Cargando, por favor espere...

Inicia discusión del PEF2020 en el Pleno
La votación de este proyecto, que debía ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre, se realizó en una sede alterna debido a que organizaciones de campesinos
Cargando...

Ciudad de México. - La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó este jueves en lo general y particular el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 que contempla un gasto total por 6 billones 107 mil 732 millones 400 mil pesos.

Con 34 votos a favor, 12 en contra y cero abstenciones, la Comisión que sesionó en un salón del Centro Santa Fe, avaló el dictamen y dispensó la discusión de las reservas para llevarlas al Pleno de este centro empresarial.

La votación de este proyecto, que debía ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre, se realizó en una sede alterna debido a que organizaciones de campesinos mantenían un bloqueo en San Lázaro.

Los manifestantes protestan por los recortes presupuestales de los programas sociales y exigen un incremento de 24 mil millones de pesos para el ejercicio 2020.

Mario Delgado, líder de los diputados de Morena, dijo en esa fecha que la decisión de posponer la sesión se tomó a partir de un análisis de la Constitución junto al equipo jurídico de la Cámara.

"El plazo no es una restricción insalvable que establece el Artículo 74 constitucional, y también decir que esto no representa ninguna incertidumbre, porque saben que el Presupuesto de Egresos tiene una vigencia anual, y ya no estamos en la situación de antes de 2004, cuando el plazo era el último día de diciembre, y que si no se aprobaba sí entrabas en una situación complicada porque inicia el año fiscal", detalló.

Entre las modificaciones hechas al Presupuesto destacan recortes a organismos como el Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía General de la República (FGR).

En el caso del primero se propone un recorte por mil 327 millones de pesos, y para la autoridad electoral uno de mil 71 millones 562 mil pesos menos. Mientras que para la Fiscalía General de la República (FGR) el recorte sería de mil 500 millones de pesos a lo previsto originalmente en el presupuesto para el año siguiente.

Además, Morena indicó que en el Presupuesto 2020 se harían reasignaciones por un monto total de 17 mil millones de pesos, cantidad que incluye aumentos a programas sociales, recortes a algunos programas y ajustes a ramos de gasto de organismos autónomos conforme a inflación.

Campesinos rechazan PEF2020

Previamente, las Organizaciones campesinas rechazaron la propuesta de crear la nueva Financiera Nacional Agropecuaria, al considerar que es sólo “más burocracia”.

La iniciativa de Morena, que sustituirá a la actual Financiera Rural, es un esquema para financiar al campo y es considerada “una banca agrícola que va a concentrar todo lo que tiene que ver con la contratación de coberturas, con el financiamiento y el apoyo”.

El secretario de Difusión de Antorcha Campesina, Homero Aguirre, consideró que la falta de acuerdo para el PEF muestra las tensiones que existen dentro de Morena.

"Lo que estamos viendo es el allanamiento de tensiones de Morena, que estaba impidiendo que sesionaran. En realidad, las protestas fuera de la Cámara las presentaban como la causa de que no avanzara el presupuesto, pero el problema principal estaba entre ellos", comentó. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El movimiento llegó a 152 días, en medio de la mayor contingencia sanitaria que se ha vivido en el país.

Por tercer año consecutivo, y en plena crisis económica y sanitaria, los representantes de la “Cuarta Transformación” (4T) en San Lázaro se negaron a oír las voces de quienes venían advirtiendo las graves consecuencias económicas y sociales.

Afirmamos que estas reformas serían un serio retroceso de nuestro estado de derecho, que echarían por la borda controles y equilibrios en el sistema mexicano.

La novela fue escrita en 1851. La caza de la ballena tal como la conoció Mellville ya no existe.

Para que el pueblo sea feliz, debe tener trabajo bien remunerado, buena vivienda, salud, educación para sus hijos, transporte de calidad, acceso a la cultura.

Las carreteras mexicanas no solo permanecen entre las más caras del mundo, sino que además se encuentran en condiciones deplorables.

López-Gatell recomendó una vez más evitar salir a espacios concurridos y abiertos, así como mantener una distancia entre las personas.

Los pleitos fuertes entre seguidores de Yeidckol Polevnsky y los de Bertha Luján, en donde supuestamente ya dejó como saldo la cancelación de las asambleas para le elección; el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El 14 de mayo alcanzó 107 muertes violentas, la segunda cifra más alta en lo que va de 2021. El 16 y 23 de mayo registraron 101 asesinatos, respectivamente.

Dos crisis marcaron 2020; éstas impactarán en el desarrollo del país para los próximos años. Son la crisis sanitaria, provocada por la pandemia del Covid-19, y la económica, iniciada en 2019.

El mandatario nacional dijo que Sánchez Cordero se haría cargo de atender las conferencias 'mañaneras' en su ausencia para recuperarse del Covid-19.

Bajo ese manto protector que sólo es demagogia para la población, los funcionarios morenistas han tenido que vivir entre dos caretas.

Mexicanos Primero opinó que es una muestra del desprecio que el gobierno federal tiene hacia los niños y adolescentes.

En lo que se refiere a los programas de ayuda social que acaban de ser aprobados luego de una nueva consulta en la que participó menos del uno por ciento del padrón electoral

Son doce personas las detenidas tras el atentado contra el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch.