Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
Cargando, por favor espere...
INE organizará elección de dirigencia del PRI; militantes emitirán su voto
Ciudad de México. – La renovación de dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) será organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), en un proceso en la que la militancia del partido definirá al próximo presidente.
Claudia Ruiz Massieu, presidenta del PRI dio a conocer que será el próximo 1 de septiembre la fecha en la que se realizará la jornada electoral. Sobre el método, informó que fue avalado por los interesados en participar.
Durante una reunión celebrada en las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional para dar seguimiento a los acuerdos del encuentro celebrado el pasado lunes 25 de marzo, se estableció que en este proceso será organizado por INE, se utilizará el método tradicional de la boleta impresa a efecto de que la militancia priista decida, de manera directa y democrática, quiénes dirigirán el Revolucionario Institucional en el periodo 2019-2023.
En un comunicado, la dirigencia del partido mencionó que la fecha del 1 de septiembre se fijó con el propósito de que el PRI lleve a cabo una adecuada planeación de su proceso, además de evitar que el INE distraiga la atención de sus labores propias de la organización de los procesos de elección que se celebrarán en seis estados del país, el primer domingo de junio.
En la sede nacional del PRI, también se estableció que el miércoles 10 de abril del presente año tenga verificativo la sesión del Consejo Político Nacional, en la cual se someterá a su consideración la emisión -por parte de la Comisión Nacional de Procesos Internos- de la convocatoria con miras a la renovación de la Presidencia y Secretaría General del CEN del tricolor y el establecimiento de los topes de gastos de proselitismo durante este proceso interno de elección.
Otro de los acuerdos a los que llegaron los representantes de los interesados con la dirigencia del PRI, es que la fecha límite de registro para contender en este proceso interno, sea el 10 de mayo del presente año.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Escrito por Redacción