Cargando, por favor espere...

Expertos urgen a AMLO declarar crisis hídrica en esta zona
Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.
Cargando...

“Se debe declarar una crisis hídrica, porque estamos como si nada sucediera, las medidas de reducción podrán ayudar sólo por un tiempo; pero, resulta insuficiente para el problema que se avecina con una sequía más severa y aguda”, así expuso el director del Fondo Procuenca, Sandro Cusi, la necesidad de actuar ante la disminución del vital líquido.

Por otro lado, el exdirector del Sistema Cutzamala, Antonio Gutiérrez Marcos, quien aseguró que se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos.

“Se deben pedir más recursos para que la Ciudad de México y municipios (del Estado de México) puedan invertir en la perforación de más pozos; técnicamente es posible solventar en alguna medida la crisis que se viene; apenas estamos comenzando con una elevación de temperaturas; pero, en cuanto tengamos las temperaturas máximas otra vez, marzo y abril, vamos a tener una crisis muy grave”, manifestó.

Ambos expertos urgieron al Gobierno Federal, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, la declaración de una alerta hídrica para las 12 alcaldías de la Ciudad de México y 16 municipios del Estado de México que reciben agua del Sistema Cutzamala, debido a que las presas que lo abastecen (Miguel Alemán, Villa Victoria y El Bosque) se encuentran en niveles muy bajos de almacenamiento.

Según información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las presas Miguel Alemán, Villa Victoria y El Bosque son responsables de suministrar el 26 por ciento del agua potable consumida por una población estimada en nueve millones de habitantes en la Ciudad de México y su zona conurbada. Sin embargo, estas presas enfrentan una situación crítica debido a la escasez de lluvias, lo que ha generado una emergencia en el abastecimiento de agua.

El nivel actual de la presa Miguel Alemán en Valle de Bravo se sitúa a mil 800 metros sobre el nivel del mar, registrando un descenso de 17 metros con respecto a su capacidad máxima. Desde el año pasado, su almacenamiento ha disminuido considerablemente, alcanzando apenas 130 millones de metros cúbicos, en marcado contraste con los 337 millones que poseía en febrero de 2022, según datos de la Conagua.

La crítica escasez de agua ha llevado a que CONAGUA implemente medidas de restricción, reduciendo el suministro del líquido en 800 litros por segundo. Esta situación ha provocado la suspensión del servicio en numerosas colonias de la Ciudad de México.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La sequía ha afectado en 100 por ciento a 16 estados de la República mexicana, lo que amenaza a la producción agrícola y pecuaria nacional, advirtió la UMFFAAC.

A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.

El Senado debe actuar de manera inmediata y nombrar a los comisionados necesarios para cubrir las tres vacantes en el INAI, urgió Jesús Rey Fierro, presidente del GIDH.

La zona noreste de México resultó afectada por la incidencia en el sistema eléctrico.

“Nosotros le respondemos al gobierno que porque amamos y queremos a nuestros hijos, aquí vamos a seguir”, sostuvo la madre de uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.

En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.

El ataque estaba dirigido contra el alcalde del municipio de La Concordia, Miguel Ángel Córdova, sin embargo, logró escapar.

Se recupera en el Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca, Morelos.

General Zaragoza y General Terán, nuevos Pueblos Mágicos de Nuevo León, no están en condiciones de albergar a los turistas; tienen problemas de seguridad, salud y servicios básicos.

Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado Yanqui Kothan, llamó a las organizaciones sociales a exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.

La Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado avaló el Dictamen del análisis de 206 informes individuales del Ejercicio 2021, remitidos por la Auditoría Superior del Estado.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

El que un día fue uno de los principales centros turísticos y educativos del Edomex, el aviario "El Chimalhuache", en Chimalhuacán, se halla en completo abandono debido a la negligencia de las autoridades del actual gobierno municipal.

En conferencia de prensa, Gálvez Ruiz informó que ha recibido por lo menos 18 mil mensajes.

Este jueves llegará una caravana nacional y una brigada humanitaria de parte del Sistema Nacional para el DIF, de las comunidades que sufrieron daños en el puerto guerrerense.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139