Cargando, por favor espere...
En su corte del miércoles 13 de enero, la Secretaria de Salud (SS) del Gobierno Federal reportó un millón 556 mil 28 contagios confirmados de Covid-19 y 135 mil 682 fallecidos; en tanto que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, reconoció que la capacidad hospitalaria de esta entidad se hallaba al 89 por ciento y que se habían habilitado 120 camas más para atender a los enfermos.
Las estadísticas oficiales muestran con detalle el drama que muchas familias capitalinas están viviendo, porque no encuentran espacios dónde hospitalizar a sus pacientes; al escuchar la recomendación de las autoridades sanitarias en torno a que mejor los atiendan en sus casas; al hacer filas durante varias horas para llenar tanques de oxígeno y al oír la ya vieja cantaleta de que no hay medicinas en los nosocomios públicos.
Los hospitales privados que firmaron convenios con el Gobierno Federal para brindar atención a pacientes de Covid-19 también están saturados y sus costos superan los 500 mil pesos, cifra que la mayoría de los capitalinos jamás podría pagar.
Desde mediados de diciembre, cuando la capital de la República volvió al semáforo rojo y solo se permite la apertura de los negocios esenciales, aumentó en 38 por ciento la capacidad hospitalaria para atender al cada vez mayor número de víctimas por la pandemia. El vecino Estado de México, que rodea a la CDMX, vive el mismo alto nivel de crisis sanitaria.
La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.
“La justicia no se consulta. Posiciones como la mía no son populares. Los jueces constitucionales no somos nombrados para ser o para ganar popularidad”.
Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.
Así lo dio a conocer el presidente López Obrador durante su conferencia matutina
El gobierno de AMLO está implementando programas sociales que carecen de un diseño cuidadoso previo
Para empezar, un fideicomiso no es un ente administrativo donde puede haber directivos corruptos o aviadores.
El gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) no ha dudado en utilizar tal simbolismo para manipular al pueblo; y organizará una ceremonia, aun en plena pandemia, para emular a los próceres de la Patria.
La votación concluyó con 288 votos a favor y 129 votos en contra.
Los calificativos del presidente son simplistas y reflejan intolerancia al trabajo de aquéllos que buscan llamar al poder a cuentas.
El Jefe del Ejecutivo convirtió las conferencias de prensa en un espacio de confrontación política
El sector más afectado por los recortes presupuestales, y el que más reflectores mediáticos atrajo, fue el de los presidentes municipales... ya no podrán gestionar recursos federales extraordinarios para realizar obras de infraestructura básica y social.
El Presidente de la República contribuye a perpetuar las condiciones de marginalidad fabril y miseria económica en que viven esas comunidades
Morena concretó finalmente la desaparición de los fideicomisos –que operaban 64 mil millones de pesos (mdp), de los cuales 65 fondeaban investigaciones científicas.
Tendrá que pasar una década para regresar a la economía similar al 2018. “Nos habíamos recuperado de la crisis del 2008”, señaló Armando Bartra.
Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
Escrito por Victor de la Cruz
fotografo