Cargando, por favor espere...

Cae popularidad de AMLO a 45% y rechazo sube a 47%, según GEA-ISA
Respecto el manejo de caso Lozoya, la mayor parte de la gente piensa que el presidente lo aprovecha para ganar elecciones (46%) y no tanto para castigar a los corruptos (36%).
Cargando...

De acuerdo a una encuesta divulgada este jueves del Grupo de Economistas y Asociados (GEA) e Investigaciones Sociales Aplicadas (ISA), la aprobación a Andrés Manuel López Obrador mantuvo su tendencia decreciente por cuarto trimestre consecutivo al tener un rechazo del 47% y una aprobación del 45%.

Desde junio de 2019, ha caído 21 puntos, cuando obtuvo su nivel más elevado (66%).

Según la encuesta, el desplome de la popularidad presidencial son fundamentalmente económicas, el grave deterioro de la situación económica del país, ya que 4 de cada 10 ciudadanos dicen que la situación económica del país es peor que la de hace un año y 35% de los ciudadanos considera que la situación económica de su familia es peor.

Diversos pronósticos señalan que el Producto Interno Bruto del país caerá alrededor del 10% en 2020 y tendrá un rebote de entre el 3 y 4% para el año entrante. La estrategia que ha seguido el gobierno federal para hacerle frente a la recuperación económica es a través de becas y apoyos “a los de abajo y ya no de rescate a las grandes empresas”.

Sin embargo, no es la única, el factor factor que causó la desaprobación del AMLO es el manejo gubernamental de la pandemia de Covid-19, que ha cobrado casi 72 mil víctimas mortales. Su gestión ante el coronavirus es más rechazada (60%) que aprobada (40%).

Hace unos días, López Obrador aseguró que contaba con el 70% de respaldo para mantenerse en el cargo, de cara a la consulta de revocación de mandato.

Respecto el manejo de caso Lozoya, la mayor parte de la gente piensa que el presidente lo aprovecha para ganar elecciones (46%) y no tanto para castigar a los corruptos (36%).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Esta asociación no tiene conocimiento si la propuesta de manejo de arbolado fue ejecutada conforme al contenido del documento".

“En Azcapotzalco vamos a seguir reforzando estas medidas de seguridad aunque hayamos transitado a semáforo naranja

El Movimiento Antorchista protestará en la Cámara de Diputados para exigir a los legisladores no apliquen recorte presupuesta a programas sociales

El 14 de mayo alcanzó 107 muertes violentas, la segunda cifra más alta en lo que va de 2021. El 16 y 23 de mayo registraron 101 asesinatos, respectivamente.

El Presidente sigue en campaña; por ello su compinche Hugo López-Gatell usa a la ciencia para cubrir sus mentiras.

Ahora, ni siquiera el dinero recortado que llega a los municipios se podrá emplear para atender las prioridades más urgentes de los pobladores; los alcaldes quedan prácticamente atados de manos para atender a sus gobernados.

La Guardia Nacional se aprobó ayer con el apoyo del PRI; así, los legisladores de Morena con los aliados tricolores sumaron 362 votos

"A pesar de los pesares, vamos bien e la atención de las dos crisis. En la atención de la pandemia y la crisis económica".

Por lo pronto el gobierno federal no pondrá ni un solo peso en esta reforma y la propuesta huele a mantener simpatía de los mexicanos, es decir votos para el 2021.

En México hay 15 millones 120 mil personas que trabajan, con empleo y salario, pero que no ganan lo suficiente para adquirir la canasta básica para su familia

"La Cuarta Transformación, de un plumazo los eliminó de los programas de apoyo y fomento a la producción agropecuaria”, señaló.

Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

“La magnitud de las remesas hace patente el fragilidad y fallas del modelo económico aplicado durante los últimos 50 años"

Artículo 19 dio a conocer el número de periodistas asesinados del año 2000 a 2022, en total 148. El sexenio más violento para el gremio periodístico fue con Felipe Calderón.