Cargando, por favor espere...
La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad 71 candidaturas para la renovación de la dirigencia del partido Morena, 36 para la Secretaría General y 35 para la Presidencia del Comité Ejecutivo Nacional dicho instituto político.
La Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE fue la instancia encargada de realizar el análisis de las solicitudes recibidas entre el 5 y el 8 de septiembre, para verificar que quienes solicitaron su inscripción en la convocatoria cumplieran con los requisitos establecidos en la misma.
El acuerdo aprobado establece que, de 105 solicitudes recibidas, una fue extemporánea y 33 no cumplieron con ser militantes del partido.
A partir de que el INE notifique a las y los candidatos su dictaminación favorable, contarán con 12 horas para solicitar al Instituto, si es su voluntad, que se utilice el nombre completo o nombre corto en las encuestas. Se permitirá únicamente nombres acortados, no apodos o sobrenombres.
La Presidenta de la Comisión, Claudia Zavala Pérez, subrayó que el proyecto genera las mejores condiciones de equilibrio para las y los participantes en la renovación de la Presidencia y Secretaría General de Morena.
Recordó que fue la Sala Superior la que ordenó que el Consejo General del INE determinara las reglas para el cumplimiento de los requisitos con base en las cuales se emite el listado de quienes ostentan las candidaturas.
Tres empresas harán la encuesta de reconocimiento
El proceso establecido por el Consejo General del INE para la renovación interna de Morena mediante una encuesta abierta contempla que, si existen más de seis candidaturas a la Presidencia o Secretaría General del partido, como es el caso, entonces se procederá a realizar una encuesta de reconocimiento para reducir el número de participantes a seis.
Por ello, la Comisión determinó seleccionar a tres empresas del gremio demoscópico para que realicen esta encuesta de reconocimiento, la cual estará a cargo de Demotecnia 2.0 S. C., Mendoza Blanco y Asociados S. C. y Parametría S. A de C. V.
Asimismo, la Comisión designó a la Maestra Patricia Isabel Romero Mares y al Doctor Carlos Erwin Rodríguez Hernández como integrantes del grupo de expertos que definirá las características y metodología de la encuesta pública abierta de reconocimiento que permita reducir el número de candidaturas a un máximo de seis, grupo en el que también participará un representante de cada empresa designada.
El levantamiento y procesamiento de esta encuesta de reconocimiento se llevará a cabo del 16 al 22 de septiembre, mientras que la encuesta nacional abierta, del 26 de septiembre al 2 de octubre.
Hasta ahora, la verdadera democracia, la que procura la igualdad socioeconómica real, sigue ausente; hoy, tras cinco años de un gobierno fallido, la amenaza de un proyecto dictatorial se cierne sobre el país.
La ONG llamó al Jefe del Ejecutivo a atender los múltiples casos de corrupción que el organismo ha revelado durante el gobierno de la 4T, y que desgraciadamente siguen impunes.
Lo más preocupante es que ahora será mucho más fácil para la Presidenta lograr la aprobación de las propuestas de modificación a la Constitución.
En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.
Para el rescate de la quiebra a Altán Redes se creó un “fideicomiso de garantía”, donde se depositó el 100% de las acciones de la empresa en calidad de prenda. Según el IFT, el Gobierno Federal aportó 161 mdd.
Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.
El líder nacional de la SNTE y también senador, Alfonso Cepeda Salas, pactó con Morena la afiliación de aproximadamente 1.5 millones de maestros a nivel nacional.
El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.
López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.
Tras 22 años de vida académica de la preparatoria “Rafael Ramírez” y 18 años de la preparatoria “Felipe Bachomo”, en total mil 466 jóvenes han egresados en ambas instituciones.
Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador señala que los homicidios en México van a la baja, cifras advierten que durante los primeros dos años de su gobierno, 10 mil menores de 30 años perdieron la vida, víctimas de la violencia.
El edil electo podría perder la alcaldía pues sus gastos de campaña supera el 5% y la diferencia de votos con su contrincante Lía Limón es menor al 5 %.
Han pasado 12 meses y nada se sabe de los responsables, no se ha reparado el tramo colapsado y las víctimas han sido abandonadas a su suerte, sin atención médica y psicológica ni indemnizaciones.
Gobierno morenista gasta mucho en política clientelar y obras de relumbrón; pospone reforma fiscal para no tocar a los grandes capitales.
Hasta el 18 de julio, Sheinbaum Pardo había dado a conocer en cinco bloques a 20 integrantes de su gabinete.
Escrito por Redacción