Cargando, por favor espere...

La intervención presidencial en las elecciones
En la historia de los procesos electorales en México no faltan casos de injerencia del Estado, del Presidente de la República y del partido en el gobierno; intervenciones ilegales y atropellos a la legislación electoral.
Cargando...

Buzos aborda esta semana el tema candente de la campaña electoral que se desarrolla, cobrando mayor intensidad cada día, en todo el país; recoge las opiniones de especialistas acerca de acontecimientos muy recientes relacionados con este proceso, como la denuncia realizada por legisladores ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de la intervención del Presidente de la República, quien abusa de las ventajas de su investidura; nuestro Reporte Especial documenta la respuesta del INE, la contrarrespuesta del jefe del Ejecutivo y el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a favor del Presidente. Se habla de una intervención presidencial sin control; de las alianzas entre las fuerzas opositoras y las del partido en el poder; de las ventajas presupuestales de Morena y el debilitamiento de los órganos autónomos, entre ellos el INE.

En la historia de los procesos electorales en México no faltan casos de injerencia del Estado, del Presidente de la República y del partido en el gobierno; intervenciones ilegales y atropellos a la legislación electoral por parte de las más altas autoridades; pero difícilmente se encontrarán casos de más descarada intromisión que los denunciados en los últimos días por actores políticos ante la autoridad electoral en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por su abierto proselitismo en favor de su partido para influir en los próximos comicios.

Aprovechándose de su inmunidad presidencial, de las ventajas presupuestales del Estado y de la incondicionalidad de algunos medios de comunicación, el Presidente ha incurrido en el uso publicitario y electoral de sus “conferencias mañaneras” (politiquería, para usar sus propias palabras); con esta conducta se atropellan varios artículos de la legislación electoral y de la Constitución de la República.

Aparte de que se trata de actos de abuso de poder, es el enésimo aspecto en que el gobierno actual se asemeja a los del pasado, tan criticados por AMLO y su partido, que a cada paso bombardean a la opinión pública con una campaña mediática para que no vote por ningún otro partido más que por el suyo, porque “está transformando de raíz la situación social mexicana”.

Los analistas han caracterizado con tino al Presidente como un personaje que no tolera contrapesos; razón por la que éste enfila de inmediato sus ataques contra cualquier funcionario público, dependencia de gobierno o institución que se atreva a criticarlo, contradecirlo o simplemente no esté de acuerdo con la opinión o la directriz presidencial, en cuyo caso se le calificará como conservador, derechista, corrupto, contrario al proyecto de la “Cuarta Transformación” (4T) y se le someterá a una feroz campaña mediática.

Destacados intelectuales han caracterizado la animadversión de AMLO contra las instituciones autónomas creadas por el mismo Estado. Blanco de estos ataques han sido la autonomía universitaria, la CNDH, el Inai, el Inegi y, en estos últimos días, el INE, que ahora ha recibido hasta la amenaza presidencial de su desaparición.

Pero el INE no es una creación de la derecha o de los adversarios de la 4T, sino resultado de un largo proceso de luchas políticas que culminaron con su creación, en beneficio de la mayoría de la sociedad. Los ataques contra el INE son parte de una política general en contra de organismos autónomos que podrían regular deficiencias o excesos de la autoridad en el proceso electoral de 2021; con su debilitamiento, llegaríamos a los comicios en una situación muy peligrosa de desequilibrio de fuerzas y con grave riesgo de una elección de Estado. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.

No queda duda, la corrupción y el abandono son la causa principal del desplome de un tramo de la Línea 12 que ya cobró la vida de decenas de capitalinos.

No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.

Los homicidios se han incrementado en el gobierno de la 4T, a tal grado, que ya rebasaron las 150 mil víctimas. El reporte sobre incidencia delictiva del ONC advierte que las cinco entidades más violentas del país están gobernadas por Morena.

El gobierno que aseguraba ser la esperanza de México, en particular para los pobres, resultó ser una calamidad. A donde quiera que se mire, hay daños y perjuicios.

La caída en la producción mundial ha puesto en la palestra la importancia de los trabajadores y su fuerza creadora.

Los contagios se han presentado en millones de hogares desde la primera hasta la cuarta ola, los muertos casi llegan al millón, cifra que supera por mucho el escenario catastrófico del 'Doctor Muerte'.

Piden al gobierno del estado y del ayuntamiento de la ciudad para que intervengan, en lo que consideran será un brutal despojo a los ejidatarios.

Sólo los trabajadores formales con un ingreso de 30 mil pesos o más pueden pagar una vivienda; por lo que los ingresos de los trabajadores siguen siendo insuficientes para costear todo lo que implica tener una vivienda.

Hubo una modificación de última hora al acuerdo aprobado por la Jucopo para designar a Raúl Ortega Rodríguez como alcalde de Cuauhtémoc.

Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.

En lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios dolosos se han incrementado de manera constante hasta llegar a más de 138 mil asesinatos a nivel nacional.

La declaratoria de construcción del Tren Maya como un “asunto de seguridad nacional”, además de equivocada, es “el blindaje” para mantener en la opacidad los contratos de Fonatur con empresas privadas y el Ejército Mexicano.

Especialistas afirman que en este proceso fue visible el uso excesivo de los aparatos de justicia manejados por Morena; así lo evidenció la rapidez del proceso en su contra, incluida la determinación de suspenderla del cargo mientras fuera investigada.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139