Cargando, por favor espere...

Mantienen transportistas Paro Nacional en Carreteras
Las principales demandas son mayor seguridad y regulación del autotransporte federal.
Cargando...

Varias vías importantes de México se encuentran afectadas por el Paro Nacional de Transportistas, incluyendo dos carriles de la carretera México-Pachuca, a la altura del municipio de Zapotlán de Juárez; la vía Morelos en el Estado de México; la carretera de Chapala en dirección al aeropuerto de Guadalajara y la autopista México-Querétaro, a la altura del kilómetro 210 de la capital queretana y de la caseta de Palmillas en el kilómetro 148; así como la México-Cuernavaca en el kilómetro 35, por mencionar sólo algunas.

De acuerdo con la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) el segundo cierre del mes de febrero se debe a la demanda de mayor seguridad y regulación del autotransporte federal por parte de este sector que han dirigido sus reclamos hacia los gobiernos Federal, estatales y municipales.

La Alianza puntualizó que sus demandas están relacionadas con mayor seguridad en carreteras, regulación del parque vehicular, emplacamiento por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT) para unidades de modelo atrasado, tarifas oficiales de operación, reclasificación de carreteras, reglamentación de grúas y eliminación de permisos municipales.

Al respecto, el coordinador nacional de Amotac, Miguel Ángel Santiago Solís, aseguró que el Paro Nacional de Transportistas se realizó porque las autoridades no le dan la importancia que requiere el tema de seguridad: "la omisión que han hecho para atender las cosas de manera puntual es lo que nos ha llevado a esta situación, si existiera la disposición para atender la problemática de manera puntual, todo esto se habría evitado".

Agregó que, a pesar de no existir un gran avance en materia de seguridad carretera, el sector de transportistas está abierto al diálogo “siempre y cuando haya un acuerdo escrito de por medio”.

Ante este panorama, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, envió un mensaje a este sector en su conferencia matutina e insistió en que las movilizaciones sociales se han politizado.

“Aprovecho para decirles a los transportistas que estamos con ellos, dispuestos a protegerlos porque son gentes trabajadoras de bien, pero como sucede en todo hay líderes charros, oportunistas, corruptos, conservadores que antes como pertenecían a los partidos, que estaban en el gobierno y se dedicaban a robar", manifestó el Jefe del Ejecutivo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Advirtieron que tal resolución es un retroceso en la libertad de información y expresión, probablemente el más grave de los últimos 45 años en México.

A AMLO no le interesa poner a personas capacitadas al frente de la Comisión Reguladora de Energía, quiere amigos, allegados y alfiles fieles

Cuando apareció el Covid-19 en el país, algunos expertos anticiparon que Tijuana, la ciudad fronteriza mexicana con mayor movilidad en el mundo, sería uno de los focos rojos de la contingencia sanitaria.

Córdova Morán reitera que una vez que López Obrador lanza su acusación “no ofrece una sola de esas pruebas que dice tener para respaldarla

El alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, dio a conocer que la avanzada no hizo alto y chocó contra otro auto.

Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.

El CEN morenista declaró como “estado de alerta” la realización de las asambleas distritales en 12 entidades del país

Para 2020, las expectativas tampoco son alentadoras, ya que su visión de crecimiento para el país también las modificó a la baja

No por nada miles de jóvenes estudiantes y padres de familia han comenzado a alzar la voz contra esta actitud homicida de la 4T.

El 70 por ciento de las armas que circulan en el país provienen principalmente de Estados Unidos y el 30 por ciento tienen manufactura de España, Italia y Austria.

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.

En mayo el presidente López Obrador emitió un decreto que permitía el despliegue permanente de las fuerzas armadas en operaciones de seguridad pública.

El líder de Morena en el Congreso, anunció que las 18 iniciativas pendientes presentadas AMLO, serán debatidas en la próxima legislatura.

Desde la campaña electoral y al asumir sus funciones, el presidente prometió pacificar pronto al país.

El presidente López Obrador gestionó mal la pandemia, al grado de que hasta ayer, la Secretaría de Salud reportó 259 mil 326 defunciones a causa del Covid-19.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139