Cargando, por favor espere...
El freno a las desapariciones forzadas se convirtió, hace muchos años, en una deuda histórica del Gobierno Federal con la sociedad mexicana, concluye nuestro Reporte Especial, que habla esta semana de la lucha de las Madres Buscadoras y su marcha por la dignidad y la justicia, efectuada el pasado miércoles 10 de mayo por las calles del centro de la Ciudad de México.
Con esta larga y tenaz lucha por la aparición de sus hijos, las Madres Buscadoras dan un ejemplo de perseverancia, de responsabilidad y cumplimiento del deber a las autoridades encargadas de velar por la seguridad de todos los mexicanos; el ejemplo de que es posible realizar una búsqueda sistemática y continua de quienes fueron víctimas de la delincuencia o la represión de cualquier tipo.
La realización de esta búsqueda le toca al Estado, no a las madres ni a las familias de los desaparecidos, que deberían ser protegidas y auxiliadas por las autoridades correspondientes y recibir atención a su demanda de justicia. Integrantes de las Madres Buscadoras describen las mismas dificultades, la misma indiferencia e incapacidad del gobierno y el calvario que han tenido que recorrer sin encontrar a sus seres queridos; hoy elevan su voz desde las páginas de este semanario para denunciar la desatención a sus demandas, exigir que el gobierno del país cumpla con su obligación y exhortar a las demás integrantes de su movimiento a no cejar en esta lucha, que ya no es solo particular o familiar, sino de interés nacional.
El problema de las desapariciones ha evolucionado; la causa principal ya no es, como en la Guerra Sucia, la persecución política. La delincuencia en sus diferentes formas aparece hoy como la causa principal. Se han creado leyes, registros y comisiones nacionales para indagar el paradero de las personas desaparecidas y no localizadas, pero el fenómeno, en vez de erradicarse es aún más grave.
El periodo que va desde el inicio de la guerra contra el narcotráfico ordenada por el gobierno calderonista hasta el primer trienio del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), es la etapa en que se reporta el mayor número de personas desaparecidas en México. Este aspecto de la delincuencia y el crimen no ha disminuido con ninguna estrategia oficial; ni los balazos en la guerra de Felipe Calderón ni la estrategia de abrazos a los criminales promovida por la 4T han dado resultados efectivos. Las estadísticas publicadas al respecto son contradictorias: mientras el gobierno actual reporta una disminución general de la violencia, analistas, investigadores y académicos sostienen que ésta aumenta de forma incontrolable.
En medio de estas discrepancias, la voz de las Madres Buscadoras inclina la balanza en el sentido de que la violencia y el crimen son un problema que se agrava y requiere una estrategia distinta de las que se han aplicado hasta ahora.
Por muchos años, las mujeres estuvieron excluidas del ritual de los voladores de Papantla.
El libro, una compilación de pronunciamientos de Aquiles Córdova, deja en claro que la terrible situación económica, política y social que vivimos no tienen más salida que la educación y organización de todos para tomar el poder político.
Padres de familia amagan con bloquear la institución para que activen protocolos de seguridad para toda la comunidad educativa.
El estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos para auxiliar a los peregrinos.
El menor apareció a 12 kilómetros de su hogar.
Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.
Esta mañana fue asesinado el secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez González, en Real de Caná, en el estado de Colima.
Los estudiantes pretendían trasladarse a Guadalajara para manifestarse en contra del aumento en las tarifas del transporte público y exigir mejores condiciones para su institución.
Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.
Hasta el momento, se han registrado siete casos de coxsackie y dos de escarlatina.
La Guardia Nacional debe dar a conocer los montos de recursos que ejerció en 2019, precisando el rubro del gasto, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Los personajes de CSI, Bones y Eliot Ness son sólo fantasías: la realidad es ésta que hoy hemos visto.
Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.
Legisladora piden capacitación médica en los centros de salud de las 16 alcaldías de la CDMX.
Los análisis mostraron que la deforestación ha alejado los manglares un promedio de 300 metros de las viviendas desde 1980.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Redacción