Cargando, por favor espere...
En estos días se cumplieron los primeros 100 días tras el proceso electoral del 1º de julio y con ello el del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador; así comunicadores, opinadores y parte de la misma población mexicana coinciden en que ya se podría evaluar, o al menos hacerse una idea, de lo que podría ser el gobierno oficial que entrará en acción el próximo 1 de diciembre de este 2018.
Y es que se ha señalado que este nuevo gobierno no será de 6 años, sino un poco más, es decir de 6 años con 5 meses, estos últimos meses concluiría el último 30 de noviembre; quienes dicen esto tienen algo de razón por la sencilla razón de que, en otros sexenios, jamás se había visto, o al menos no era tan visible, que prácticamente al segundo día de la elección federal el triunfador se sintiera prácticamente el jefe del país.
Incluso, se ve a políticos muy cercanos al presiente o de sus mismos secretarios de estado, con tonos muy amenazantes o de prepotencia política hacia tal o cual tema, basta ver por ejemplo lo que dijo en Atenco ayer el próximo Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, en un tono muy amenazante, palabras más, palabras menos, le dijo a una representante de la empresa constructora; que vayan preparando la documentación porque el 1 de diciembre será solicitada y que más vale que estén en regla y en legalidad.
Estos desplantes se han visto en varios funcionarios morenistas, tanto en la Cámara de Diputados como en las reuniones que se han realizado durante el tiempo de transición, que más bien ya han sido los primeros días de gobierno morenista.
Este jueves nos despertamos con que el 30 de noviembre desaparecerán el Estado Mayor Presidencial y el Cuerpo de Guardias Presidenciales; al mismo tiempo, que el presidente electo López Obrador anunció que lanzará una convocatoria para que al menos 50 mil jóvenes se integren al Ejército, a la Marina y a la Policía Federal, aparentes cambios, -"gatopordismo"-, cambiar para que todo siga igual.
También hemos visto en estos "100 días de gobierno electo" que con un tono un poco más neutral, pero en esencia el mismo, López Obrador, quiere seguir generando una idea de que todo se modificará el 1 de diciembre, de que sí habrá un bienestar social; pero a AMLO se le ha visto ya un poco desgastado, pues el "espectáculo" de repetir lo mismo en cada mitin tiene un límite y él, junto con sus asesores, lo deben saber, porque tarde o temprano el costo no sería pequeño si no se cumplen las expectativas que la gente empezaría a exigir tras tomar el poder este 1º de diciembre.
El climax no político...
¡Lástima Margarito!... Quien se quedó volando fue Miguel Barbosa, pues ayer magistrados del Tribunal Electoral ratificaron el triunfo de Erika Alonso como gobernadora de Puebla, fiel a su política y a su actuar, Barbosa ya dijo que seguirá con la impugnación y que es un fraude... dónde escucharíamos eso, dónde lo habremos visto.
¡Pero qué necesidad...! tiene la presidenta del PRI, Claudia Ruiz Massieu, de andar haciendo aclaraciones de que la elección del 2006 fue calificada, todo porque al señor Madrazo se le ocurrió decir que en sus actas de 2006 el entonces candidato del PRD, AMLO, aventajaba al panista Felipe Calderón.
Efectivamente, como ella lo dijo, no hay información nueva, es más es una información totalmente fuera de tono, salvo que Roberto Madrazo quiera sentir algunos cariñitos del reciente gobierno morenista; así que no se sorprenda usted, querido lector, si de pronto aparece por ahí en algún puesto en el nuevo gobierno. Dios los hace... Por el momento querido lector es todo.
“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.
El Presidente y su partido no pueden con el gobierno de México. En 2021, el pueblo ya no debe confiar en ellos.
Si bien recibían insumos a través de la Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), estos también fueron recortados, afectando a las investigaciones.
Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.
El equipo entregado al Hospital 90 Camas no cumple con la calidad requerida para inhibir el contagio, ya que el material es muy delgado.
No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.
Se habla de las pensiones al 100%, pero no se dice cómo fondearlas; de simplificación administrativa, pero el objetivo es desaparecer los organismos autónomos, se habla de derechos indígenas o de los animales, pero sólo es fraseología general.
La cruel y desesperante realidad del sur del país no es en nada diferente a la de pueblos marginados de San Luis Potosí, Tabasco, Baja California o de la Ciudad de México.
Venir a decir ahora que en México “esto no aplica” porque aquí la riqueza de las clases altas es pura dádiva del gobierno, sorprende y preocupa.
En la misma situación de incertidumbre y zozobra se encuentran miles de veracruzanos a lo largo de la entidad.
Y es que el presidente de “primero los pobres” incumplió en mejorar significativamente el nivel de bienestar de la población.
Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.
López Obrador también ha destruido la mismísima figura presidencial, comportándose como un gobernante que no sabe ni tienen la menor idea de qué rumbo debe seguir la nación para buscar bienestar social para todos los mexicanos.
El hijo mayor de López Obrador y Carolyn Adams vivieron entre 2019 y 2020 en una lujosa residencia en Texas, Estados Unidos, propiedad de Keith L. Schilling.
“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).