Cargando, por favor espere...

Cae popularidad de AMLO a 45% y rechazo sube a 47%, según GEA-ISA
Respecto el manejo de caso Lozoya, la mayor parte de la gente piensa que el presidente lo aprovecha para ganar elecciones (46%) y no tanto para castigar a los corruptos (36%).
Cargando...

De acuerdo a una encuesta divulgada este jueves del Grupo de Economistas y Asociados (GEA) e Investigaciones Sociales Aplicadas (ISA), la aprobación a Andrés Manuel López Obrador mantuvo su tendencia decreciente por cuarto trimestre consecutivo al tener un rechazo del 47% y una aprobación del 45%.

Desde junio de 2019, ha caído 21 puntos, cuando obtuvo su nivel más elevado (66%).

Según la encuesta, el desplome de la popularidad presidencial son fundamentalmente económicas, el grave deterioro de la situación económica del país, ya que 4 de cada 10 ciudadanos dicen que la situación económica del país es peor que la de hace un año y 35% de los ciudadanos considera que la situación económica de su familia es peor.

Diversos pronósticos señalan que el Producto Interno Bruto del país caerá alrededor del 10% en 2020 y tendrá un rebote de entre el 3 y 4% para el año entrante. La estrategia que ha seguido el gobierno federal para hacerle frente a la recuperación económica es a través de becas y apoyos “a los de abajo y ya no de rescate a las grandes empresas”.

Sin embargo, no es la única, el factor factor que causó la desaprobación del AMLO es el manejo gubernamental de la pandemia de Covid-19, que ha cobrado casi 72 mil víctimas mortales. Su gestión ante el coronavirus es más rechazada (60%) que aprobada (40%).

Hace unos días, López Obrador aseguró que contaba con el 70% de respaldo para mantenerse en el cargo, de cara a la consulta de revocación de mandato.

Respecto el manejo de caso Lozoya, la mayor parte de la gente piensa que el presidente lo aprovecha para ganar elecciones (46%) y no tanto para castigar a los corruptos (36%).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Producto Interno Bruto (PIB) del país sigue estancado; y lo único que vemos es cómo los empleos se pierden por miles.

Como primera regla, mencionada por el Metro en su cuenta de Twitter, el uso obligatorio de cubrebocas.

En días pasados inició, al parecer, una nueva etapa en su política de represión mediante una cacería contra quienes considera sus rivales partidistas

Los líderes nacionales del PAN y PRI se sumaron a las críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir datos personales de una periodista del New York.

Esta es la mayor reforma al sistema desde la llevada a cabo por el presidente Ernesto Zedillo en 1994, la cual resultó en la formación del Consejo de la Judicatura Federal y la reestructuración de la Corte.

El mandatario federal  acusa al INE de ser un aparato diseñado para el saqueo permanente del erario nacional por las mafias del poder.

Los halcones que gobiernan EE. UU. desde los años 60 han utilizado las drogas para embrutecer al pueblo. La plutocracia norteamericana siempre ha buscado la forma de controlar la mente de los oprimidos.

El mismo Marx fue explícito al sostener que los principios y categorías de la economía burguesa no eran científicos sino ideológicos, justamente porque no fueron creados para poner al descubierto su esencia explotadora, sino para ocultarla.

El proceso inflacionario, el aumento de los precios está íntimamente ligado al afán insaciable de ganancia de la clase empresarial, a la ley del valor y las leyes del mercado.

¿Algún mexicano no recuerda lo que pasó hace 12 años en Reforma, avenida principal de la Ciudad de México?

Al peligroso clima de uso arbitrario de la Guardia Nacional, se consuma la militarización de los puertos.

El aumento equivale a 4.68 pesos.

Los manifestantes fueron ignorados por completo por parte del presidente y del propio gobernador Adán Augusto.

Tenemos más de 54 millones de personas en situación de pobreza. Esta desigualdad no distingue género y es una realidad que debe ser cambiada desde la raíz.

En estos días se cumplieron los primeros 100 días tras el proceso electoral del 1º de julio y con ello el del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador;