Cargando, por favor espere...
Debido a que se trata de un producto fácil de adquirir y relativamente barato, el alcohol está provocando una de las peores crisis en México, aseguró el vocero de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), Juan Arturo Sabines.
Tras elaborar un análisis, Sabines reveló que en México cada hora mueren al menos cuatro personas debido a causa relacionadas con el consumo de alcohol, asimismo, señaló que el 87 por ciento de la población considera fácil adquirir este producto, especialmente a través de internet, y que el 60 por ciento lo percibe como una mercancía relativamente barata.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2022, 55 por ciento de los adultos de 20 años o más consume alcohol, mientras que 20.6 por ciento de los adolescentes entre 10 y 19 años lo hace. Esto preocupa aún más cuando se observa que al menos 800 mil jóvenes han comenzado a desarrollar patrones de abuso, lo cual podría generar consecuencias graves en el futuro cercano.
La RASA también destacó que entre 2013 y 2023, la demanda de atención por consumo de alcohol disminuyó en general, pero el porcentaje de mujeres en tratamiento creció significativamente, alcanzando el 26.5 por ciento frente al 21 por ciento de los hombres.
Además, se ha identificado que el alcohol está vinculado a episodios de violencia doméstica y maltrato infantil, con el 35 por ciento de los casos de abuso infantil relacionados con el consumo de alcohol por parte de los padres.
Ante este panorama, la RASA urgió a las autoridades instrumentar medidas para controlar e inhibir el consumo de alcohol en México, principalmente elevar los precios de las bebidas alcohólicas con una mayor carga fiscal, lo cual podría generar más de 30 mil millones de pesos adicionales en recaudación, fondos que, sugirió, podrían destinarse a programas de salud pública, como medicamentos e instrumental farmacéutico.
Este jueves un sismo preliminar de magnitud 5.8 grados se registró a las 14:03:54 horas a 25 kilómetros al sur de Chiautla de Tapia, en el estado de Puebla.
El 47 por ciento de los fabricantes considera que la infraestructura de carga representa el principal reto del sector automotriz eléctrico.
El bestial asesinato de dos luchadores sociales y de su hijo ha provocado indignación en la sociedad guerrerenses, así como la exigencia de justicia, que se extiende por todo el país.
La FGR descartó cremaciones en el rancho; la UNAM respaldó que sólo se hallaron fogatas, zanjas y restos óseos mínimos.
El anuncio se realizó en la casa de transición de la próxima presidenta.
Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.
Agentes del INM los trasladaron a un albergue temporal.
El Departamento de Agricultura de EE.UU. suspendió la entrada de ganado mexicano a territorio estadounidense el pasado 11 de mayo de 2025 por el gusano barrenador.
La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.
En la CDMX desalojan campamentos de migrantes
Las aves podrían integrarse al equipo de rastreo junto con perros especializados.
Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.
La movilización exigieron respuesta del gobierno ante los más de mil desaparecidos reportados en los últimos meses.
El ícono del cine mexicano, Ignacio López Tarso, falleció este 11 de marzo a los 98 años luego de haber estado hospitalizado desde el pasado tres de marzo.
De enero a septiembre, el número de defunciones se ha incremento 370 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.