Cargando, por favor espere...

La intervención presidencial en las elecciones
En la historia de los procesos electorales en México no faltan casos de injerencia del Estado, del Presidente de la República y del partido en el gobierno; intervenciones ilegales y atropellos a la legislación electoral.
Cargando...

Buzos aborda esta semana el tema candente de la campaña electoral que se desarrolla, cobrando mayor intensidad cada día, en todo el país; recoge las opiniones de especialistas acerca de acontecimientos muy recientes relacionados con este proceso, como la denuncia realizada por legisladores ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de la intervención del Presidente de la República, quien abusa de las ventajas de su investidura; nuestro Reporte Especial documenta la respuesta del INE, la contrarrespuesta del jefe del Ejecutivo y el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a favor del Presidente. Se habla de una intervención presidencial sin control; de las alianzas entre las fuerzas opositoras y las del partido en el poder; de las ventajas presupuestales de Morena y el debilitamiento de los órganos autónomos, entre ellos el INE.

En la historia de los procesos electorales en México no faltan casos de injerencia del Estado, del Presidente de la República y del partido en el gobierno; intervenciones ilegales y atropellos a la legislación electoral por parte de las más altas autoridades; pero difícilmente se encontrarán casos de más descarada intromisión que los denunciados en los últimos días por actores políticos ante la autoridad electoral en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por su abierto proselitismo en favor de su partido para influir en los próximos comicios.

Aprovechándose de su inmunidad presidencial, de las ventajas presupuestales del Estado y de la incondicionalidad de algunos medios de comunicación, el Presidente ha incurrido en el uso publicitario y electoral de sus “conferencias mañaneras” (politiquería, para usar sus propias palabras); con esta conducta se atropellan varios artículos de la legislación electoral y de la Constitución de la República.

Aparte de que se trata de actos de abuso de poder, es el enésimo aspecto en que el gobierno actual se asemeja a los del pasado, tan criticados por AMLO y su partido, que a cada paso bombardean a la opinión pública con una campaña mediática para que no vote por ningún otro partido más que por el suyo, porque “está transformando de raíz la situación social mexicana”.

Los analistas han caracterizado con tino al Presidente como un personaje que no tolera contrapesos; razón por la que éste enfila de inmediato sus ataques contra cualquier funcionario público, dependencia de gobierno o institución que se atreva a criticarlo, contradecirlo o simplemente no esté de acuerdo con la opinión o la directriz presidencial, en cuyo caso se le calificará como conservador, derechista, corrupto, contrario al proyecto de la “Cuarta Transformación” (4T) y se le someterá a una feroz campaña mediática.

Destacados intelectuales han caracterizado la animadversión de AMLO contra las instituciones autónomas creadas por el mismo Estado. Blanco de estos ataques han sido la autonomía universitaria, la CNDH, el Inai, el Inegi y, en estos últimos días, el INE, que ahora ha recibido hasta la amenaza presidencial de su desaparición.

Pero el INE no es una creación de la derecha o de los adversarios de la 4T, sino resultado de un largo proceso de luchas políticas que culminaron con su creación, en beneficio de la mayoría de la sociedad. Los ataques contra el INE son parte de una política general en contra de organismos autónomos que podrían regular deficiencias o excesos de la autoridad en el proceso electoral de 2021; con su debilitamiento, llegaríamos a los comicios en una situación muy peligrosa de desequilibrio de fuerzas y con grave riesgo de una elección de Estado. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sólo los trabajadores formales con un ingreso de 30 mil pesos o más pueden pagar una vivienda; por lo que los ingresos de los trabajadores siguen siendo insuficientes para costear todo lo que implica tener una vivienda.

Chiapas ocupa uno de los primeros lugares nacionales en feminicidios; sólo entre enero y agosto de este año, el OFVMC contabilizó 117 muertes violentas de mujeres, 34 de las cuales pueden catalogarse como violencia de género.

La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.

El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.

"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.

Juntémonos todas las víctimas de la 4ª T, las reales y las potenciales; hagamos de los miles de arroyos aislados un solo y poderoso torrente que se haga escuchar por el país entero.

Morena queda a un senador de alcanzar la mayoría calificada en la Cámara Alta

El campo en México, la producción de alimentos y nuestra soberanía alimentaria están a punto de colapsar, Urge que el Gobierno Federal admita el fracaso del esquema de comercialización de Segalmex.

Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.

"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.

Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.

En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.

Ciudad de México.- La mayoría absoluta de Morena-PES-PT en la Cámara de Diputados aprobó la minuta de ley de salarios máximos reglamentaria de los artículos 75 y 127 de la Constitución, para que nadie gane más que el presidente de la República. De nada va

La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.

El gobierno de la 4T se parece más al fascismo que otros Estados autoritarios, por lo que su análisis es crucial. En este artículo describo cómo surgió el fascismo y sus características como forma de gobierno.