Cargando, por favor espere...

Entrevista: Diagnóstico de AMLO sobre la desigualdad en México, correcto pero incompleto: OXFAM
La solución es mediante una reforma fiscal enfocada a los grupos de poder que han venido acumulando riqueza.
Cargando...

  • Ineludible, reforma fiscal para dar viabilidad al programa de gobierno de AMLO, aseguran
  • “Las reasignaciones funcionan una vez, los ahorros de austeridad funcionan una vez”: economista

Ciudad de México. “En México, incluso si se combatiera la corrupción,  se utilizaran los recursos y se reasignaran, no contamos con los recursos fiscales para hacerle frente a las necesidades de este país”, manifestó en entrevista con la titular de Agencia Central de Noticias (1530 AM), Francis Martínez, el gerente de investigación de OXFAM México, Diego Vázquez.

Aunque el diagnóstico sobre la corrupción hace mella en una población que a través de las urnas se ha pronunciado en contra del modelo económico aplicado desde hace ya algunas décadas en este país y en gran parte del orbe, este resulta insuficiente a la hora de combatir la desigualdad en una nación en la que alrededor del 50% de la población es incapaz de cubrir sus necesidades más básicas.

Aunada a la corrupción, la débil estructura fiscal de México impacta de manera negativa en los  recursos para la financiación de proyectos gubernamentales, pues el gobierno mexicano sólo logra recaudar a través de impuestos, alrededor del 19.5% del Producto Interno Bruto (PIB), una cifra que se encuentra por debajo del 34% que en promedio recaudan los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

De acuerdo al politólogo, Diego Vázquez, en materia de desigualdad, el análisis de la nueva administración federal es correcto pero incompleto, ya que, según el mismo afirmó: “Se necesita pensar en reformas fiscales para poder financiar todos los proyectos de gobierno que se tienen pensados. Aunque se hable de medidas de austeridad y se hable de reasignar el gasto, nada de ello podrá compensar o sustituir la necesidad de hacer ajustes fiscales en algún momento”.

Si bien el combate a la corrupción puede generar ahorros, de acuerdo con el también economista, Diego Vázquez, “combatir la corrupción es prioritario de sí mismo porque da confianza en la ciudadanía e incentiva la inversión”, por lo que deben darse resultados concretos y no solo como discurso de legitimación gubernamental.

Reforma fiscal, clave para combatir la desigualdad

Mientras en la mayoría de los países de altos ingresos, la desigualdad económica se reduce mediante la implementación de políticas fiscales progresivas, en México, desde hace más de tres décadas, la mayor parte de la carga fiscal recae sobre la clase media. De acuerdo con OXFAM, la solución a esta problemática sería emular dichas políticas, mediante una reforma fiscal enfocada a los grupos de poder que han venido acumulando riqueza.

“Una concentración muy preocupante, 1 persona tiene toda la riqueza de más de 60 millones de mexicanos. El 1% más rico tiene aproximadamente 40 de cada 100 pesos de riqueza; mientras que el 50% más pobre tiene 3 pesos de esos 100, es decir, menos del 10 % de lo que acumula el 1 % más rico. “dijo el académico sobre los niveles de desigualdad que prevalecen en México.

En su informe México Justo: Propuestas de políticas públicas para combatir la desigualdad, OXFAM propone algunas medidas para terminar con las injusticias fiscales que imperan en el país, como la restitución del impuesto a la herencia, reformar el impuesto predial sobre la propiedad o aumentar el impuesto a rendimientos de instrumentos de renta fija y variable en mercados de capital.

¿Hay fondos suficientes para el financiamiento de los programas sociales de la 4T?

Las medidas de austeridad y el ajuste presupuestal realizado durante los primeros días por la administración entrante, han generado cierto espacio fiscal que permite que el gobierno pueda redirigir gastos, sin embargo, a futuro el panorama parece no cambiar, puesto que la presión de las finanzas públicas va a continuar. Si bien el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) supo encauzar el malestar de la población hacia administraciones pasadas, es este mismo actuar durante la campaña política el que ahora descarta que los funcionarios se decanten por aumentar el gasto vía mayor déficit fiscal, sin caer en contradicciones políticas.

