Cargando, por favor espere...

Asegura procuradora de la CDMX disminución ligera de homicidios
El número de homicidios en la Ciudad de México disminuyó ligeramente en los últimos tres meses
Cargando...

Foto: Víctor de la Cruz

Ciudad de México. - El número de homicidios en la Ciudad de México disminuyó ligeramente en los últimos tres meses, al pasar de más de cinco, en promedio, a 4.8 diarios, aseguró la procuradora general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy.

 “Viendo los números, de manera general, podemos decir que el homicidio va ligeramente a la baja de acuerdo a la revisión de cada alcaldía y cada colonia”, destacó. Sin embargo, advirtió que “ni vamos a caer en auto complacencia, ni vamos a echar las campanas al vuelo, pero sí está bajando muy ligeramente”, por lo que la Procuraduría buscará llegar a niveles registrados entre los años 2000 y 2002, de sólo un homicidio diario, en promedio.

Godoy admitió que la percepción es diferente “y en eso también vamos a trabajar”, al tiempo que señaló que este delito se da principalmente los fines de semana por riñas o por ejecuciones con arma de fuego.

Lo anterior, al hacer un recuento de los avances de la dependencia, en donde destacó que precisamente se fortaleció la Fiscalía Especializada en Homicidios bajo un nuevo esquema de trabajo y para ello se contó con el apoyo técnico de la Embajada Francesa de México.

Al respecto en este rubro de homicidios, y por su alto impacto social mencionó algunos casos relevantes como es la detención del asesino serial de Tlatelolco, “Patrick”. Asimismo, la detención del presunto homicida de los estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la aprehensión de un violador serial con base en todo el análisis científico y quien está vinculado a proceso.

También destaca la aprensión y proceso del presunto homicida del médico con especialidad en oncología. Hecho que se registró hace tres días y en cuya investigación podría vincularse a otras carpetas. En cuanto a los eventos violentos registrados el año pasado en Ciudad Universitaria, Ernestina Godoy expuso que están sujetos a proceso dos presuntos responsables. Otros avances de la Procuraduría ha sido la devolución de inmuebles que fueron tomados con violencia en diferentes demarcaciones como Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc y Xochimilco.

“Estamos recuperando varios inmuebles dese hace un par de semanas y se tienen en puerta alrededor de diez recuperaciones más para ser regresados a sus propietarios originales”, expuso la procuradora. La funcionaria también destacó que entre otros avances se lograron mil 695 sentencias condenatorias en contra de dos mil 115 personas por diversos delitos donde destacan feminicidios, secuestro y homicidio doloso con lo que se incrementó en más de 90 por ciento las personas con sentencia.

A su vez, refirió que se iniciaron nueve carpetas de investigación por el delito de feminicidio, de las cuales ocho se encuentran en investigación inicial; a lo que se suma que se obtuvieron dos sentencias condenatorias por procedimiento ordinario y tres están en procedimiento. Ernestina Godoy subrayó también que se dio prioridad de atención a las víctimas de alto impacto, a través de su atención inmediata y en mesas de trabajo con diversos colectivos de víctimas y personas defensoras de derechos humanos. En materia de combate a la corrupción, destacó que la Visitaduría Ministerial inició mil 878 expedientes de quejas contra servidores públicos de la propia Procuraduría.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El mal diseño del espacio aéreo, las deficiencias en el factor humano, la inadecuada organización del trabajo y problemas de equipamiento, son las causas por las que se han incrementado los incidentes en el espacio aéreo de la Ciudad de México.

Las Universidades del Bienestar no solo han generado quejas entre la opinión pública, también entre los órganos auditables del Estado para constatar su funcionamiento (ASF) por los escándalos de opacidad, sus únicos logros.

La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.

La alcaldesa Yolanda Sánchez había denunciado “presiones” en su contra de parte del crimen organizado. Ahora fue privada de su libertad este sábado poco antes de las 19.00 horas en Zapopan.

Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.

Si Emilio Ulloa se alía con Zepeda, las probabilidades del primer municipio naranja son muy altas.

Entre las problemáticas más importantes de las ciudades, resalta la existencia de baches en calles y avenidas (79.7 por ciento), el alumbrado público insuficiente (54.8 por ciento).

“Al ingeniero Ortega se le olvidó decir que él, por su propia decisión, impidió que el Consorcio Constructor (ICA, Alstom, Carso) realizaran los trabajos de mantenimiento".

En ambos municipios está la mano negra del gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien desde su campaña declaró una guerra de exterminio contra el Movimiento Antorchista, y la ha emprendido logrando numerosos atropellos en contra de esta organización.

“Conquistaron el poder con el discurso del cambio y del combate a la corrupción y han hecho todo lo contrario; prometieron un crecimiento de la economía de 4 por ciento y mintieron".

El desastre es tan grande que requiere la creación de un plan estatal y federal de mediano y largo plazo, que incluya la construcción de obras hidráulicas.

Sin duda, ya no hay pudor alguno por parte de los supuestos “transformadores” para hacer lo que les viene en gana con el Estado de Derecho, en este caso, con las leyes electorales.

La llamada “Cuarta Transformación” no ofrece nada. El gobierno lópezobradorista ha cumplido ya su primera mitad y ante sus resultados evidentes el pueblo debe estar consciente de que su suerte no cambiará, que fue víctima de un nuevo engaño.

Organizaciones civiles han demostrado que la adjudicación de un contrato multimillonario al constructor veracruzano solo se explica por el compadrazgo del mismo con Rocío Nahle, una de las colaboradoras más cercanas del gobierno de AMLO.

El padrón contará con los datos biométricos del usuario y su domicilio. Además, los concesionarios deberán suministrar información sobre el esquema de contratación.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139