Cargando, por favor espere...
Será hasta el 10 de agosto la fecha referencial para que niños de preescolar, primaria y secundaria regresen a clases, siempre y cuando el semáforo se encuentre en color verde, anunció el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma.
"El calendario escolar que estamos proponiendo es siempre y cuando el semáforo esté en 'verde'. El regreso de los niños de preescolar, primaria y secundaria tiene como fecha referencial el lunes 10 de agosto. Retornarán a un curso remedial de nivelación que permitirá una evaluación diagnóstica para detectar por cada niña y niño el nivel de aprovechamiento y posibles rezagos en el aprendizaje", puntualizó Esteban Moctezuma, titular de la SEP.
Este curso durará tres semanas y la asistencia será alternada, con el fin de guardar la sana distancia necesaria, apuntó.
Semanas antes de este curso de nivelación, se realizará una limpieza profunda de las escuelas por parte del Comité de Salud. También se llevarán a cabo labores técnicas y administrativas de manera previa.
Sobre los alumnos de educación media superior, Moctezuma explicó que el curso remedial de cuatro semanas será para quienes no contaron con internet durante este periodo, el cual iniciará el 3 de agosto, para arrancar el ciclo escolar 20-21 el lunes 21 de septiembre, al igual que estudiantes de educación superior.
En el caso del nivel bachillerato, habrá cuatro fechas de ingreso: el 8 y 9 de agosto, así como el 15 y 16 de agosto.
En cuanto a la valoración del ciclo escolar 19-20, como el ciclo escolar avanzó un mínimo de 73 por ciento en el país, las calificaciones de alumnos serán responsabilidad de sus maestras y maestros. Los criterios serán el promedio de calificaciones en los dos primeros trimestres, así como las carpetas de experiencias, realizadas durante el confinamiento.
Estas carpetas de experiencias serán utilizadas para ayudar a los alumnos en su calificación, no para perjudicarlos, afirmó Moctezuma. (El Financiero).
Y la sospecha puede ser cierta con eso de que en los últimos días al primer círculo de AMLO se le ha visto muy de la mano con los operadores del T-MEC
México se mantiene en el puesto 53, la última de las economías clasificadas. Israel, el líder mundial en inoculaciones, está proporcionando pruebas del mundo real de que las vacunas experimentales de ARNm funcionan.
El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.
Es necesario el apoyo del gobierno para repartir insumos alimenticios entre la población para poder prevenir una inestabilidad social en el país.
Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.
A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.
Este ciclo escolar tendrá 190 días efectivos de clases, indicó Moctezuma Barragán.
Sin embargo, López-Gatell evitó opinar respecto a las razones de la entrega de la Ivermectina en la capital.
Para empezar, un fideicomiso no es un ente administrativo donde puede haber directivos corruptos o aviadores.
“Tampoco les puedo mentir, tampoco les puede decir que es un momento oportuno para invertir".
El SAT había iniciado a mediados de 2018 una investigación en torno a Benefak por las sospechas de que los comprobantes fiscales.
La cifra de mil 4 feminicidios es la más alta al cierre de cualquier año desde que Andrés Manuel López Obrador es presidente.
AMLO además de regañar a la población que va a sus eventos, quiere imponerse y obligar a los mexicanos a que digan que sí han recibido los apoyos.
Desde México, los juegos de guerra y las presiones político-económicas de las potencias parecen lejanos y sin efectos, pero no es así.
La elevación generalizada de los precios es un fenómeno estructural que no puede curarse con viejas recetas y paliativos como lo está haciendo el gobierno del presidente López Obrador.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción