Cargando, por favor espere...
En su corte del miércoles 13 de enero, la Secretaria de Salud (SS) del Gobierno Federal reportó un millón 556 mil 28 contagios confirmados de Covid-19 y 135 mil 682 fallecidos; en tanto que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, reconoció que la capacidad hospitalaria de esta entidad se hallaba al 89 por ciento y que se habían habilitado 120 camas más para atender a los enfermos.
Las estadísticas oficiales muestran con detalle el drama que muchas familias capitalinas están viviendo, porque no encuentran espacios dónde hospitalizar a sus pacientes; al escuchar la recomendación de las autoridades sanitarias en torno a que mejor los atiendan en sus casas; al hacer filas durante varias horas para llenar tanques de oxígeno y al oír la ya vieja cantaleta de que no hay medicinas en los nosocomios públicos.
Los hospitales privados que firmaron convenios con el Gobierno Federal para brindar atención a pacientes de Covid-19 también están saturados y sus costos superan los 500 mil pesos, cifra que la mayoría de los capitalinos jamás podría pagar.
Desde mediados de diciembre, cuando la capital de la República volvió al semáforo rojo y solo se permite la apertura de los negocios esenciales, aumentó en 38 por ciento la capacidad hospitalaria para atender al cada vez mayor número de víctimas por la pandemia. El vecino Estado de México, que rodea a la CDMX, vive el mismo alto nivel de crisis sanitaria.
“Con los estudiantes sin vacuna en las aulas se corre el riesgo de que el virus se propague y afecte no solo al alumnado sino a sus familias".
“Lamentablemente no se hizo una evaluación, se hubiera hecho, y si definitivamente no había resultados, adelante".
En 24 horas, el número creció en 110 nuevos casos. De acuerdo con Salud hasta el momento se tienen registrados 2,156 casos sospechosos.
Tendrá que pasar una década para regresar a la economía similar al 2018. “Nos habíamos recuperado de la crisis del 2008”, señaló Armando Bartra.
El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.
En la entidad se contabilizan 183 infectados de Covid-19; 55 están hospitalizados y se han registrado 17 defunciones.
Hay que hacer votos por que la Unidad de Inteligencia Financiera se conduzca no sólo en los límites de la legalidad, sino del propio decoro que se amerita
Al menos 15 mil mexicanos..., exigen atención de los diputados para que no se recorte el presupuesto destinado a obras y servicios, pues genera más pobreza y miseria.
"Estoy pidiendo que ofrezcan disculpas los Gobiernos extranjeros que invadieron México y que cometieron actos vandálicos".
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) canceló la licitación pública correspondiente al segmento norte del Tramo 5 del Tren Maya.
Éste es el historial de los escándalos de corrupción que dejan al descubierto la esencia de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su partido.
La inversión fija bruta permite tener "un amplio conocimiento" sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.
Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.
"Aquí no hay salidas fáciles, no hay milagros, aquí queda solo crear una fuerza nacional y tomar el poder político por la vía democrática".
De estos, 57 por ciento son hombres y 43 por ciento mujeres. Además, el 89 por ciento ha sido en pacientes ambulatorios.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Victor de la Cruz
fotografo