Cargando, por favor espere...

Fotorreportaje: Falla estrategia contra la pandemia. Hospitales abarrotados
Los hospitales privados que firmaron convenios con el Gobierno Federal para brindar atención a pacientes de Covid-19 también están saturados y sus costos superan los 500 mil pesos.
Cargando...

En su corte del miércoles 13 de enero, la Secretaria de Salud (SS) del Gobierno Federal reportó un millón 556 mil 28 contagios confirmados de Covid-19 y 135 mil 682 fallecidos; en tanto que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, reconoció que la capacidad hospitalaria de esta entidad se hallaba al 89 por ciento y que se habían habilitado 120 camas más para atender a los enfermos.

Las estadísticas oficiales muestran con detalle el drama que muchas familias capitalinas están viviendo, porque no encuentran espacios dónde hospitalizar a sus pacientes; al escuchar la recomendación de las autoridades sanitarias en torno a que mejor los atiendan en sus casas; al hacer filas durante varias horas para llenar tanques de oxígeno y al oír la ya vieja cantaleta de que no hay medicinas en los nosocomios públicos.

Los hospitales privados que firmaron convenios con el Gobierno Federal para brindar atención a pacientes de Covid-19 también están saturados y sus costos superan los 500 mil pesos, cifra que la mayoría de los capitalinos jamás podría pagar.

Covid-19

Desde mediados de diciembre, cuando la capital de la República volvió al semáforo rojo y solo se permite la apertura de los negocios esenciales, aumentó en 38 por ciento la capacidad hospitalaria para atender al cada vez mayor número de víctimas por la pandemia. El vecino Estado de México, que rodea a la CDMX, vive el mismo alto nivel de crisis sanitaria.  

Covid

Covid

Covdi

Covid

Covid

Covid

Covdi19


Escrito por Victor de la Cruz

fotografo


Notas relacionadas

Hizo un llamado a rechazar este planteamiento, y no conformarse con la pobreza y el hambre, que es a donde llevará la medida del presidente.

La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

casi dos meses y medio de que concluya el 2019, parece que este año se colocará en el más violento de la historia y, sin duda, abonará al mal gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su Cuarta Transformación.

El que acusa tiene que probar y el mandatario nacional nunca ha podido probarle nada a ninguna organización.

Aplaudimos estas decisiones, resultado del trabajo consecuente de algunos juzgadores.

“Ya está. No se ha hecho público. Es Graciela Márquez”, fueron las breves palabras de López Obrador al finalizar la conferencia matutina.

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.

Trump usó la presencia de AMLO en EE. UU. para atraer el voto hispano. Sabe que su aparente cordialidad y buena relación personal puede reducir la brecha entre él y los demócratas.

No es para menos. El hartazgo femenil se ha radicalizado en los últimos tres años con las administraciones de la Cuarta Transformación.

Los más altos intereses de los trabajadores no son un asunto de género; una reforma laboral tiene que atender el interés de la clase obrera

Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas

La cancelación de los insumos, que incluye el fertilizante agrícola se debe al recorte de siete millones de pesos al presupuesto autorizado por el Congreso del estado.

"Su deslealtad con el priismo que lo llevó al poder quedó evidenciada al entregarse de rodillas con el gobierno de Morena. ¡Lamentable papel!".

La política social del presidente Andrés Manuel López Obrador, de entregar tarjetas con recursos públicos, no resuelve la pobreza del país.