Cargando, por favor espere...

CDMX
Asegura procuradora de la CDMX disminución ligera de homicidios
El número de homicidios en la Ciudad de México disminuyó ligeramente en los últimos tres meses


Foto: Víctor de la Cruz

Ciudad de México. - El número de homicidios en la Ciudad de México disminuyó ligeramente en los últimos tres meses, al pasar de más de cinco, en promedio, a 4.8 diarios, aseguró la procuradora general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy.

 “Viendo los números, de manera general, podemos decir que el homicidio va ligeramente a la baja de acuerdo a la revisión de cada alcaldía y cada colonia”, destacó. Sin embargo, advirtió que “ni vamos a caer en auto complacencia, ni vamos a echar las campanas al vuelo, pero sí está bajando muy ligeramente”, por lo que la Procuraduría buscará llegar a niveles registrados entre los años 2000 y 2002, de sólo un homicidio diario, en promedio.

Godoy admitió que la percepción es diferente “y en eso también vamos a trabajar”, al tiempo que señaló que este delito se da principalmente los fines de semana por riñas o por ejecuciones con arma de fuego.

Lo anterior, al hacer un recuento de los avances de la dependencia, en donde destacó que precisamente se fortaleció la Fiscalía Especializada en Homicidios bajo un nuevo esquema de trabajo y para ello se contó con el apoyo técnico de la Embajada Francesa de México.

Al respecto en este rubro de homicidios, y por su alto impacto social mencionó algunos casos relevantes como es la detención del asesino serial de Tlatelolco, “Patrick”. Asimismo, la detención del presunto homicida de los estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la aprehensión de un violador serial con base en todo el análisis científico y quien está vinculado a proceso.

También destaca la aprensión y proceso del presunto homicida del médico con especialidad en oncología. Hecho que se registró hace tres días y en cuya investigación podría vincularse a otras carpetas. En cuanto a los eventos violentos registrados el año pasado en Ciudad Universitaria, Ernestina Godoy expuso que están sujetos a proceso dos presuntos responsables. Otros avances de la Procuraduría ha sido la devolución de inmuebles que fueron tomados con violencia en diferentes demarcaciones como Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc y Xochimilco.

“Estamos recuperando varios inmuebles dese hace un par de semanas y se tienen en puerta alrededor de diez recuperaciones más para ser regresados a sus propietarios originales”, expuso la procuradora. La funcionaria también destacó que entre otros avances se lograron mil 695 sentencias condenatorias en contra de dos mil 115 personas por diversos delitos donde destacan feminicidios, secuestro y homicidio doloso con lo que se incrementó en más de 90 por ciento las personas con sentencia.

A su vez, refirió que se iniciaron nueve carpetas de investigación por el delito de feminicidio, de las cuales ocho se encuentran en investigación inicial; a lo que se suma que se obtuvieron dos sentencias condenatorias por procedimiento ordinario y tres están en procedimiento. Ernestina Godoy subrayó también que se dio prioridad de atención a las víctimas de alto impacto, a través de su atención inmediata y en mesas de trabajo con diversos colectivos de víctimas y personas defensoras de derechos humanos. En materia de combate a la corrupción, destacó que la Visitaduría Ministerial inició mil 878 expedientes de quejas contra servidores públicos de la propia Procuraduría.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción

En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.