Lo anterior coloca al gobierno ante una disyuntiva: ¿aumentar impuestos o reasignar el gasto?, ya que como lo comentó, Diego Vázquez, gerente de investigación de OXFAM México, en entrevista para este medio: “Las reasignaciones funcionan una vez, los ahorros de austeridad funcionan una vez, pero ya después el margen es muy limitado”. Otra de las agravantes para la actual administración es el tiempo político, debido a que,  en este momento, es complicado hablar de aumento de impuestos, incluso si lo que se pretende es una reforma fiscal que vaya dirigida hacia los segmentos más ricos del país.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha sido claro en señalar que no habrá aumento de impuestos; incluso ha llamado "machuchones" a aquellos sectores que no querían pagar impuestos o que eran beneficiarios de devoluciones una vez que sí lo hacían. No obstante, hasta ahora no ha dado a conocer alguna multimillonaria empresa o magnate al que ya haya hecho pagar todas sus contribuciones.

 “Es una reforma impopular, pero es un costo político en el que se debe incurrir” dijo el especialista, sobre la necesaria reforma fiscal que debe emprender AMLO para combatir los altos niveles de desigualdad que prevalecen en México.

Multimillonarios crecen por días

El reporte de OXFAM publicado en enero de 2019 hace retrospectiva de lo ocurrido con los milmillonarios de la última década. "A pesar de la crisis financiera global, lo que ha pasado es que se ha duplicado la riqueza; solo en 2018, la riqueza de este grupo aumentó en 900 mil millones de dólares, mientras que la riqueza del 50% de la población más pobre decreció en 11%. Es como si creara un millonario cada dos o tres días, de este tamaño es la concentración de la riqueza en el mundo" indica el investigador.

En el caso de México, el panorama no es distinto. “La desigualdad y la concentración de la riqueza ha venido aumentando en el último año comparando el reporte OXFAM y la lista Forbes, la riqueza de Carlos Slim (estimada 67 mil millones de dólares) es la misma que el 50% de la población más pobre del país. Es preocupante, porque no vemos un avance significativo en los niveles de concentración y en los niveles de pobreza” alertó el académico en el encuentro.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

Hoy, en México, están teniendo lugar sucesos inusitados, inéditos, que están afectando negativamente la vida, la seguridad y la tranquilidad de toda la sociedad.

El Coneval reconoció que uno de los retos más urgentes para el sistema de salud en México, es atender las secuelas del Covid-19.

El programa Prospera, que operó durante cuatro sexenios, desapareció con la llegada del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

El pueblo mexicano que necesita de servicios de calidad será el mejor de sus aliados

Este fin de semana el gobierno morenista que encabeza Andrés Manuel López Obrador, presentó el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 y asignó 610.8 millones de pesos al Estado Mayor Presidencial

* Será financiado con 40 mil mdp provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas

Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.

La elección del combate al huachicol les da brillo y les concede el aplauso mayoritario del pueblo

Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.

"Declaramos formalmente desde Palacio Nacional el fin de la política neoliberal, aparejada esa política con su política económica", dijo López Obrador desde Palacio Nacional.

Andrés Manuel López Obrador anunció este viernes que no asistirá a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

López Obrador, con su 'Estado Mundial de Fraternidad y Bienestar’, no piensa en afectar las ganancias de los más ricos del planeta; sólo invita a controlar y acabar con los robos, con la corrupción, especialmente la que se opera contra el Estado.

"Para nosotros, la agenda del clima debe ser considerada por sí misma, por sus propios méritos y cómo avanzar en ella".

El presidente mexicano ya sacudió a los inversionistas al cancelar un nuevo aeropuerto

El triste personaje que representa Lozoya ha pasado de criminal a héroe de la 4T y convertido en un espectáculo circense por la atención que los medios brindan a sus dichos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139