Cargando, por favor espere...
En estos días se cumplieron los primeros 100 días tras el proceso electoral del 1º de julio y con ello el del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador; así comunicadores, opinadores y parte de la misma población mexicana coinciden en que ya se podría evaluar, o al menos hacerse una idea, de lo que podría ser el gobierno oficial que entrará en acción el próximo 1 de diciembre de este 2018.
Y es que se ha señalado que este nuevo gobierno no será de 6 años, sino un poco más, es decir de 6 años con 5 meses, estos últimos meses concluiría el último 30 de noviembre; quienes dicen esto tienen algo de razón por la sencilla razón de que, en otros sexenios, jamás se había visto, o al menos no era tan visible, que prácticamente al segundo día de la elección federal el triunfador se sintiera prácticamente el jefe del país.
Incluso, se ve a políticos muy cercanos al presiente o de sus mismos secretarios de estado, con tonos muy amenazantes o de prepotencia política hacia tal o cual tema, basta ver por ejemplo lo que dijo en Atenco ayer el próximo Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, en un tono muy amenazante, palabras más, palabras menos, le dijo a una representante de la empresa constructora; que vayan preparando la documentación porque el 1 de diciembre será solicitada y que más vale que estén en regla y en legalidad.
Estos desplantes se han visto en varios funcionarios morenistas, tanto en la Cámara de Diputados como en las reuniones que se han realizado durante el tiempo de transición, que más bien ya han sido los primeros días de gobierno morenista.
Este jueves nos despertamos con que el 30 de noviembre desaparecerán el Estado Mayor Presidencial y el Cuerpo de Guardias Presidenciales; al mismo tiempo, que el presidente electo López Obrador anunció que lanzará una convocatoria para que al menos 50 mil jóvenes se integren al Ejército, a la Marina y a la Policía Federal, aparentes cambios, -"gatopordismo"-, cambiar para que todo siga igual.
También hemos visto en estos "100 días de gobierno electo" que con un tono un poco más neutral, pero en esencia el mismo, López Obrador, quiere seguir generando una idea de que todo se modificará el 1 de diciembre, de que sí habrá un bienestar social; pero a AMLO se le ha visto ya un poco desgastado, pues el "espectáculo" de repetir lo mismo en cada mitin tiene un límite y él, junto con sus asesores, lo deben saber, porque tarde o temprano el costo no sería pequeño si no se cumplen las expectativas que la gente empezaría a exigir tras tomar el poder este 1º de diciembre.
El climax no político...
¡Lástima Margarito!... Quien se quedó volando fue Miguel Barbosa, pues ayer magistrados del Tribunal Electoral ratificaron el triunfo de Erika Alonso como gobernadora de Puebla, fiel a su política y a su actuar, Barbosa ya dijo que seguirá con la impugnación y que es un fraude... dónde escucharíamos eso, dónde lo habremos visto.
¡Pero qué necesidad...! tiene la presidenta del PRI, Claudia Ruiz Massieu, de andar haciendo aclaraciones de que la elección del 2006 fue calificada, todo porque al señor Madrazo se le ocurrió decir que en sus actas de 2006 el entonces candidato del PRD, AMLO, aventajaba al panista Felipe Calderón.
Efectivamente, como ella lo dijo, no hay información nueva, es más es una información totalmente fuera de tono, salvo que Roberto Madrazo quiera sentir algunos cariñitos del reciente gobierno morenista; así que no se sorprenda usted, querido lector, si de pronto aparece por ahí en algún puesto en el nuevo gobierno. Dios los hace... Por el momento querido lector es todo.
Para mañana 2 de octubre se ha contemplado un "cinturón de paz" civil y tiene la intención de que no se pinten o destruyan monumentos históricos o cristales de bancos y negocios.
En los reyes la Paz la alcaldesa Olga Medina gobierna mal; apenas lleva unos meses de gestión y ya reprime a la población, la violencia e inseguridad se ha incrementado y ya comienza a violar la ley para atacar a los que consideran sus "enemigos" político
Además de la pandemia y la crisis económica, México padece otro mal: un gobierno incapaz e irresponsable; no una amenaza, como antes muchos advertíamos, sino una calamidad real.
AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.
Senadores dijeron que "el presidente no debe ser irresponsable ni incongruente".
El semáforo de reapertura en color naranja se mantiene en este estrato desde el 26 de junio.
Para la comunidad estudiantil del CIDE, los fideicomisos han sostenido sus actividades académicas. Por lo que su extinción tendrá un impacto directo y drástico en las labores.
En esa zona del Istmo, por la indiferencia, prepotencia y abandono gubernamentales, la gente entierra a sus muertos y no sabe por qué mueren.
Los recursos como municipio no fueron suficientes. Esto los llevó a pedir el apoyo de estas Organizaciones de la Sociedad Civil.
El desabasto de medicamentos y equipo se agrava, las quejas y protestas públicas aumentan de intensidad mientras las críticas, tildadas por el Presidente de campañas propias de los conservadores, se multiplican.
Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.
Exijamos a los candidatos que se le oponen a Morena que no prometan vaguedades, que se comprometan decididamente con un cambio verdadero.
"El calendario escolar que estamos proponiendo es siempre y cuando el semáforo esté en 'verde'. El regreso de los niños de preescolar, primaria y secundaria tiene como fecha referencial el lunes 10 de agosto".
Con respecto a la falta de medicamentos y tratamientos para el cáncer en los hospitales públicos del país, Ryan remarcó que en diversas partes del mundo el covid-19 ha revelado “enormes desigualdades del sistema”
En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).