Cargando, por favor espere...
“Se debe declarar una crisis hídrica, porque estamos como si nada sucediera, las medidas de reducción podrán ayudar sólo por un tiempo; pero, resulta insuficiente para el problema que se avecina con una sequía más severa y aguda”, así expuso el director del Fondo Procuenca, Sandro Cusi, la necesidad de actuar ante la disminución del vital líquido.
Por otro lado, el exdirector del Sistema Cutzamala, Antonio Gutiérrez Marcos, quien aseguró que se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos.
“Se deben pedir más recursos para que la Ciudad de México y municipios (del Estado de México) puedan invertir en la perforación de más pozos; técnicamente es posible solventar en alguna medida la crisis que se viene; apenas estamos comenzando con una elevación de temperaturas; pero, en cuanto tengamos las temperaturas máximas otra vez, marzo y abril, vamos a tener una crisis muy grave”, manifestó.
Ambos expertos urgieron al Gobierno Federal, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, la declaración de una alerta hídrica para las 12 alcaldías de la Ciudad de México y 16 municipios del Estado de México que reciben agua del Sistema Cutzamala, debido a que las presas que lo abastecen (Miguel Alemán, Villa Victoria y El Bosque) se encuentran en niveles muy bajos de almacenamiento.
Según información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las presas Miguel Alemán, Villa Victoria y El Bosque son responsables de suministrar el 26 por ciento del agua potable consumida por una población estimada en nueve millones de habitantes en la Ciudad de México y su zona conurbada. Sin embargo, estas presas enfrentan una situación crítica debido a la escasez de lluvias, lo que ha generado una emergencia en el abastecimiento de agua.
El nivel actual de la presa Miguel Alemán en Valle de Bravo se sitúa a mil 800 metros sobre el nivel del mar, registrando un descenso de 17 metros con respecto a su capacidad máxima. Desde el año pasado, su almacenamiento ha disminuido considerablemente, alcanzando apenas 130 millones de metros cúbicos, en marcado contraste con los 337 millones que poseía en febrero de 2022, según datos de la Conagua.
La crítica escasez de agua ha llevado a que CONAGUA implemente medidas de restricción, reduciendo el suministro del líquido en 800 litros por segundo. Esta situación ha provocado la suspensión del servicio en numerosas colonias de la Ciudad de México.
Los hallazgos fueron registrados el fin de semana, siendo el primero entre las colonias Riveras del Carmen y Vamos Tamaulipas.
El estrés excesivo, la competencia, la vida moderna y acelerada que sufren los habitantes de la Zona Metropolitana de Monterrey, está provocando un incremento de las conductas inapropiadas hasta en un 60%.
El crédito o deuda es una herramienta fundamental para el modo de producción capitalista porque contribuye al crecimiento de los capitales a nivel individual y social, impulsa la centralización de capital y, entre otras funciones, pospone o alarga la llegada de las crisis de sobreproducción.
Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.
Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.
Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.
La salud de más de un millón de chihuahuenses sin IMSS, ISSSTE, etc., estará en riesgo cuando se concrete la desaparición del Insabi y se sustituya por el IMSS-Bienestar.
Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios
Las muertes violentas de mujeres en la CDMX aumentaron en los últimos cinco años (2019-2024), de acuerdo con una investigación, lo que demuestra que la política de seguridad del gobierno capitalino y que encabeza Morena, “ha fracasado”.
El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.
investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gerardo Caballos, señaló que se ha perdido el 50 por ciento de la cobertura vegetal .
Mientras los mexicanos celebran el cariño y la solidaridad, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado diversos movimientos telúricos en varias regiones del país.
Las rentas en la CDMX que rondaban los mil 800 y dos mil 500, de golpe pasaron a siete mil, "entonces la mayoría ya se salió de la zona”, reveló a buzos Sofía López, líder de la Asociación de Residentes de la Zona Alameda, del Centro Histórico.
El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad
China ha construido una sociedad en la que no hay hambre y se preconiza el bienestar de la población, ¿qué ha hecho esa nación que nosotros no? No sólo es gracias a sus políticas económicas.
De las 50 ciudades más violentas del mundo, México tiene 20
Prevalece la desnutrición entre la niñez mexicana
Militarización no frena violencia en México, advierte HRW
Anuncian modernización de Línea A del Metro
Banxico recorta estimación de crecimiento a 0.6 % para México
Zelensky acusa a EE.UU. de exigir recursos naturales de Ucrania
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.