Cargando, por favor espere...

Apostar por la inmunidad de rebaño es un error
El regreso a clases es otra huella de errores que se le suman a AMLO y su gobierno; y es otra mala decisión que costará más vidas.
Cargando...

La inmunidad de rebaño que se planteó el Gobierno Federal desde que inició la pandemia (aunque lo declaraban esporádicamente en las conferencias vespertinas) es, hasta el momento un fracaso que le ha quitado la vida a más de 258 mil seres humanos en México. Y es una medida de la cual quiere seguir haciendo uso la 4T en este regreso a clases que inició en plena tercera ola, con la variante Delta, 40 por ciento más infecciosa que el virus original y cuyas víctimas son niños y jóvenes.

Este lunes fue el primer día del tan cacareado regreso a clases que el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmaba sería un éxito tras el cierre de más de un año de las escuelas en todo el país. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados: regreso fallido a clases.

Los datos arrojados por la a Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia (FENAPAF) concluyeron que el 70% de los alumnos de educación básica y media superior no asistió a clases, sin sumar los 5.2 millones de estudiantes que abandonaron la escuela en este ciclo escolar, estos últimos son datos que la propia Secretaría de Gobernación. Lo que deja en evidencia lo que los especialistas vienen advirtiendo y es la falta de condiciones en infraestructura, de higiene y manejo de la pandemia para retornar a las aulas de manera segura.

Y los pocos niños asistentes tampoco fueron por voluntad propia. Padres de familia denunciaron que en las instituciones en donde tienen inscritos a sus hijos los amenazaron con perder el ciclo escolar por negarse a que asistieran presencialmente, lo que obligó a que corrieran el riesgo. La Secretaría de Educación Pública, en manos de la “maestra” Delfina Gómez es otro instrumento de represión contra los mexicanos para obligar a un homicidio masivo de mexicanos inocentes de las malas decisiones de funcionarios que se quitan culpa de la catástrofe.

Mientras la incertidumbre llega a las familias del estudiantado, el Presidente se llena la boca presumiendo su libro “A la mitad del camino”, donde él mismo asegura, en el contenido del libro, que domó la pandemia. La forma más ruin de burlarse de las personas que se debaten entre la vida y la muerte en un hospital, con un tubo en la tráquea.

Las consecuencias de la primera ola y la segunda llevaron a adultos a una muerte segura, la tercera cobra vidas de menores de edad. Ojalá y como por arte de magia llegando al fin de semana no haya noticias de contagios, pero todo apunta a que sí habrá y que el número de fallecidos seguirá siendo alto. 

Seguir apostando por una inmunidad de rebaño sigue siendo una mala decisión porque para que en México se logre, un país con más de 126 millones de habitantes, como mínimo el 80% de habitantes debe contagiarse, de los cuales entre 3 y 4 millones morirían.

Hemos visto los hospitales desbordados. Hospitales sin insumos. Y a pesar de ello, nuestras autoridades de salud no aprendieron.

El regreso a clases es otra huella de errores que se le suman a AMLO y su gobierno; y es otra mala decisión que costará más vidas donde el único culpable será el propio Obrador y su muy mal gobierno morenista. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.

Tres son las maldiciones que azotan a esta etapa final del capitalismo y México no escapa a ellas

El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México

De acuerdo Nicolás Vázquez, vocero de la FAT, la Secretaría de Movilidad ha hecho caso omiso a sus demandas y no han llegado a acuerdos.

Y la corrupción ya empieza a asomarse en sus filas, como muestra Carlos Loret de Mola en EL UNIVERSAL del 18 de noviembre.

Afirmamos que estas reformas serían un serio retroceso de nuestro estado de derecho, que echarían por la borda controles y equilibrios en el sistema mexicano.

El verdadero fondo de López Obrador es su línea agresiva contra todo lo que signifique organización para defender los derechos, no importa que sean educativos

Héctor Saúl Téllez Hernández adelantó que buscará que esta Comisión Investigadora funcione en el Senado de la República.

La SEP no informó que en el país existen cientos de escuelas que carecen de agua.

Diez millones de organizados es la meta, algo imposible de lograr sin recursos para crear y sustentar una estructura de activistas.

Con 29 periodistas asesinados en los últimos 15 años, Veracruz se ha convertido en la entidad del país más insegura para el ejercicio de esta profesión.

“Que te quede bien claro Andrés Manuel: no me escondo ni huyo; doy la cara y me exilio con mucho dolor de mi país para poder seguir luchando. No te vas a deshacer de mí”, declaró.

La ciudad con mayor incremento de precios fue Monterrey con 8.9 por ciento, seguido de Guadalajara con 8.8 por ciento.

El 58 por ciento de los padres de familia entrevistados por El Financiero Bloomberg está en desacuerdo con el regreso a clases debido a la pandemia de Covid-19.

De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.