Cargando, por favor espere...

El cacicazgo de Texcoco y el futuro del Edomex
Los estragos que han sufrido los texcocanos en manos de sucesivos gobiernos morenistas son un botón de muestra de lo que el Edomex tendrá que afrontar si la candidata Delfina Gómez llega a ser favorecida por los votantes.
Cargando...

Los estragos que ha sufrido la población de Texcoco en manos de tres sucesivos gobiernos de filiación morenista (un cuarto trienio comenzó recientemente), son un botón de muestra de lo que el Estado de México tendrá que afrontar, de los riesgos que se ciernen sobre la entidad mexiquense si la candidata Delfina Gómez llega a ser favorecida por los votantes, como pronostican la mayoría de las encuestas y analistas que presumen de imparciales; en tal caso, los sufrimientos serán para la población mayoritaria: las capas más pobres, los trabajadores con ingresos más bajos y los habitantes de las colonias marginadas que no cuentan con servicios básicos.

De llegar a la gubernatura, Delfina Gómez aplicará una política semejante a la que instrumentó como alcaldesa de Texcoco y será más incondicional –si esto fuera posible– del Presidente y del gobierno de la “Cuarta Transformación”. Lo anterior se concluye de lo que afirman, entrevistados por este semanario, habitantes texcocanos cuya demanda de servicios básicos fue ignorada durante los trienios morenistas; abandono y discriminación que el grupo gobernante trata de justificar con argumentos xenófobos como los expresados por el exalcalde Higinio Martínez, quien calificara de “foráneos” o “migrantes” a los pobladores de varias colonias en el municipio, a quienes culpó de la incapacidad de la autoridad municipal para resolver los problemas sociales y los acusó de haber introducido la pobreza en el “paraíso texcocano”.

Higinio Martínez, hoy senador de la República, es considerado el cabecilla del grupo al que pertenecen la candidata Delfina Gómez y Sandra Luz Falcón, alcaldesa de Texcoco por segunda vez.

Esta campaña xenofóbica, que ya dura varias décadas, tiene como objetivo ocultar el abandono, la pobreza y la falta de servicios en que las autoridades mantienen sumidas a las colonias pobres del municipio, culpando de esta situación a sus habitantes, a quienes se intenta criminalizar por haber nacido en otras entidades del país; como si esto fuera un delito que ameritara, como castigo, privarlos de la atención a sus derechos humanos, entre los que se halla la regularización de los predios en los que habitan hace muchos años y con esto negándoles la posibilidad de contar con agua, luz y drenaje. En esta lógica, los colonos resultan ser los culpables de sus propias carencias. Higinio y sus discípulas, dicen los entrevistados, también discriminan a quienes no se haya afiliado a su partido o simpatice con otra opción política.

La pobreza y los asentamientos irregulares no tienen como causa la migración y tampoco la filiación política; afirmar esto solo exhibe la ignorancia del grupo que hoy gobierna Texcoco y pretende el poder en la entidad mexiquense.

Existen, sin embargo, colonos que, habiendo sufrido por décadas esta marginación, hoy alzan la voz desde nuestras páginas para exigir que se respeten sus derechos como ciudadanos texcocanos, se les atienda y resuelva su demanda de servicios elementales para una vida digna; y aseguran que, si con Delfina como alcaldesa les fue mal, como gobernadora, a todos nos irá peor.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La distracción y la manipulación siguen siendo las armas predilectas del presidente mexicano.

La muerte de los árboles se debe a que el hongo Raffaelea lauricola se aloja en el sistema de transporte de nutrientes provocando un bloqueo del flujo de agua, que deriva en la marchitez de los hospederos. 

Hay una canción de la gran compositora jalisciense, Consuelo Velázquez, que se llama: Te lo dije, e inicia diciendo, justamente, “Cuántas, cuántas veces, te lo dije...”.

Mientras que en Europa se ha prohibido su uso debido al daño que provoca en los ecosistemas, en México, el gobierno de la 4T usa el pasto nocivo para adirnar los camellones y espacios de la Riviera Maya y del bajío.

El uso de esta medida cautelar debe ser excepcional y no indiscriminado como pretende hacerlo Morena, porque violenta los derechos de presunción de inocencia.

La Sala Superior del TEPJF confirmó una sanción de 4 millones 529 mil pesos impuesta a Morena por haber omitido el reporte de ingresos en 2014 y 2015, escándalo donde la titular de la SEP, Delfina Gómez, está involucrada.

El gobierno de la 4T no se preocupa ni ocupa en lograr crecimiento económico; ya que sus funcionarios consideran que mientras haya más pobres, habrá más agradecimientos. Es decir, juegan con la necesidad de los hambrientos.

Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.

Los Juegos Olímpicos de Tokio comenzaron 48 horas antes de su inauguración oficial para acomodar su calendario con el cierre del domingo ocho de agosto. La primera prueba fue un partido de beisbol entre Australia y Japón.

La hipótesis de que el Covid-19 tiene que ver con la cuestión ambiental y que la pandemia es una respuesta a esta degradación, sirve más como una forma de distraer a la gente de otro virus mucho más mortal: el sistema económico del capitalismo.

Desde el accidente de 2006, que provocó la muerte de 65 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, se han registrado 130 fallecidos en incidentes similares, lo que exhibe la irresponsabilidad en que operan las empresas extractivas.

La Secretaría de Salud (SSa) informó que, hasta este jueves, las muertes en México por Covid-19 ascendieron a 256 mil 287, mientras que los casos positivos rondan los tres millones 291 mil 761.

“Espérense”, les ordenó hace unos días el Presidente de la República. Solo que darles un trato diferenciado a los trabajadores de los centros privados y a los trabajadores de los centros gubernamentales, es una arbitrariedad y es una injusticia.

Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.

La 4T hace una imitación involuntaria: evita comprometerse con las clases populares. Tiene miedo de fomentar la participación política del pueblo organizado.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139