Cargando, por favor espere...
Este 14 de febrero, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) firmaron un convenio para fomentar en todas las escuelas del país la cultura del ahorro y la reutilización del agua.
Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, y Efraín Morales, titular de CONAGUA, suscribieron el acuerdo, el cual forma parte de la campaña “¡El agua es vida, el agua se agota!” impulsada por los maestros del país.
Cepeda Salas destacó que el magisterio coincide con la presidenta Claudia Sheinbaum en la importancia de promover el cuidado del medio ambiente entre los estudiantes.
El sindicato informó que, desde junio, se han concretado alrededor de cuatro mil 500 proyectos relacionados con la recuperación de agua en las escuelas, incluyendo reforestación, huertos, riego por goteo, ahorro en sanitarios y lavamanos, entre otros.
“Se trata de sumar esfuerzos que impacten positivamente en el cuidado y aprovechamiento del agua, así como en la prevención de la contaminación de ríos y cuerpos de agua a través de acciones colectivas, conferencias, foros y talleres en todo el país”, comentó Cepeda Salas.
“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.
El Episcopado Mexicano se dijo preocupado por el impulso que el Ejecutivo federal le está dando a una reforma que representa un agravio a la vida democrática del país.
El incidente ocurrió a la altura del kilómetro 21+500, en la colonia San Francisco Apolocalco, en la delegación Iztapalapa.
Delitos como la extorsión, robos, homicidios y el cobro de piso se han incrementado en más del 100% en varios municipios del Edomex desde que comenzó la construcción del AIFA.
Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.
Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.
Diputados del PRD exigieron un alto a la feminización de la pobreza en entidades que frenan su participación en actividades económicas; exigen equilibrios en las concesiones y permisos.
Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.
El INE ha incumplido órdenes del TEPJF para generar mapas de riesgo, convenios con autoridades y filtros para que partidos y autoridades tengan información que frene la intromisión de personas ligadas a grupos criminales.
Los incendios en curso están impactando a 14 áreas naturales protegidas en territorio mexicano.
Los recursos provenientes del Fonsabi para enfermedades de alto costo se desplomaron por decisiones arbitrarias del Gobierno Federal.
Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.
Una de las esculturas monumentales más grandes del mundo es el monolito de Tláloc.
El objetivo de la reforma es proteger legalmente la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra quienes faciliten el tráfico de armas hacia México.
El Eje 6 y Patriotismo, así como en el cruce de Cuauhtémoc y Xola, son sólo algunos de los puntos en los que inició la movilización de cientos de comerciantes.
Prevalece la desnutrición entre la niñez mexicana
Militarización no frena violencia en México, advierte HRW
De las 50 ciudades más violentas del mundo, México tiene 20
Comerciantes de mercados convocan a nueva manifestación
Sheinbaum responde con reforma a la designación de cárteles como terroristas
Soberanía energética: otra promesa incumplida de la 4T
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera