Cargando, por favor espere...
La llamada Ley 3 de 3, que busca impedir que las personas sentenciadas por delitos sexuales o deudores alimentarios sean candidatos o servidores públicos, entrará en vigor hasta el 2030.
En sesión extraordinaria llevada a cabo el miércoles 28 de agosto, los diputados locales de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Ciudad de México modificaron el Artículo Tercero Transitorio de la Constitución capitalina.
Originalmente estas reformas entrarían en vigor el próximo 31 de agosto de 2024, pero con la modificación antes referida confirman que será hasta el 1 de enero de 2030 cuando sean aplicadas.
La aprobación de esta norma pasó de noche por la mayoría de las y los diputados locales, pues se votó en conjunto con modificaciones al Artículo 11 constitucional para garantizar que las mujeres y niñas en situación de violencia puedan acudir a un refugio o casa de emergencia con los apoyos sociales, económicos, psicológicos y jurídicos para mantenerse a salvo.
Por su parte, la diputada del PRD Polimnia Romana había anunciado que presentaría una reserva en contra de este aplazamiento. Sin embargo, minutos antes de discutirse cambió de opinión tras una plática con la vicecoordinadora de Morena, Guadalupe Morales.
En un comunicado enviado por su equipo de prensa, Sierra Bárcena, denunció la “trampa” que escondieron las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y la de Presupuesto y Cuenta Pública, al aprobar en el Pleno del Congreso local reformas el artículo 3 transitorio de la Constitución capitalina.
“(La propuesta) protege a deudores alimentarios que laboran en el Gobierno local”, denunció, pero los temas fueron bajados de última hora.
Sostuvo que dicha propuesta, “echa abajo la vigencia del artículo 10, apartado C, de la Constitución local, que tiene que ver no sólo con las relaciones laborales de las instituciones públicas con los trabajadores, como pretende hacer creer, sino que echa abajo el impedimento para que agresores ocupen cargos en el servicio público durante los próximos 6 años”, denunció.
Alberto Martínez Urincho, diputado local de Morena subió a tribuna a fundamentar sobre el dictamen, pero se centró en los beneficios de proteger a las mujeres víctimas de violencia y omitió decir que también se votaría por aplazar la Ley #3de3.
Usuarios reportaron la presencia de humo, máxima afluencia de pasajeros y retrasos de al menos 10 minutos en seis líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
Los hechos ocurrieron en el sector Cuautepec, cuando el Policía Segundo Jonathan Israel Rodríguez Bustillos perdió la vida debido a las heridas sufridas durante un enfrentamiento armado con presuntos delincuentes.
"La delincuencia ahora también se manifiesta con el robo o secuestro de animales de compañía".
El documento fue anulado al alcalde de Puerto Peñasco, Óscar Castro, a su esposa e hijo.
Calles y parques lucen completamente deteriorados; así como carencia de servicios públicos, acusaron legisladores locales.
La Confederación Patronal de la República Mexicana insta a aplicar soluciones integrales ante la crisis ambiental.
González Magallanes es la tercera candidata que impugna una elección a alcaldía en el proceso electoral 2024 de la Ciudad de México.
Sólo habían subido a tribuna unos 15 diputados, en su mayoría Morena y aliados que, en una mala estrategia reventaron la sesión ordinaria de hoy. Legisladores de oposición advirtieron miedo en los morenistas de no tener votos suficientes para ratificar a la Fiscal.
Economistas consultados por buzos afirman que no terminará este año sin que el nivel de los precios alcance un incremento, por lo menos, de ocho por ciento.
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
Entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025, se han registrado al menos nueve denuncias por pinchazos en distintas estaciones del Metro.
Hay una crisis que nuestros gobernantes no quieren ver, pero que millones de familias resienten más que nunca: el hambre, que causa terror y empieza a asesinar brutalmente a muchas personas.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 303 mil millones de pesos (mdp) del gasto público en los primeros cinco años de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La Conagua señaló que se eligió ese horario para afectar lo menos posible a la población del Valle de México.
El frente de la unidad de Metrobús quedó destrozado.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera