Cargando, por favor espere...

Deuda histórica del gobierno con la sociedad
El problema de las desapariciones ha evolucionado; la causa principal ya no es la persecución política, sino la delincuencia en sus diferentes formas. El fenómeno de las personas desaparecidas y no localizadas en vez de erradicarse, es aún más grave.
Cargando...

El freno a las desapariciones forzadas se convirtió, hace muchos años, en una deuda histórica del Gobierno Federal con la sociedad mexicana, concluye nuestro Reporte Especial, que habla esta semana de la lucha de las Madres Buscadoras y su marcha por la dignidad y la justicia, efectuada el pasado miércoles 10 de mayo por las calles del centro de la Ciudad de México.

Con esta larga y tenaz lucha por la aparición de sus hijos, las Madres Buscadoras dan un ejemplo de perseverancia, de responsabilidad y cumplimiento del deber a las autoridades encargadas de velar por la seguridad de todos los mexicanos; el ejemplo de que es posible realizar una búsqueda sistemática y continua de quienes fueron víctimas de la delincuencia o la represión de cualquier tipo.

La realización de esta búsqueda le toca al Estado, no a las madres ni a las familias de los desaparecidos, que deberían ser protegidas y auxiliadas por las autoridades correspondientes y recibir atención a su demanda de justicia. Integrantes de las Madres Buscadoras describen las mismas dificultades, la misma indiferencia e incapacidad del gobierno y el calvario que han tenido que recorrer sin encontrar a sus seres queridos; hoy elevan su voz desde las páginas de este semanario para denunciar la desatención a sus demandas, exigir que el gobierno del país cumpla con su obligación y exhortar a las demás integrantes de su movimiento a no cejar en esta lucha, que ya no es solo particular o familiar, sino de interés nacional.

El problema de las desapariciones ha evolucionado; la causa principal ya no es, como en la Guerra Sucia, la persecución política. La delincuencia en sus diferentes formas aparece hoy como la causa principal. Se han creado leyes, registros y comisiones nacionales para indagar el paradero de las personas desaparecidas y no localizadas, pero el fenómeno, en vez de erradicarse es aún más grave.

El periodo que va desde el inicio de la guerra contra el narcotráfico ordenada por el gobierno calderonista hasta el primer trienio del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), es la etapa en que se reporta el mayor número de personas desaparecidas en México. Este aspecto de la delincuencia y el crimen no ha disminuido con ninguna estrategia oficial; ni los balazos en la guerra de Felipe Calderón ni la estrategia de abrazos a los criminales promovida por la 4T han dado resultados efectivos. Las estadísticas publicadas al respecto son contradictorias: mientras el gobierno actual reporta una disminución general de la violencia, analistas, investigadores y académicos sostienen que ésta aumenta de forma incontrolable.

En medio de estas discrepancias, la voz de las Madres Buscadoras inclina la balanza en el sentido de que la violencia y el crimen son un problema que se agrava y requiere una estrategia distinta de las que se han aplicado hasta ahora. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.

“Mantarraya” es un vehículo que tiene como objetivo el rescate de personas.

En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.

En redes sociales, usuarios estuvieron difundiendo imágenes de la carga vehicular de la autopista. Provocando hasta 10 horas de espera, según lo reportaron.

El 35.8 por ciento del país no registró lluvias debido a una circulación anticiclónica.

El total de votos nulos superaron a cualquier candidato en elección para la SCJN.

La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.

Información proporcionada por Protección Civil, indicó que la precipitación fue de intensidad fuerte a muy fuerte.

El registro en la plataforma oficial www.preparados.gob.mx incluye 11 mil 644 inmuebles.

Desaparece un niño cada dos horas.

El pueblo los sufre a diario, pero un buen día sus hijos más conscientes y organizados tomarán las riendas del país y traerán la justicia social que tanta falta nos hace. 

El Eclipse total de Sol tendrá una duración de 4 minutos y 28 segundos

Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.

El picudo algodonero es una de las plagas más devastadoras para el cultivo de algodón.

El huevo blanco presenta un costo que oscila entre 42 y 52.98 pesos por kilo, mientras que el producto rojo se encuentra entre 67 y 70 pesos.