados, la delincuencia organizada se encarga de abastecer, de manera ilegal, el 20 por ciento de la demanda.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que los 29 nuevos proyectos representan un total de 228 mil millones de pesos.

La autora del libro y directora del Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM, prevé un trágico panorama para México.

Si esto se sostuviera en una información segura y confiable, no habría ningún problema, pero en México hay desconfianza, no se cree en las cifras que da el gobierno.

El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a respaldar la candidatura de Salgado Macedonio.

El “efecto AMLO” no solo sirvió al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para alcanzar la Presidencia, sino para lograr en Texcoco una votación excepcional, por ello no significa que les vaya mejor a los texcocanos.

Cada vez hay más división y AMLO prefiere que los mexicanos estén divididos, así se ha visto, por ejemplo, al agredir y atacar a las organizaciones sociales.

Con la consulta de la revocación de mandato se han activado de modo escandaloso las peores prácticas de manipulación electoral desde el gobierno; y ahora se efectúa con el respaldo de la ley.

“Los productores de plátano calculan que el 50 por ciento de sus plantaciones fueron afectadas".

Ambas situaciones se suscitaron en dos ejidos de La Concordia: Niños Héroes y en Nuevo Paraíso.

El embajador estadounidense Ken Salazar publicó un comunicado en el que calificaba la reforma judicial como “un riesgo para la democracia”.

Los campesinos de Yosoñama tienen más de medio siglo en propiedad, mil 740 hectáreas de tierra.

Se necesita sangre nueva, ideas nuevas, gente nueva. La realidad reclama una estrategia que tire por la borda un proyecto de nación que no nació con el morenismo, sino que viene siendo el lastre de México desde al menos hace 50 años: el neoliberalismo.

El periodo en la que se presentaron los despidos de trabajos formales corresponden del 13 de marzo y hasta el 6 de abril.

Luego del anuncio de la reducción de presupuesto a las estancias infantiles, el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa de Nuevo León, Édgar Ulises Rentería, dio un amparo provisional contra el recorte al programa de estancias infantiles.

“Empezamos en febrero, terminaremos en octubre y podríamos decir que a mitad de junio estaremos a la mitad del conjunto de curvas epidémicas”.